• Inicio
  • Formación
  • Formación online
  • Otra formación de interés

Curso online: Diagnóstico molecular del carcinoma de mama - 2ª edición

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición del curso, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.

PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

1º Período lectivo: del 1/5/2023 al 30/7/2023
2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023
3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024
4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

* INSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DEL 20 DE MARZO DE 2023 *

Contacto

rgordo@meetingcampus.com

https://eira.meetingcampus.com/courses/carcinomademama

Teléfono: 934 703 513

Dirigido a 

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.

  icono pdf Programa

Curso online Inmunoterapia en Carcinoma Urotelial

Este curso, dirigido a especialistas en Oncología, proporciona una revisión actualizada de todos los aspectos terapéuticos del cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (CUm).

El tratamiento global incluye opciones ya consolidadas, como quimioterapia sistémica e inmunoterapia en sus diferentes etapas, y nuevas terapias en investigación que pueden proporcionar una mayor supervivencia de los pacientes.
Desde las etapas iniciales de la enfermedad y durante su evolución y proceso terapéutico, es esencial un abordaje multidisciplinar que implique la participación y coordinación de todos los servicios implicados para un correcto manejo del paciente.
Además, como parte integral del tratamiento, es fundamental fomentar diferentes herramientas de apoyo y comunicación con el paciente, todo ello encaminado a mejorar la asistencia, la tolerabilidad de los diferentes tratamientos y, en consecuencia, la supervivencia y calidad de vida del paciente.
 
COORDINADORAS CIENTÍFICAS
Dra. Begoña Pérez ValderramaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Dra. Aránzazu González del AlbaHospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid
 
OBJETIVOS
  • Revisar las diferentes líneas de tratamiento y nuevas opciones disponibles para los pacientes con CUm.
  • Destacar la importancia del equipo asistencial multidisciplinar a nivel terapéutico y de apoyo al paciente a lo largo de toda la evolución de la enfermedad.
  • Explicar la utilidad pronóstica y predictiva de los diferentes biomarcadores identificados en CUm.
  • Proporcionar formación para la administración y manejo de los tratamientos de forma segura, así como la detección temprana, la monitorización y el manejo de las posibles toxicidades.
METODOLOGÍA
  • Temas lectivos interactivos
  • Casos prácticos
  • Podcasts
  • Evaluación final
PERÍODO LECTIVO
30/01/2023 al 31/07/2023
 
CONTACTO
 
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
 
Toda la información a través de este enlace.
 

Curso de Biomarcadores en Cáncer: Hacia una medicina personalizada

El avance experimentado por las tecnologías de secuenciación masiva durante la última década ha posibilitado el acceso a una ingente cantidad de información y, al mismo tiempo, el abordaje de ciertas patologías, convirtiendo a los biomarcadores en una herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento de manera individualizada. La continua evolución que se produce en este campo, además de la creciente utilización de otros métodos de diagnóstico, tales como la biopsia líquida, dificulta la puesta al día de los médicos cuya actividadse centra en la patología oncológica. 
 
De este cambiante escenario nace la iniciativa formativa ‘Biomarcadores en cáncer: hacia una medicina personalizada’, en la que se pretende abordar en profundidad las nuevas metodologías a las que se ha aludido, y revisar de forma pormenorizada cuáles son los biomarcadores útiles para el diagnóstico o predictivos de eficacia de los diferentes tratamientos en cada tipo de tumor.
 
