Cáncer de colon y recto
Índice de navegación
- Cáncer de colon y recto
- ¿Qué son?
- Epidemiología
- Causas y factores de riesgo
- Clínica: signos y síntomas
- Detección y diagnóstico
- Tipos de cáncer de colon y recto
- Estadios o etapas
- Tratamientos
- Cirugía
- Quimioterapia, fármacos biológicos y otras terapias antidianas
- Radioterapia
- Otros tratamientos
- Ensayos clínicos
- Seguimiento
- Prevención y screenning
- Todas las páginas
Tratamientos
En la elección del tratamiento (s) más adecuado(s) para un paciente, se tienen en cuenta:
• Factores dependientes del paciente: edad, estado general, situación nutricional, otras enfermedades importantes como, por ejemplo, enfermedades de corazón (= cardiopatías) y, por supuesto, la voluntad y decisión del propio paciente.
• Factores dependientes del tumor: zona del colon o recto donde está el cáncer, fase de desarrollo (= estadio), estado de RAS en los cánceres colorrectales metastáticos, tipo de tumor (adenocarcinoma, linfoma, etc).
• Factores dependientes del tratamiento: tipo de cirugía, tolerancia y eficacia de la quimioterapia, estado mutacional de RAS para los anticuerpos monoclonales anti-EGFR, o de la radioterapia.
Los tres tipos principales de tratamiento del cáncer colorrectal son la cirugía, la quimioterapia (incluyendo los anticuerpos monoclonales y un inhibidor tirosina quinasa) y la radioterapia aunque, en algunos pacientes, el tratamiento será exclusivamente sintomático (por ejemplo: calmantes si hay dolor) o endoscópico (resección de pólipos o colocación de prótesis).
En ocasiones se utilizan otros tratamientos sobre la enfermedad metastásica, fundamentalmente hepática, como alternativa a la cirugía cuando ésta no es posible o para facilitar la misma: procedimientos como la embolización, ablación, o radiofrecuencia, entre otros.
En muchas ocasiones, la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia se combinan, pero otras veces solo está indicado uno de ellos. Es decir, para aumentar las posibilidades de curación, el tratamiento requiere un “enfoque multidisciplinar” o, lo que es lo mismo, un tratamiento múltiple en el que intervienen médicos de varias especialidades: cirujanos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos.
• Como pauta general, el tumor primario (el tumor que está en el colon y/o recto) se extirpa si no existen metástasis a distancia o si produce muchos síntomas (como sangrado, obstrucción…). Según el grado de invasión de la pared del colon/recto o si existe afectación ganglionar, se recomienda administrar quimioterapia complementaria. En el cáncer de recto también puede estar indicada la radioterapia preoperatoria, generalmente, aunque a veces se administra después de la cirugía. |