Cáncer de endometrio-útero
Índice de navegación
Estadificación
El estadiaje de un tumor nos permite poder definir con claridad su tamaño, localización, extensión local y a distancia (metástasis). La correcta estadificación de un tumor nos permite el diseño de la estrategia terapéutica. Los dos sistemas de clasificación utilizados son el sistema TNM y el FIGO estando este segundo más extendido, pero existiendo correlación entre ambos. La última actualización del sistema FIGO de endometrio es de 2023, siendo el que utilizamos en la actualidad para clasificar a los carcinomas uterinos y carcinosarcomas. Respecto a la clasificación anterior de 2009 ha incorporado la clasificación molecular y la invasión linfovascular (ILV). Los sarcomas de origen uterino (leiomiosarcomas y sarcomas del estroma endometrial) seguirán una clasificación diferente de TNM y FIGO.
Estadificación de cáncer de útero FIGO 2023 |
|
Estadio I |
El tumor confinado al cuerpo uterino y ovario. |
IA |
Enfermedad limitada al endometrio O tipo histológico no agresivo*, con invasión miometrial de <50% con ILV ausente o focal, O enfermedad de buen pronóstico (POLE ultramutado) |
IA1 |
Tipo histológico no agresivo limitado a un pólipo endometrial o confinado al endometrio |
IA2 |
Tipos histológicos no agresivos con invasión miometrial <50% con ILV ausente o focal |
IA3 |
Carcinomas endometrioides de bajo grado limitados al útero y ovario |
IB |
Tipos histológicos no agresivos con invasión miometrial ≥50%, y con ILV ausente o focal |
IC |
Tipos histológicos agresivos limitados a un pólipo o confinados al endometrio |
Estadio II |
El tumor invade el estroma cervical con extensión extrauterina O con ILV sustancial O tipos histológicos agresivos con invasión miometrial |
IIA |
Invasión del estroma cervical (aclarar que la afectación glandular cervical se considera estadio I y no II) de tipos histológicos no agresivos. |
IIB |
Invasión ILV sustancial de tipos histológicos no agresivos. |
IIC |
Tipos histológicos agresivos con invasión miometrial |
Estadio III |
Extensión loco-regional del tumor (la citología positiva se debe informar de forma separada sin que modifique el estadio) de cualquier subtipo histológico. |
IIIA |
Tumor con invasión de la serosa uterina, los anexos o ambos por extensión directa o metástasis. |
IIIA1 |
Afectación ovárica o de la trompa de Falopio (excepto si cumple los criterios de estadio IA3) |
IIIA2 |
Afectación de la subserosa uterina o propagación a través de la serosa uterina. |
IIIB |
Afectación vaginal y/o parametrial o al peritoneo pélvico |
IIIB1 |
Metástasis o afectación vaginal, y/o parametrial |
IIIB2 |
Metástasis en el peritoneo pélvico |
IIIC |
Afectación metastásica ganglionar pélvica y/o para-aórtica. |
IIIC1 |
Ganglios pélvicos positivos |
IIIC1i |
Afectación micrometastática |
IIIC1ii |
Afectación macrometastática |
IIIC2 |
Ganglios para-aórticos positivos con o sin ganglios pélvicos positivos. |
IIIC2i |
Afectación micrometastática |
IIIC2ii |
Afectación macrometastática |
Estadio IV |
El tumor invade la mucosa vesical y/o rectal, y/o metástasis a distancia. |
IVA |
Invasión de la mucosa vesical, mucosa rectal o ambas |
IVB |
Metástasis abdominales peritonales/carcinomatosis peritoneal más allá de la pelvis. |
IVC |
Metástasis a distancia, incluyendo metástasis en adenopatías inguinales, pulmón, hígado, hueso, etc. |