• Inicio
  • Información sobre el cáncer
  • Cáncer de colon y recto

Cáncer de colon y recto

Índice de navegación

Cirugía

La cirugía es un tratamiento en el que los cirujanos realizan una serie de actuaciones dirigidas a la extirpación de los tejidos enfermos, la solución de problemas de obstrucción, el recambio de estructuras dañadas, lavados, drenajes de abcesos, colocación de prótesis, etc.

Desde el punto de vista de la resecabilidad (= posibilidad de extirpar completamente el tumor), los cánceres se clasifican en:

• tumores locales (que se pueden extirpar).
• tumores extendidos a nivel loco-regional (el cáncer está extendido a las estructuras vecinas y, por eso, en algunos casos no se puede resecar).
• con metástasis a distancia (el cáncer está extendido a otros órganos siendo los más frecuentes el hígado o el pulmón).. Algunas veces las metástasis hepáticas o pulmonares se pueden extirpar, pero muchas otras no. Depende del número de metástasis, el tamaño, la localización, etc.

El tratamiento quirúrgico de cualquier cáncer puede tener dos “intenciones”:

• Intención curativa: la cirugía se realiza para intentar eliminar todo el cáncer.
• Intención paliativa: la cirugía se realiza para intentar mejorar los síntomas que produce el tumor (por ejemplo: la obstrucción intestinal), pero no se puede extirpar toda la enfermedad porque ya está muy extendida.

La cirugía se realiza sobre el tumor primario, y en algunos casos, también se resecan las metástasis hepáticas y/o pulmonares y más raramente las metástasis peritoneales en situaciones muy concretas. La resección del tumor primario incluye la extirpación completa de la zona del colon donde asienta el tumor y los ganglios perirregionales La técnica depende de la localización del tumor.

Colectomía: Es la extirpación del colon. El intestino delgado se une al resto del colon, al recto o se aboca a la piel. La colectomía puede ser:

a) Hemicolectomía derecha (se reseca el colon derecho).
b) Colectomía transversa (se reseca el colon transverso).
c) Hemicolectomía izquierda (se reseca el colon izquierdo).
d) Sigmoidectomía (se reseca el sigma).
e) Resección anterior baja (se reseca la parte superior del recto).
f) Amputación abdómino-perineal (se reseca la parte inferior del recto).
g) Colectomía subtotal (se reseca todo el colon menos el recto).
h) Panproctocolectomía (se reseca todo el colon y el recto. 

Ileostomía o colostomía: Es abocar el intestino delgado o el colon a la piel del abdomen, para que las deposiciones salgan al exterior. Se coloca una bolsa que se pega a la piel. La realización de ileostomía suele ser transitoria( es decir, en un segundo tiempo se vuelve a operar y se cierra la ileostomía). La colostomía puede ser transitoria o la mayoría de las veces definitiva.

LA REALIZACION DE COLOSTOMIA DEFINITIVA NO SE ASOCIA A PEOR PRONÓSTICO SINO A IMPOSIBILIDAD DE UNIR LOS DOS EXTREMOS DEL INTESTINO POR ENCONTRARSE EL TUMOR MUY CERCA DEL ANO.

Linfadenectomía: En la cirugía con intención curativa o radical, además de resecar el colon-recto (o parte de él), se extirpan los ganglios linfáticos pericolónicos o perirrectales. Esta operación se llama linfadenectomía. La extensión de la linfadenectomía la decide el cirujano según las características del paciente, del tumor y otras consideraciones particulares.

Resección de estructuras u órganos vecinos: La extirpación del útero, ovarios, parte del estómago, de la vejiga urinaria, del hígado, de la pared abdominal, o de otras estructuras es necesaria, en ocasiones, para poder extirpar todo el tumor. Cuando el cáncer colorrectal está invadiendo algunos de estos órganos, a veces se puede operar pero otras no. Depende de lo que se observe en el escáner, el estado general del paciente, el grado de extensión, las posibles complicaciones esperadas de una cirugía muy amplia, etc. Para mayor información, consulte con su cirujano.

Metastasectomía: Consiste en la extirpación de metástasis a distancia. En general, las metástasis que se operan con mayor frecuencia son las hepáticas y las pulmonares. Más infrecuentemente, se extirpan metástasis cerebrales o de otras localizaciones.

Complicaciones postoperatorias inmediatas: Como ocurre con otras cirugías mayores (es decir, importantes), después de la operación pueden surgir complicaciones. Algunos pacientes pueden tener fiebre, dolor, infección de la herida abdominal o perineal, infecciones abdominales o pulmonares, sangrado, problemas de cicatrización, trombosis u otras complicaciones.

En muchas ocasiones, estas complicaciones se resuelven con tratamiento médico, es decir, con antibióticos, sueroterapia, nutrición parenteral (por la vena), etc. Sin embargo, a veces es necesario volver a operar para eliminar la causa que está produciendo la complicación. En los casos más graves, estas complicaciones pueden ser amenazantes para la vida.

Complicaciones postoperatorias tardías: La resección del colon o/y del recto es una cirugía mayor no exenta de complicaciones inmediatas y tardías.

• Al extirpar parte o todo el colon, se pueden modificar los hábitos intestinales, con tendencia a la diarrea. En otras ocasiones, se produce estreñimiento.
• Los pacientes con ileostomía o colostomía tendrán las molestias e inconvenientes de la bolsa.


El cirujano decide el tipo de resección de colon y/o recto a realizar, dependiendo de la localización del cáncer, la extensión que tenga, si está adherido a otros tejidos, si hay pólipos en otras zonas del colon, etc. 

En algunos casos también es necesario resecar órganos vecinos como el útero y los ovarios en las mujeres, parte del estómago o de la vejiga urinaria, para conseguir márgenes libres o por necesidad durante la intervención.

Por último, en algunos pacientes está indicado realizar metastasectomías (= extirpación de metástasis).



10/16