Movimiento SEOM Ejercicio contra el cáncer

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), te invitamos a sumarte al movimiento SEOM “Ejercicio contra el cáncer” con el que queremos concienciar a la población de la importancia del ejercicio físico en todas las etapas del cáncer , desde la prevención, durante el tratamiento y en los largos supervivientes.

El ejercicio físico es un pilar fundamental en el estilo de vida saludable, y existe evidencia consistente sobre la asociación entre el ejercicio físico y la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer. El ejercicio físico puede reducir hasta un 30% el riesgo de cáncer y casi el 20% el riesgo de mortalidad específica por cáncer. La prevención del cáncer empieza con sólo 30 minutos de ejercicio físico al día.

Descripción de la imagen
Descripción de la imagen

Infografías para profesionales y pacientes

A pesar de estar bien documentados los beneficios del ejercicio físico, pocos pacientes con cáncer se mantienen físicamente activos por la falta de información de los profesionales sanitarios, y las reticencias de ellos mismos debido a los efectos secundarios, el miedo a nuevos efectos adversos, la falta de motivación o las dificultades de acceso al ejercicio.

SEOM ha elaborado sendas infografías útiles para profesionales sanitarios y pacientes para concienciar de la importancia, a los primeros, de prescribir ejercicio físico, y a los segundos, de mantenerse físicamente activos .

Descargar infografía para pacientes
Descargar infografía para profesionales

Posicionamiento SEOM para profesionales

En España, según datos del INE, sólo el 37,7% de la población adulta realiza actividad física regular, mientras que el 27,4% de la población se declara sedentaria. Desde SEOM, a través del Grupo de Trabajo de Ejercicio y Cáncer, se está trabajando para revertir esta situación y lograr una mayor concienciación por parte de los pacientes y profesionales sanitarios sobre la importancia de mantenerse físicamente activos.

Consulta el documento de posicionamiento “ Ejercicio en los pacientes con cáncer: niveles asistenciales y circuitos de derivación” realizado por el Grupo de Trabajo SEOM de Ejercicio y Cáncer. Este documento ofrece recomendaciones prácticas a los oncólogos médicos, basadas en la evidencia científica, para optimizar la realización de ejercicio físico en los.

Descargar posicionamiento SEOM sobre Ejercicio y Cáncer
Descargar artículo CTO. Posicionamiento SEOM sobre Ejercicio y Cáncer
Descripción de la imagen

Las cifras del cáncer en España 2024

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo y en España. En 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma) y el número de nuevos diagnósticos aumentará a 28 millones de casos nuevos al año para 2040.

En España, se estima que en 2024 se alcanzarán los 286.664 casos, según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.

El cáncer en España ha aumentado debido al crecimiento poblacional, al envejecimiento, y a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Las estrategias de detección precoz y cambios demográficos podrían, a largo plazo, reducir la mortalidad por cáncer, a pesar de un aumento inicial en los casos diagnosticados.

Descargar PDF de cifras del cáncer en España
Imagen 1

Se estiman 286.664 casos en España en 2024

Imagen 1

Cánceres más frecuentes: colon y mama

Imagen 1

Estrategias de detección precoz ayudan a reducir la mortalidad

Imagen 1

Aumento debido al crecimiento poblacional, envejecimiento, y exposición a factores de riesgo

Prensa

Nota de prensa