La microbiota intestinal ayuda a determinar el éxito de la inmunoterapia frente al cáncer

Inmmunotherapy 20
De izquierda a derecha: Dra. Ruth Vera, presidenta SEOM 2017-2019, Dr Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente SEOM 2019-2021, Dolores Ferrández, directora científica de Roche Farma.

La microbiota intestinal ayuda a determinar el éxito de la inmunoterapia frente al cáncer. Así lo han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el SEOM Immunotherapy Symposium 20, coorganizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Roche Farma los días 20 y 21 de febrero en Madrid. La segunda edición de este simposio que ha contado con destacados especialistas en inmunoterapia oncológica para analizar los últimos hallazgos en este campo e identificar los principales desafíos y oportunidades que afrontan las terapias inmunes frente al cáncer.

Para el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la SEOM, una de las vías de investigación más prometedoras presentadas en este foro es la que relaciona la microbiota intestinal del paciente, el conjunto de bacterias que vive en el intestino de cada individuo, con el éxito de la inmunoterapia. “Se está empezando a constatar que algunos tipos de microbiota se asocian a muy buenas respuestas a inmunoterapias, mientras que otros tipos de flora intestinal se asocian con la falta de respuesta. Se trata de un nuevo biomarcador tumoral que se suma a los muchos que ya existen”, ha afirmado este experto.

En este sentido, los resultados presentados en el SEOM Immunotherapy Symposium muestran que determinados aspectos como la dieta o los antibióticos pueden influir en el estado del microbioma y, por tanto, en el éxito de inmunoterapia oncológica. “El hallazgo de esta relación abre la vía a numerosas perspectivas terapéuticas, como el trasplante fecal, un intercambio de bacterias en sujetos para favorecer el éxito de la inmunoterapia. Se trata de una opción muy novedosa que comienza a arrojar resultados positivos, aunque aún se está evaluando”, ha afirmado el presidente de la SEOM.

icono pdf Nota de prensa

Cantantes, humoristas, presentadores y deportistas adoptan hábitos saludables para cambiar su futuro y prevenir el cáncer

Caras conocidas del mundo del deporte, la música, la televisión, el periodismo y otros ámbitos sociales han decidido adoptar hábitos saludables para cambiar su futuro y prevenir el cáncer, y de esta forma, llamar a la acción a la ciudadanía con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra hoy 4 de febrero.
 
Todos ellos se han adherido a la campaña de concienciación “Cambia tu futuro, tú decides”, impulsada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con el objetivo de prevenir el cáncer y evitar recaídas. Y es que un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir llevando un estilo de vida saludable. Evitar el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y la exposición solar sin protección contribuye tanto a la prevención primaria del cáncer en la población como a mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recaídas a los pacientes de cáncer.
 
Todos los vídeos con las adhesiones están ya disponibles en el canal de YouTube de SEOM, SEOMTV. El hashtag en la campaña es #CáncerTúDecides.
 
 

SEOM presenta las acciones del Día Mundial del Cáncer 2020

rueda de prensa dia mundial del cancer 2020Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y Dr. Jaume Galceran, presidente de REDECAN

Ante la proximidad del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado hoy en rueda de prensa las acciones impulsadas por la Sociedad. Entre ellas, se encuentra el informe SEOM “Las cifras del cáncer en España 2020” y la campaña de conciencia social “Cambia tu futuro, tú decides”, con el objetivo de subrayar la necesidad de adoptar estilos de vida saludables, tanto para la prevención primaria del cáncer como para mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recidivas a los pacientes de cáncer.
 
