• Inicio
  • Otros servicios
  • Noticias

Sesión Plenaria: Cáncer ginecológico, pulmón, colorrectal y hereditario protagonizan las mejores comunicaciones de SEOM2023

Plenaria SEOM2023

La asociación entre endometriosis y pronóstico del cáncer de ovario con datos de vida real global, la susceptibilidad genética como factor pronóstico de pacientes en tratamiento con inhibidores de puntos de control inmune, la microbiota en el cáncer de colon como un nuevo factor pronóstico y el perfil metabolómico diferencial en individuos sanos portadores y no portadores de variantes patogénicas en los genes de reparación del ADN por recombinación homóloga (estudio RRHMET) protagonizan las cuatro comunicaciones científicas principales que se han presentado en la sesión Plenaria del Congreso SEOM2023, que se está celebrando en Barcelona entre el 19 y el 22 de septiembre.

En total, han sido 553 las comunicaciones científicas presentadas en SEOM2023. Todas han sido evaluadas por un comité integrado por 56 socios de SEOM. De las 553 comunicaciones, además de las cuatro presentadas en la Plenaria, 60 han sido elegidas para comunicaciones orales y las demás han sido distribuidas en póster destacado (60), póster digital (375) y en libro (54).

El Dr. Javier de Castro, coordinador científico de SEOM2023, ha puesto de manifiesto el alto nivel científico de los trabajos presentados. Las comunicaciones destacadas de SEOM2023 –precisa– “son reflejo de un mayor conocimiento molecular del cáncer que propicia mayor susceptibilidad de los pacientes a tratamientos como la inmunoterapia o nuevos factores pronóstico, y de los avances en Oncología de Precisión, que ya es una realidad ya en ciertos tumores como los de pulmón y colorrectal”.

Comunicaciones de la Sesión Plenaria

La primera de estas comunicaciones, de la Dra. Ainhoa Madariaga Urrutia, oncóloga médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha abordado la asociación entre endometriosis y pronóstico del cáncer de ovario: estudio de datos de vida real global.

Datos de vida real de 128 millones de mujeres confirman la asociación entre endometriosis y mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario

  • El estudio ha demostrado también que hay diferentes subtipos de cáncer de ovario más asociados a endometriosis.
  • La endometriosis es una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres durante su vida reproductiva y también puede aparecer en la menopausia.
  • Se produce cuando las células del revestimiento del útero crecen en otras zonas del cuerpo y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario.
 Dra. Ainhoa Madariaga

icono pdf Nota de prensa

La segunda ponencia la ha presentado el Dr. José Carlos Benítez Montañez, de Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, sobre susceptibilidad genética como factor pronóstico de pacientes en tratamiento con inhibidores de puntos de control inmune.

Identifican por primera vez metabolitos en la sangre de personas sanas familiares de pacientes con cáncer de mama o de ovario hereditario

  • Los metabolitos son las sustancias que provienen de las reacciones bioquímicas del organismo.
  • Dependen del genoma, del ambiente al que está expuesto la persona, de sus bacterias intestinales y de determinadas enfermedades.
  • El estudio de los resultados metabolómicos es el aspecto más complicado de esta investigación.
  • La aportación de fondos de la Liga contra el Cáncer de las Comarcas de Tarragona y Tierras del Ebro ha sido clave para la realización del estudio.
Dr. Benítez 

El tercer trabajo, presentado por el Dr. Daniel Martínez Pérez, del Hospital Universitario La Paz de  Madrid, ha versado sobre la microbiota en el cáncer de colon como un nuevo factor pronóstico.

La microbiota, factor pronóstico en cáncer de colon

  • La determinación de nuevos factores pronósticos podría ayudar a seleccionar qué pacientes se beneficiarían de tratamientos con quimioterapia adyuvante.
  • La microbiota es el conjunto de microorganismos que vive en nuestro cuerpo y es esencial para la vida.
  • La investigación determinó que tres proteínas de la microbiota están relacionadas con supervivencia libre de enfermedad.
  • El siguiente paso es validar los datos que se han logrado en otra cohorte independiente de pacientes.

Dr. Martínez

icono pdf Nota de prensa

Por último, el Dr. Josep Gumà Padró, del Hospital Universitari Sant Joan de Reus de Tarragona, ha presentado el estudio “Perfil metabolómico diferencial en individuos sanos portadores y no portadores de variantes patogénicas en los genes de reparación del ADN por recombinación homóloga: el estudio RRHMET”.