OBJETIVOS
  • Actualizar los conocimientos sobre los conceptos básicos dela biología molecular que subyacen a los métodos de identificación de los biomarcadores, especialmente las metodologías de secuenciación masiva y biopsia líquida.
  • Adquirir una visión transversal de las plataformas genómicas empleadas en la práctica asistencial en pacientes con cáncer.
  • Actualizar y ampliar los conocimientos necesarios para la aplicación clínica de los biomarcadores moleculares en el cáncer a través del estudio de:
• sus bases biológicas.
• su valor pronóstico y predictivo.
• sus controles de calidad.
• sus indicaciones clínicas con niveles de evidencia y posicionamiento en las guías.
• sus métodos de determinación óptimos.
• sus mecanismos de resistencia.
  • Revisar en profundidad la evidencia existente para la toma de decisiones terapéuticas basada en biomarcadores en pacientes con cáncer.
  • Puesta al día sobre los avances que se esperan en un futuro cercano en relación con los biomarcadores de precisión y la oncología personalizada, nuevos diseños de ensayos clínicos e indicaciones pantumorales.
  • Conocer en profundidad las bases de la investigación clínica y las singularidades del diseño de los ensayos clínicos basados en biomarcadores.
  • Fomentar la coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios para extraer el mayor aprovechamiento de los biomarcadores.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A especialistas en Oncología y Anatomía Patológica, así como a otros profesionales médicos con especial interés en este área.
 
METODOLOGÍA
El contenido docente se ha abordado desde un punto de vista eminentemente práctico, basado en la evidencia científica más actual, que permitirá al alumno una aplicación directa de los conocimientos adquiridos en el manejo de este tipo de pacientes.
PLATAFORMA DE FORMACIÓN CONTINUADA ONLINE de acceso restringido a los alumnos inscritos. Se realizarán 7 módulos, con un total de 18 lecciones.
 
CALENDARIO ACADÉMICO
  • Inicio: 15 de febrero de 2023
  • Finalización: 15 de octubre de 2023
ACREDITACIÓN
  • Obtención de créditos de formación continuada otorgados por el organismo pertinente. 
  • Los diplomas-certificados se podrán descargar desde la misma plataforma educativa.
Más información a través de este enlace.
 

GENERATION

Le presenta el programa formativo virtual acreditado GENERATION, con título propio de la Universidad Europea,  que Bristol Myers Squibb pone a su disposición.
 
METODOLOGÍA
Este programa acreditado consta de 5 cursos lectivos que repasan los puntos claves de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer.
Cada uno de los 5 cursos lectivos consta de diferentes vídeos explicativos presentados por ponentes de reconocido prestigio a nivel Nacional que tendrá que visualizar para poder acceder a la evaluación correspondiente. Adicionalmente el programa cuenta con material  de apoyo de interés asociado a cada curso. Podrá acceder al curso desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
  • CURSO I: Llegada de la IO
    - Dr. Josep María Piulats Rodríguez. Servicio de Oncología Médica. Hospital Duran i Reynals. Barcelona, España.
    - Dra. Almudena García Castaño. Servicio de Oncología Médica. HUM Valdecilla. Santander, España.
    - Dr. Pedro Berraondo López. Programa de Inmunología e Inmunoterapia. Cima Universidad de Navarra. Pamplona, España.

  • CURSO II: Búsqueda de largos supervivientes
    - Dr. Iván Márquez Rodas. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid, España.
    - Dr. Xabier Mielgo Rubio. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid, España.
    - Dr. Guillermo de Velasco Oriade Rueda. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid, España.
    - Dra. Irene Braña García. Servicio de Oncología Médica.Hospital Universitario Valld’Hebron. Barcelona, España.
    - Dr. Javier Puente Vázquez. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos.Madrid, España.

  • CURSO III: RWD
    - Dra. Elísabeth Pérez Ruiz. Servicio de Oncología Médica. Hospital Regional Universitario de Málaga, España.
    - Dra. Mª José Juan Fita. Servicio de Oncología Médica. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia, España.
    - Dra. Gema Bruixola Campos. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Valencia, España.
    - Dra. Pilar Diz Taín. Servicio de Oncología Médica. Complejo Asistencial Universitario de León, España.

  • CURSO IV: Poblaciones Especiales
    - Dr. Ovidio Fernández Calvo. Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, España.
    - Dra. Laura Mezquita. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínic de Barcelona, España.
    - Dr. Rafael López Castro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, España.

