• Inicio
  • Otros servicios
  • Noticias

Podcast ‘SEOM por el mundo’: Dra. Zubiri, en el Massachusetts General Hospital

Ya está disponible un nuevo podcast, dirigido a oncólogos médicos, donde la periodista Mamen Mendizábal entrevista a la Dra. Leyre Zubiri, oncóloga médico que realizó una estancia de dos años en el Massachusetts General Hospital en Boston con una Beca SEOM/Novartis en 2019 y a partir de entonces trabaja como oncóloga médico viendo pacientes en el centro americano. Es un nuevo capítulo de la serie ‘SEOM por el mundo’ donde oncólogos españoles que realizan o han realizado estancias de formación e investigación en centros de referencia en el extranjero, gracias al Programa de Becas, Proyectos y Premios SEOM, cuentan sus experiencias, y que ello sirva de inspiración a otros oncólogos. El canal Oncopodcast es posible gracias a la colaboración sin restricciones de Bayer.

 

Presente su póster en SEOM2025. Fecha límite: el 29 de octubre

Le informamos que debe utilizar el servicio denominado PosterSessionOnline para enviar su poster, tanto Destacado como ePoster, a SEOM2025. De esta forma to dos los posters aparecerán con el número y la patología que corresponda y estarán referenciados con DOI (Digital Object Identifier). En el caso de los posters destacados, el autor, además, tendrá que enviar un vídeo o un audio explicativo del mismo de 2 minutos como máximo. Todos los posters se podrán ver expuestos en las pantallas táctiles que se colocarán en la Zona de Exposición de Posters. La fecha límite de envío de los posters es el 29 de octubre. Servicio gracias a la colaboración de Bristol Myers Squibb.
 
 

Disponible la Revista SEOM 158 de julio

ultima revista 158
 

Ya puede consultar el último número de la Revista SEOM de mayo. La portada destaca el nuevo Dosier de Investigación Oncológica 2025, que ha realizado SEOM en colaboración con los Grupos Cooperativos Nacionales. En este número, además, podrá leer un reportaje sobre el Congreso ASCO 2025 y la notable participación española, así como artículos sobre la última reunión de Jefes de Servicio de Oncología Médica celebrada en junio, la profesionalización de las Guías Clínicas SEOM y la creación del nuevo Grupo de Trabajo SEOM de Humanización. Por último, encontrará toda la actualidad de las Secciones y Grupos de Trabajo SEOM, y de los Grupos Cooperativos.

 
 
Para socios                     
Para no socios                     

Jornada de Tutores SEOM, 11 de noviembre de 2025. ¡Consulte el programa!

Por indicación del Dr. Avinash Ramchandani, coordinador del Grupo de Tutores de SEOM +MIR, y en nombre del Comité Ejecutivo, informamos a los tutores sobre el programa de la Jornada Anual de Tutores SEOM 2025 en este enlace. Esta Jornada se celebrará el martes, 11 de noviembre en la Sala Jardín del Hotel Melia Castilla de Madrid y contará de nuevo con créditos SEAFORMEC, y como novedad, se solicitará además el certificado de reconocimiento de créditos internacionales a créditos del SNS para los tutores que participen en la misma.
Para confirmar su asistencia puede enviar su respuesta a la siguiente dirección de e-mailnataschaprah@seom.org.
 
 

Disponible el webinar ‘Contribución de los clínicos en la Farmacovigilancia’

Ya está disponible para ver en diferido el webinar Contribución de los clínicos en la Farmacovigilancia, proceso crítico para la seguridad y efectividad de los medicamentos, que se celebró el 19 de mayo organizado por SEOM, SEFH y AEMPS con el objetivo de transmitir la importancia de la notificación, la infranotificación detectada, y qué pueden hacer los oncólogos y los farmacéuticos hospitalarios al respecto.
 
 

Resultado de las 597 comunicaciones presentadas a SEOM2025 

Las 597 comunicaciones recibidas para SEOM2025 ya están seleccionadas y han sido distribuidas en las diferentes categorías: 4 para Plenaria (Digestivo colorrectal, Pulmón, Genitourinario, Melanoma), 63 para Oral, 73 para Póster Destacado, 403 para ePosters y 54 para Libro. Si el primer autor no ha recibido la notificación indicando la categoría asignada a su comunicación y los pasos a seguir, por favor, revise su carpeta de spam o escriba a rutrodenas@seom.org.

Participe en la encuesta del Grupo de Trabajo SEOM de Humanización Oncológica

El Grupo de Trabajo SEOM de Humanización Oncológica lanza una encuesta para analizar el nivel de conocimiento e interés de los oncólogos españoles sobre la humanización en Oncología. La humanización sociosanitaria hace referencia al abordaje integral del paciente, teniendo en cuenta la dimensión biológica, mental, social y contextual. Busca individualizar las respuestas a las necesidades de los pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios. El objetivo final es tratar de evitar la deshumanización en el trato y asignar a cada persona un rol participativo y proactivo en su estado de salud. Su participación en la encuesta es fundamental. No le llevará más de 3 minutos completarla.
 
 

Informe SEOM de Evaluación de abemaciclib en adyuvancia en mama precoz

SEOM ha elaborado un nuevo informe de evaluación de abemaciclib (Verzenios®), en combinación con terapia endocrina, en su indicación para el tratamiento adyuvante de pacientes adultos con cáncer de mama precoz, positivo para el receptor hormonal (HR) y negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), con afectación ganglionar y elevado riesgo de recaída. Este informe ha sido enviado a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y puede consultarlo en la web de SEOM. Recordamos a la industria farmacéutica que es importante que notifiquen a SEOM la valoración positiva del CHMP de sus fármacos al ser el punto de partida que utilizamos para la elaboración de los Informes de Evaluación SEOM de Medicamentos.
 
 

Encuesta SEOM sobre oncología integrativa basada en la evidencia. ¡Participe!

El Grupo de Trabajo SEOM de Oncología Integrativa Basada en la Evidencia lanza una encuesta para averiguar el conocimiento que existe entre los oncólogos españoles sobre la oncología integrativa y qué implantación tiene en los centros nacionales. La evidencia científica en oncología integrativa respalda la combinación de tratamientos convencionales (quimioterapia, radioterapia, cirugía, etc.) con otras terapias complementarias, como la nutrición, el ejercicio, la psicología, etc., para mejorar la calidad de vida y los resultados del tratamiento del cáncer, siempre y cuando estas terapias complementarias tengan evidencia científica que las respalde. Su participación en la encuesta es fundamental. Le agradeceríamos que dedicara unos minutos a completarla.