Hallan ocho genes que podrían mejorar la selección de pacientes a tratar con inmunoterapia en cáncer de pulmón

  • La inmunoterapia ha sido uno de los campos de la Oncología que más ha avanzado.
  • Los bloqueadores de puntos de control inmunes se han mostrado especialmente útiles en el cáncer de pulmón de célula no pequeña.
  • Se han encontrado 52 variantes genéticas que se han asociado a respuesta a la inmunoterapia y 34 variantes genéticas que se asocian a la supervivencia global.
  • Son necesarios más trabajos que aborden la relación de una susceptibilidad del propio paciente respecto a un tratamiento.
Dr. Gumá
 

Además, SEOM ha dado a conocer los premiados a las mejores comunicaciones científicas: cinco premios a las mejores comunicaciones orales (2.000 euros cada uno) y cinco premios a los mejores pósteres (1.500 euros cada uno), gracias a la colaboración de Roche, así como otros cinco premios a las mejores comunicaciones presentadas por un residente (1.500 euros cada uno), gracias a la colaboración de Grünenthal Meds.

A continuación, se detallan las comunicaciones premiadas y el primer autor firmante del artículo científico:

Mejores comunicaciones orales

  • Proyecto titulado “Magnitud de beneficio clínico de los fármacos recomendados para el tratamiento de los sarcomas de partes blandas y óseos avanzados en las guías de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN)”, cuyo primer autor es la María Aguado Sorolla, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.
  • Proyecto titulado “Detección de biomarcadores predictores de resistencia a inmunoterapia mediante análisis del exoma en ctDNA obtenido por biopsia líquida en cáncer de pulmón no microcítico”, cuyo primer autor es el Alejandro Olivares Hernández, del Hospital Universitario de Salamanca.
  • Proyecto titulado “GEICO 70-E: Ensayo de fase II multicéntrico, abierto, de un solo brazo de avelumab en combinación con doxorrubicina liposomal pegilada en cáncer de endometrio recurrente/metastásico”, cuyo primer autor es el Josep María Piulats, del Hospital Duran i Reynals (ICO-L’Hospitalet), de Barcelona.
  • Proyecto titulado “Mutaciones somáticas/germinales en genes de la reparación por recombinación homóloga (HRR) e impacto clínico estratificado por BRCA en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) tratados en primera línea”, cuyo primer autor es el David Lorente Estellés, del Hospital Provincial de Castellón.
  • Proyecto titulado “Evaluación del Impacto de la Quimioterapia Adyuvante en Pacientes con Neoplasias Neuroendocrinas Gastroenteropancreáticas Grado 3 (NEN-GEP-G3): Análisis del Registro del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos (ReGETNE)”, cuyo primer autor es el Jorge Hernando, del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona.

Mejores pósteres

  • Proyecto titulado “Descripción de los ingresos por efectos adversos inmunorrelacionados en pacientes con cáncer de pulmón tratados con inhibidores de check-point. Experiencia de nuestro centro”, cuyo primer autor es la Carmen Navas Jiménez, del Hospital Universitario La Paz, de Madrid.
  • Proyecto titulado “Estructuras linfoides terciarias, linfocitos infiltrantes de tumor y expresión de genes inmunes en los subtipos intrínsecos de cáncer de mama”, cuyo primer autor es la Elia Seguí, del Hospital Clínic, de Barcelona.
  • Proyecto titulado “Hepatotoxicidad (HET) asociada a tratamiento con inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas 4/6 (iCDK) en primera línea (1L) de cáncer mama metastásico (CMM) RH+/HER2-”, cuyo primer autor es el Pau Mascaró Baselga, del Hospital Universitario Vall d’Hebron, de Barcelona.
  • Proyecto titulado “Correlación entre fenotipo y genotipo en portadores de mutaciones en BRCA1 y BRCA2”, cuyo primer autor es el Pablo Torres Mozas, del Hospital Universitario de Jaén.
  • Proyecto titulado “Análisis de mutaciones germinales en una cohorte seleccionada de pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP)”, cuyo primer autor es la María Zurera Berjaga, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza.