  • CURSO V: Seguridad
    - Dra. Joaquina Martínez Galán. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, España. 
    - Dr. Diego Malón Giménez. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid, España.
    - Dra. Emilia Cancér Minchot. Servicio de Endocrinología. Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid, España.
    - Dr. Silverio Ros Martínez. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, España.
PLAZOS
Los 5 módulos ya se encuentran disponibles para su visualización y posterior evaluación. El plazo para la realización de los cursos dependerá de la cantidad de inscritos. Si está registrado, se le avisará con antelación del fin de plazo.
 
REGISTRO
Si está interesado en participar en el programa de formación médica GENERATION, por favor regístrese en nuestra plataforma web pinchando en “Solicita tu código de acceso”.

Si ya está registrado, acceda con su usuario y contraseña y visualice los contenidos pendientes. El sistema siempre recordará el punto en el cual se encuentra su formación.

Diploma de especialización en Oncología Traslacional

La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (ASEICA) presenta su Título Propio, un programa académico acreditado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e impartido por investigadores clínicos y preclínicos líderes en su campo.

El Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, 100% online con clases asincrónicas, está dirigido principalmente a licenciados y graduados universitarios en el área de ciencias.

El objetivo es que el alumnado alcance un adecuado conocimiento de las bases moleculares del cáncer a través de una formación básica de los fundamentos clínicos del cáncer.

Cuenta con profesionales líderes en sus campos de investigación y perfiles destacados en centros referencia de la investigación oncológica. El acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) otorga a este título un marco y un valor oficial, lo que supone un valor añadido.

OBJETIVO
Adquirir competencias formativas específicas dirigidas a:
  • Alcanzar un adecuado conocimiento de las bases moleculares del cáncer
  • Obtener una formación básica en los fundamentos clínicos del cáncer
  • Conocer las últimas técnicas y herramientas estadísticas más empleadas
  • Mejorar la capacidad de comunicación (oral y escrita)
CRÉDITOS
  • 30 ECTS
  • 6 meses hasta completar los créditos necesarios
METODOLOGÍA
  • Sesiones grabadas
  • Tutorías online
FECHAS
De enero a junio de 2023*
 
PRECIO
2.250€
 
 
 

“International Master’s programme in Manufacturing of Advanced Therapy Medicinal Products” VIII Edición

Organizado por la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas (Junta de Andalucía) en colaboración con la Universidad de Granada y patrocinado por ISCT (International Society for Cell and Gene Therapy) and Miltenyi Biotec, el principal objetivo de este programa es proporcionar a los participantes los conocimientos y destrezas necesarias para hacer frente a los avances que en los últimos años se vienen sucediendo en el ámbito de la terapia celular, terapia genética e ingeniería de tejidos.

Este programa Master Internacional ofrece 2 titulaciones diferentes:

  • Master Degree in Manufacturing of Advanced Therapy Medicinal Products, (1.500 horas/60ECTs))
  • Specialisation Degree in Manufacturing of Advanced Therapy Medicinal Products (970 horas/38,80 ECTs)

Toda la parte teórica del programa, 12 módulos, es Online. Los 3 módulos prácticos del máster se realizan en un laboratorio que se ha construido para este fin, totalmente equipado y que cumple las normas GMP y localizado en el CMAT perteneciente a la línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud en Granada.

Más información y cómo inscribirse en el siguiente enlace: www.atmp-masterinmanufacturing.com

icono pdf Programa del curso

Máster en Senología

Los cursos de la ACADEMIA INTERNACIONAL DE SENOLOGÍA se incluyen dentro del programa de los Cursos de Postgrado de la Universidad de Barcelona. Organizativamente es un Máster propio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona que consta de dos cursos con la posibilidad de optar por realizar sólo el primer curso y obtener un grado de Diploma / Postgrado. 