 

SEOM y SEOR firman un convenio de colaboración para impulsar proyectos comunes en beneficio de los pacientes con cáncer

Imagen convenio SEOM SEOR

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) han firmado un convenio marco de colaboración para trabajar y desarrollar proyectos de interés común, en beneficio de los pacientes con cáncer. Esta colaboración ha sido firmada por el presidente de SEOR, Dr. Jorge Contreras, y el presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure. Esta firma visualiza la colaboración que ya venían manteniendo las dos sociedades en varios consensos multidisciplinares y contribuye a impulsar la realización de nuevos proyectos. 

 icono pdf Nota de prensa

SEOM y CEEM renuevan su acuerdo de colaboración para mejorar la calidad de la formación de los médicos en España

Los presidentes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, y del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), D. Antonio Pujol de Castro, han renovado el acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a establecer el marco de cooperación para el desarrollo de distintas actividades divulgativas y de formación, destinadas a la mejora de la calidad de la formación de los médicos en España.

Convenio SEOM CEEM
El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, y el presidente del CEEM, Antonio Pujol de Castro, durante la firma de renovación del acuerdo
 

El 43% de los Servicios de Oncología Médica identifican barreras de acceso para la utilización de fármacos

Rodriguez Lescure Posado Rodriguez Lescure RdP

El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, durante la rueda de prensa de presentación del estudio SEOM

El Estudio SEOM sobre el Acceso a Fármacos y Biomarcadores en Oncología 2019, presentado hoy, pone de manifiesto que el 43% de los Servicios de Oncología Médica de España que han participado en el estudio identifica barreras de acceso tanto para la utilización de alguno de los fármacos analizados como para los biomarcadores.

La Sociedad Española de Oncología Médica como garante de calidad, equidad y acceso a la atención de los pacientes con cáncer, cuatro años después de la realización del Estudio SEOM de Acceso a Fármacos de 2015, ha querido actualizar el nivel y las condiciones de acceso a fármacos oncológicos en la práctica clínica real en todo el territorio nacional y analizar por primera vez las condiciones de acceso a biomarcadores de respuesta en la práctica asistencial.

Los doctores Ruth Vera y Álvaro Rodríguez-Lescure, respectivamente presidenta saliente octubre 2017-octubre 2019 y presidente actual de SEOM, han coincidido en señalar que el objetivo de este estudio ha sido conocer los diferentes mecanismos de toma de decisiones para la aprobación y el acceso a los fármacos y biomarcadores oncólogicos en España, analizar el acceso, ver la evolución desde 2015 y emitir propuestas de mejora.

icono pdf Nota de prensa

icono pdf Resumen del Estudio SEOM sobre el Acceso a Fármacos y Biomarcadores en Oncología | 2019

Arranca Historias de Vida, el certamen de cortometrajes de SEOM y Pfizer que rinde homenaje a la vida

 

Arranca el I Certamen de Cortometrajes Historias de Vida, un proyecto con el que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Pfizer quieren rendir homenaje a la vida. Hasta el próximo 28 de febrero de 2020, todos los interesados en participar en el certamen pueden presentar sus cortometrajes con historias que muestren pequeños o grandes acontecimientos en nuestras vidas en los que encontrar inspiración, y motivos para disfrutar y vivir cada día.

Este certamen es una de las acciones del proyecto Oncoactiv@, impulsado conjuntamente por SEOM y Pfizer, con el objetivo de normalizar la vida del paciente con cáncer, desestigmatizar la enfermedad y acercar la figura del oncólogo médico a la sociedad. La inscripción y el envío de candidaturas pueden hacerse a través de la web del proyecto www.oncoactivos.es, donde también podrán consultarse las bases del certamen.

La inscripción, el envío de candidaturas y las bases del certamen están ya disponibles en la web del proyecto www.oncoactivos.es.

icono pdf Nota de prensa

Sesión Plenaria SEOM2019: Cáncer de mama, colon, próstata y predisposición genética al cáncer protagonizan las mejores comunicaciones de SEOM2019

Sesion Plenaria SEOM2019 Foto familiaFoto de familia de los moderadores, Dr. Miguel Martín y Dra. Pilar Garrido; discusores, Dr. José Ángel Arranz, Dr. Ramón Salazar, Dr. Joan Albanell y Dr. Ramon Colomer; e investigadores principales de los cuatro estudios, Dr. Enrique González-Billalabeitia, Dra. Noelia Tarazona, Dª Estela Carrasco y Dr. Emilio Alba, en la Sesión Plenaria de SEOM2019 en Pamplona.