Mejores comunicaciones presentadas por un residente

  • Proyecto titulado “Linfoma de Hodgkin: análisis de causas de muerte y comparación con la población general”, cuyo primer autor es la Dra. Beatriz Núñez García, del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, de Madrid.
  • Proyecto titulado “Ensayo clínico fase III randomizado sobre la prevención del deterioro funcional a través de un programa de ejercicio con entrenamiento multicomponente individualizado en pacientes mayores oncológicos hospitalizados”, cuyo primer autor es la Dra. Estrella Varga López, del Hospital Universitario de Navarra, de Pamplona.
  • Proyecto titulado “Características clínicas, incidencia de re-trombosis y sangrado en pacientes tratados con inmunoterapia: casos del registro TESEO-SEOM”, cuyo primer autor es la Dra. Rocío Martín Lozano, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid.
  • Proyecto titulado “Estudio NEUMOTOX: Cambios en la difusión pulmonar como marcador temprano del desarrollo de neumonitis tóxica inmunomediada en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en tratamiento con Inmunoterapia”, cuyo primer autor es la Dra. Àngela Montes Albuixech, del Hospital Provincial de Castellón.
  • Proyecto titulado “Impacto de la cirugía de metástasis en la supervivencia del cáncer esofagogástrico: datos del registro nacional AGAMENON-SEOM”, cuyo primer autor es la Dra. Lucía Mateos Rueda, del Hospital Universitario Central de Asturias, de Oviedo.

Las sesiones se pueden seguir por X @_SEOM e IG (@seom_oncologia) con el hashtag #SEOM23.

icono pdf Nota de prensa

 

  

SEOM entrega 51 becas a oncólogos médicos, la cifra más alta de su historia, para formación e investigación clínica en cáncer en 2023

  • SEOM concede un total de 51 Becas, Proyectos y Premios: 4 estancias en centros de referencia en el extranjero, 8 Bolsas de viaje SEOM para rotaciones externas, 2 Becas de Intensificación, 2 Becas de retorno, 2 Premios “Somos futuro”, 5 Premios SEOM para tesis doctorales para investigadores jóvenes y 25 proyectos de investigación. Además, se concederán a lo largo del año 2 Contratos SEOM-Río Hortega y 1 Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2023 del Instituto de Salud Carlos III. 
  • “Las Becas, Bolsas de viaje, Proyectos y Premios de SEOM responden a una de las prioridades de la Sociedad que es fomentar la formación y la investigación. Por ello, nos satisface el interés que despierta todos los años. Por segundo año consecutivo, superamos el récord histórico de este programa en número de becas”, destaca el coordinador de la Comisión de Becas SEOM, Dr. Ramon Colomer.
  • “Cada año nos marcamos el reto de reforzar nuestro compromiso para obtener financiación a través de recursos propios y de entidades colaboradoras con el objetivo de impulsar la investigación clínica y traslacional, fomentar la formación en centros de referencia y generar una red de conocimiento entre los oncólogos médicos españoles para que su trabajo revierta en nuestra sociedad, en nuestro sistema de salud y en los pacientes con cáncer”, señala la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.
  • Por sexto año consecutivo, para aportar mayor relevancia científica y curricular a las Becas, la Junta Directiva de SEOM y la Comisión de Becas de SEOM han decidido que todos los proyectos sean evaluados de forma externa por el Instituto de Salud Carlos III.

Barcelona, 22 de septiembre de 2023.- La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha entregado 51 Becas SEOM con una dotación total de 1.241.000 euros a oncólogos médicos, socios de SEOM, que les permitirá investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer. Por segundo año consecutivo, se trata del número más alto de becas entregadas hasta ahora por SEOM. El acto de entrega de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2023 ha tenido lugar este jueves, 21 de septiembre, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona en el marco del Congreso SEOM2023, que se está celebrando en Barcelona entre el 19 y el 22 de septiembre.

Fotos ceremonia de entrega de Becas SEOM 2023

Se han entregado cuatro estancias en centros de referencia en el extranjero, ocho Bolsas de viaje SEOM para rotaciones externas, dos Becas de Intensificación, dos Becas de retorno, dos Premios “Somos futuro”, cinco Premios SEOM para tesis doctorales para investigadores jóvenes y 25 proyectos de investigación. Además, se concederán a lo largo del año dos Contratos SEOM-Río Hortega y una Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2023 del Instituto de Salud Carlos III. 

Las solicitudes recibidas en esta convocatoria fueron enviadas, por sexto año consecutivo, al Instituto de Salud Carlos III para que realice la evaluación externa, lo que aporta mayor relevancia científica y curricular al programa de Becas SEOM.

