• Inicio
  • Información sobre el cáncer
  • Cáncer de colon y recto

Cáncer de colon y recto

Índice de navegación

Tipos de cáncer de colon y recto 

Para llegar al diagnóstico definitivo de cáncer colorrectal se requiere confirmación con biopsia que en la mayoría de los casos procede de la colonoscopia y en otros casos, si la enfermedad está extendida, se puede realizar biopsia de alguna lesión metastásica, por ejemplo del hígado. En el estudio microscópico, el adenocarcinoma es el tipo histológico más frecuente (90-95%), seguido del adenocarcinoma coloide o mucinoso (10%). Una vez conocido que nos encontramos ante un cáncer colorrectal  se requieren estudios adicionales que nos van a aportar información útil para el tratamiento de la enfermedad. 

• El estudio del estado de las proteínas reparadoras de DNA mediante una técnica denominada inmunohistoquímica que nos informa de la presencia o no de inestabilidad de microsatélites ( MSI), está indicado bien en casos en los que se sospecha que el  cáncer puede estar relacionado con un componente hereditario ,en cuyo caso se requeriría que el paciente fuera derivado a la consulta de consejo genético y hoy día se recomienda realizar en todos los pacientes  para determinar el pronóstico y si el paciente se beneficia o no de un determinado tipo de tratamiento. Los pacientes que presentan alta inestabilidad de microsatélites en fase metastásica de la enfermedad ( sólo un 5%)  son los únicos que se benefician de tratamiento con inmunoterapia.
• En presencia de metástasis a distancia, es importante conocer el estado mutacional de unos genes en el tumor primario o/y en alguna de las metástasis. Los genes más importantes son los de la familia RAS (KRAS, NRAS y BRAF). Cuando RAS está nativo (wild type, en inglés), es decir si no existen mutaciones en RAS, se ha demostrado que el cetuximab y el panitumumab, anticuerpos anti-EGFR) pueden ser activos. Si RAS está mutado, estos dos anticuerpos no funcionan. Si existen mutaciones de BRAF sabemos que responden mal a anticuerpos anti EGFR y sería deseable el uso de nuevos tratamientos actualmente en investigación.

Otros tipos histológicos, como el carcinoma epidermoide, los tumores carcinoides, los sarcomas, los melanomas o los linfomas, son menos frecuentes.

También puede haber cánceres del canal anal. Son tumores diferentes del cáncer colorrectal y su tratamiento, por tanto, también difiere. Para más información, consulte con su médico.

Actualmente se están produciendo importantes avances en la clasificación molecular de los cánceres colorrectales para intentar tratar a cada tumor de forma personalizada y sabemos que las características moleculares son diferentes si el tumor primario se localiza en colon derecho o en colon izquierdo.

CÁNCER COLORRECTAL AL MICROSCOPIO ÓPTICO


7/16