Avances en cáncer de mama, colon, próstata y predisposición genética al cáncer gracias al desarrollo de la Medicina de Precisión con el descubrimiento de nuevos biomarcadores predictivos y genes diana a través de tecnologías de caracterización molecular, como la genómica y la transcriptómica, que posibilitan tratamientos personalizados más efectivos protagonizan las cuatro comunicaciones científicas principales presentadas hoy en la Sesión Plenaria del Congreso SEOM2019, que concluye este viernes en Pamplona. 

En total, han sido 560 las comunicaciones científicas presentadas en SEOM2019, todas evaluadas por un Comité integrado por 45 socios de SEOM. De las 560 comunicaciones, además de las cuatro presentadas en la Plenaria, 73 han sido elegidas para comunicaciones orales, y las demás han sido distribuidas en póster destacado (70), póster digital (362) y en libro (51).

Sesion Plenaria SEOM2019 general

Comunicaciones de la Sesión Plenaria:

  1. La primera de estas comunicaciones, del Dr. Enrique González-Billalabeitia, del Hospital Morales Meseguer de Murcia, son los resultados finales del estudio PREMIERE, un estudio del Grupo SOGUG fase 2 multicéntrico de biomarcadores que analiza el valor de la expresión de TMPRSS2-ERG previo al tratamiento con enzalutamida en el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCM) no tratado con quimioterapia. El estudio PREMIERE ha posibilitado, además, el descubrimiento de un nuevo biomarcador en sangre que permite identificar a pacientes de mal pronóstico.
  2. La segunda comunicación de la Dra. Noelia Tarazona Llavero, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, concluye que la detección de DNA tumoral circulante tras la cirugía de pacientes con cáncer colorrectal localizado evidencia enfermedad mínima residual e identifica a pacientes con alto riesgo de recaída independientemente del estadio, subtipo molecular y pérdida de expresión CDX2.  
  3. La tercera de Estela Carrasco, asesora genética del Hospital Universitario Vall D’Hebrón de Barcelona, y de la Dra. Judith Balmaña, de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del mismo centro, habla del exoma clínico y los hallazgos secundarios asociados a síndromes de predisposición hereditaria al cáncer.
  4. La cuarta comunicación del Grupo GEICAM, presentada por el Dr. Emilio Alba Conejo, director de la Unidad de Oncología Intercentros del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, concluye que la entropía en el número de copias genómicas predice la respuesta a terapia neoadyuvante en cáncer de mama temprano.
icono pdf Nota de prensa

SEOM destina 768.464 euros en 2019 para fomentar la investigación en cáncer, casi un 20% más que en 2018

Becas SEOM 2019
Los oncólogos médicos que han recibido las Becas SEOM 2019, junto con representantes de las compañías y organizaciones que las hacen posible, una representación de SEOM, con la presidenta saliente, Dra. Ruth Vera, y el coordinador de la Comisión de Becas, Dr. Miguel Ángel Seguí, y el ciclista navarro Miguel Induráin, en la catedral Santa María la Real de Pamplona

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destinará en 2019 un total de 768.464 euros para fomentar la investigación clínica del cáncer como la mejor garantía de inversión y futuro para los pacientes con cáncer, casi un 20% más de la inversión realizada en 2018. Durante el Congreso SEOM2019, que se está celebrando en Pamplona, se han dado a conocer los premiados de la Becas SEOM 2019 en una ceremonia que ha tenido lugar en la Catedral de Santa María la Real con la colaboración especial del ciclista navarro Miguel Induráin, uno de los mejores deportistas españoles de la historia.
 
Induráin, que destacó la importancia de la investigación en cáncer y el esfuerzo de los profesionales en avanzar contra la enfermedad, entregó una de las Becas SEOM para proyectos de investigación de Grupos Emergentes, una beca dirigida a jóvenes oncólogos que, según apuntó, “encarna muchos de los valores que queremos transmitir a los más jóvenes: esfuerzo, constancia, humildad y trabajo en equipo”.

