Grupo de Trabajo Desarrollo Precoz de Nuevas Terapias

Los ensayos clínicos precoces representan una oportunidad de tratamiento para pacientes con cáncer avanzado en situación de refractariedad. Incluso dado el mayor conocimiento biológico de los tumores junto a las plataformas moleculares, dichos ensayos clínicos contemplan cada vez más, escenarios más precoces de enfermedad avanzada. Durante los últimos años hemos asistido al aumento de las unidades de ensayos clínicos en fase precoz por todo el territorio español, sin embargo, no existe una forma de comunicación establecida entre ellas y los retos con estos estudios son cada vez mayores. Adicionalmente, la mayor parte de estas unidades concentran toda su actividad en dos áreas urbanas, Madrid y Barcelona, lo que conjuntamente con el punto anterior puede impactar en el paciente para el acceso a este tipo de ensayos clínicos precoces.

Por tanto, entendemos que puede existir una necesidad de generar una red entre las diferentes unidades de ensayos clínicos precoces que nos permita: i)conocer los estudios clínicos disponibles en cada uno de los centros, ii) facilitar el acceso de los pacientes a estas estrategias terapéuticas. Además, esta misma red constituiría un pilar fundamental donde poder potenciar la investigación académica nacional ya que ampliaría la posibilidad de llevar a cabo estudios y ensayos contando con un número mayor de pacientes, así como facilitar la generación de propuestas multicéntricas a los sponsors.

Finalmente, nos permitiría generar consensos y posiciones comunes ante el avance y los nuevos retos que surgirán en el desarrollo de los ensayos clínicos precoces en oncología, tanto a nivel logístico como para el manejo y toxicidades de los nuevos compuestos.

Por todo ello, nos gustaría proponer a la SEOM la creación de un grupo de trabajo dedicado al desarrollo precoz de fármacos en oncología con los siguientes objetivos:

Objetivos

Principal

• Servir como plataforma de debate y conocimiento del desarrollo precoz de fármacos en oncología.

Secundarios

• Favorecer la posibilidad de ensayos clínicos precoces a pacientes con potenciales dianas terapéuticas a través de programas de cribado molecular.
• Promover la investigación académica centrada en el desarrollo precoz farmacológico entre un mayor número de instituciones.
• Facilitar el acceso de los pacientes a un mayor número de ensayos clínicos, independiente de la localización del hospital de referencia.
• Aumentar la visibilidad de la investigación española hacia la industria farmacéutica nacional e internacional.
• Generar posiciones de consenso que faciliten la labor investigadora en el desarrollo de ensayos clínicos.

Miembros

  • Dr. Ignacio Matos. CoordinadorClínica Universidad de Navarra
  • Dr. Eduardo Castañón. Secretario. Clínica Universidad de Navarra
  • Dra. Aitana Calvo. Hospital Gregorio Marañon
  • Dr. Javier García Corbacho. Hospital Clínico (Málaga)
  • Dra. Elena Garralda. VHIO
  • Dr. Juan Martín Liberal. ICO Bellvitge
  • Dr. Víctor Moreno. FJD (Madrid)
  • Dra. Desamparados Roda. Hospital Clínico Universitario de Valencia