Estos cursos pretenden dar el enfoque global de la Patología Mamaria como Rama Multidisciplinaria de la Medicina, para estudiar de forma integrada y actualizada los conocimientos teóricos y los medios diagnósticos, terapéuticos y de investigación específicos. Son cursos dirigidos a postgraduados y especialistas relacionados con la Patología Mamaria. Aun aceptando que pueden conocer total o parcialmente el programa y que puede haber lecciones de mayor o menor interés según la especialidad, para la obtención del Título final se exigirá la asistencia y participación en todas las actividades del Curso, con la superación de las evaluaciones, sin contemplarse la convalidación de otros estudios, acreditación de conocimientos, labor asistencial, etc.

El Máster representa la más alta Titulación de postgrado que se concede en la Universidad Española regida por la normativa reguladora de los Cursos de Postgrado y de Extensión Universitaria según el Plan Bolonia aplicado desde 2013.

Antigüedad: Curso iniciado en 1989 con Diplomatura 1 año de curso. En 1991 se amplía a Máster de Patología Mamaria Senología, de 2 cursos de duración, para cubrir el vacío de formación existente y a petición del propio alumnado del Diploma.

Cuentan con la reciente especialización del Máster y de los Posgrados año académico 2022-24 en dos vías bien diferenciadas:

  • En la especialización en Patología Mamaria, se pretende dar una formación global de la patología mamaria, desde un conocimiento de la fisiología normal de la mama y sus enfermedades benignas hasta el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama localizado y avanzado.

1.º curso  30 ECTS (EQUIVALENTE AL POSTGRADO Y PRIMER AÑO DEL MÁSTER)

MÓDULO I: Mama normal y patología benigna (10 ECTS)
MÓDULO II: Cáncer de mama precoz (10 ECTS)
MÓDULO III: Tratamiento sistémico y cáncer de mama metastásico (10 ETCS) 

2.º curso 35 ECTS (PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE REALIZAN MÁSTER)

MÓDULO IV: Formación interactiva en Senología (15 ECTS)
MÓDULO V: Rotaciones externas (10 ECTS)
MÓDULO VI: Trabajo de Fin de Máster (10 ECTS) 

  • En la especialización en Oncología médica e investigación en cáncer de mama, se pretende dar una formación específica en cáncer de mama, desde el conocimiento de su biología molecular, el desarrollo y uso de biomarcadores y la investigación clínica hasta el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama localizado y avanzado.

1.º curso 30 ECTS (EQUIVALENTE AL POSTGRADO Y PRIMER AÑO DEL MÁSTER)

MÓDULO I: Investigación, bioestadística y biología molecular del cáncer de mama. (10 ECTS)
MÓDULO II: Cáncer de mama precoz (10 ECTS)
MÓDULO III: Tratamiento sistémico y cáncer de mama metastásico (10 ETCS) 

2.º curso 35 ECTS (PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE REALIZAN MÁSTER)

MÓDULO IV: Formación interactiva en Senología (15 ECTS)
MÓDULO V: Rotaciones externas (10 ECTS)
MÓDULO VI: Trabajo de Fin de Máster (10 ECTS) 

También complementamos nuestro catálogo formativo ofertando 5 cursos de experto con título universitario: CURSO CONTROVERSIAS.Y ERRORES A EVITAR / CURSO MAMA NORMAL Y PATOLOGÍA BENIGNA / CURSO INVESTIGACIÓN, BIOESTADÍSTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER DE MAMA / CURSO CÁNCER DE MAMA PRECOZ / CURSO TRATAMIENTO SISTÉMICO Y CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO.

Los 3 pasos que deben realizar para la matricula de los cursos son:

  1. Realizar formulario de admisión al curso en el que esté interesado.
  2. Una vez aceptada al curso recibirá un mail con el link de preinscripción, deberá rellenar el formulario de la preinscripción deberá elegir los módulos que querrá cursar.
  3.  Deberá enviar los documentos para formalizar la matrícula del curso (la información de la documentación la pueden ver también en el pdf adjunto)

Puede encontrar todos los programas de esta oferta formativa en nuestra web: www.Master-senologia.com

icono pdf Más información
icono pdf Díptico