“En SEOM, sabemos que la investigación es la mejor herramienta para nuestra formación y es una garantía de futuro para los pacientes con cáncer. Por ello, la mayor parte de nuestros recursos los destinamos a la formación de los oncólogos médicos y a impulsar la investigación clínica mediante la convocatoria anual de becas y ayudas para la financiación de proyectos de investigación, estancias de jóvenes oncólogos médicos españoles en centros de referencia internacionales, becas de intensificación y de retorno, ayudas para las Secciones y Grupos de Trabajo de SEOM, y un premio a la mejor labor realizada por un residente en Oncología Médica”, han subrayado la Dra. Ruth Vera, presidenta saliente de SEOM y el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente entrante de SEOM. Adjuntamos nota de prensa y fotos.
 

Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, nuevo presidente de SEOM. Dra. Enriqueta Felip, elegida vicepresidenta

Nuevo presidente y vicepresidenta SEOMDr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y Dra. Enriqueta Felip, vicepresidenta de SEOM
Nueva Junta Directiva SEOMFoto de familia de la nueva Junta Directiva de SEOM 2019-2021

El Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Elche (Alicante), ha asumido la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) tras la Asamblea General de Socios, celebrada el 24 de octubre de 2019 en Pamplona, durante el congreso SEOM2019, después de ocupar el cargo como vicepresidente desde el 24 octubre de 2017.

El Dr. Rodríguez-Lescure ha manifestado que mantendrá las líneas estratégicas de SEOM desarrolladas por la anterior junta directiva promoviendo modelos multidisciplinares y trabajando en equipo con diferentes sociedades científicas para definir criterios de calidad en áreas comunes y mejoras en el acceso a la innovación en un entorno de equidad. Además, el nuevo presidente de SEOM quiere analizar la dimensión adecuada de las plantillas de oncólogos médicos en España y las necesidades de futuro, potenciar modelos de investigación académica, trabajar con la administración por la sostenibilidad y la calidad de la atención oncológica, por el desarrollo de modelos de evaluación de beneficio clínico en nuestro país, trabajar por el desarrollo del mecenazgo y un marco legislativo y continuar apoyando la formación y la investigación como piedra angular para avanzar en cáncer, centrando los esfuerzos de esta nueva junta en los pacientes y en los oncólogos.

“Desde la Sociedad Española de Oncología Médica vamos a continuar trabajando con rigor científico, excelencia profesional, integridad, compromiso, independencia, colaboración y transparencia dando respuesta a los retos que se vayan planteando con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer porque tenemos una gran responsabilidad y compromiso con la salud de la población”, ha subrayado.

En la Asamblea General de Socios SEOM  se eligió la candidatura a la renovación parcial de la Junta Directiva de SEOM, que recayó en el grupo de oncólogos médicos que ha encabezado la Dra. Enriqueta Felip, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebrón de Barcelona, que ejercerá dos años como vicepresidenta.

La nueva Junta Directiva 2019-2021 de la Sociedad Española de Oncología Médica queda compuesta por los siguientes doctores:

Presidente:  Dr. Álvaro Rodríguez Lescure, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Elche (Alicante) 
Vicepresidenta:      Dra. Enriqueta Felip, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebrón de Barcelona
Secretario:  Dr. José Ignacio Chacón, oncólogo médico del Hospital Virgen de la Salud-Toledo
Tesorero: Dra. Aránzazu González del Alba, oncólogo médico del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Vocales: 



 
 
 
 
Dr. Francisco Ayala de la Peña, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital J.M. Morales Meseguer de Murcia
Dra. María Auxiliadora Gómez España, oncóloga  médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitarios Reina Sofía de Córdoba
Dra. Margarita Majem, oncóloga médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
Dr. Javier de Castro, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid
Dr. Juan de la Haba, oncólogo médico del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Dr. José Ángel Arranz, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Dra. Ana Fernández Montes, oncóloga médico del Complejo Hospitalario de Orense
Dr. Antonio González, jefe del servicio de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid

icono pdf Nota de prensa