Como destaca el coordinador de la Comisión de Becas de SEOM, Dr. Ramon Colomer, “las SEOM Fellowships, Becas, Bolsas de viaje, Proyectos y Premios de SEOM responden a una de las prioridades de la Sociedad que es fomentar la formación y la investigación. Por ello, nos satisface cada año el interés que despierta”. Además, indica el Dr. Colomer, en esta edición volvemos a batir el récord de número de becas concedidas con un total de 51 y cuatro categorías nuevas para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer, para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer, para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica, y para proyectos de ejercicio físico y cáncer.  

Por su parte, la presidenta de SEOM, Dra. Enriqueta Felip, ha subrayado que “cada año nos marcamos el reto de reforzar nuestro compromiso para obtener financiación a través de recursos propios y de entidades colaboradoras con el objetivo de impulsar la investigación clínica y traslacional, fomentar la formación en centros de referencia y generar una red de conocimiento entre los oncólogos médicos españoles para que su trabajo revierta en nuestra sociedad, en nuestro sistema de salud y en los pacientes con cáncer”.

Según apunta la Dra. Felip, “la investigación es fundamental para avanzar frente al cáncer. Sin investigación no hay avances, y, por tanto, no hay beneficios para nuestros pacientes. Parafraseando el lema del Congreso SEOM2023, la investigación proporciona +avances, personas, vidas. Gracias a la investigación se han logrado identificar biomarcadores, mecanismos de resistencia a tratamientos convencionales, y se han podido desarrollar tratamientos dirigidos, entre otros. Es esencial tanto la investigación clínica como la preclínica, que es la base sobre la que se puede seguir avanzando”. 

“En SEOM –continúa– sabemos que la investigación es la mejor herramienta para nuestra formación y es una garantía de futuro para los pacientes con cáncer. Por ello, la mayor parte de nuestros recursos los destinamos a la formación de los oncólogos médicos y a impulsar la investigación clínica mediante la convocatoria anual de Becas, Proyectos y Premios”.

SEOM agradece el apoyo de los patrocinadores, “que han sabido valorar el potencial de la comunidad científica española en Oncología y han querido contribuir a dotarla de estos recursos tan necesarios. Mención especial merece –destaca la Dra. Felip– la generosidad de pacientes y familiares con sus contribuciones particulares. En concreto, en esta edición quiero resaltar la labor realizada por Roberto González, paciente de cáncer gástrico recientemente fallecido, que fue diagnosticado hace cuatro años y desde entonces se propuso recaudar fondos para la investigación del cáncer a través de retos deportivos en los que él mismo participaba. Gracias a este paciente, vamos a poder entregar hasta cinco Becas de cáncer gástrico en años consecutivos”.

Todos los premiados han coincidido en señalar “la excelente oportunidad que supone recibir esta becas, premios y ayudas para potenciar la formación, la actividad científica y realizar investigaciones de gran valor para avanzar en el conocimiento de los mecanismos del cáncer. Profundizar en la formación e investigación y trabajar con los líderes mundiales genera talento que eleva el nivel de la Oncología española y mejora la atención de los pacientes con cáncer”.

SEOM agradece la colaboración de todas las aportaciones recibidas de los diferentes patrocinadores. Son colaboraciones sin restricciones que se han destinado íntegramente al Programa de Becas, Proyectos y Premios SEOM y que nos ha permitido este año entregar un total de 51 premios. Todas las solicitudes han sido evaluadas por el Instituto de Salud Carlos III, gracias a la colaboración sin restricciones de Bayer.

CATEGORIA

PATROCINADOR

PREMIADO

SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación.

ROCHE

SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación a la Dra. Beatriz Alonso de Castro del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), que realizará su estancia en el Institut Gustave Roussy.

SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero. Cáncer de mama.

GILEAD

SEOM Research Fellowship de Estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación en cáncer de mama a la Dra. Adela Rodríguez Hernández, del Hospital Clínic de Barcelona, que realizará su estancia en el Dana-Farber Cancer Institute.

SEOM Visiting Fellowships de estancias cortas (desde 2 meses hasta 12 meses) en centros de referencia.

NOVARTIS

SEOM Visiting Fellowship de estancia de 12 meses en centros de referencia a la Dra. Ariadna Tibau Martorell, del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, que realizará su estancia en Harvard Medical School, Boston, US.

SEOM Visiting Fellowships de Estancias cortas (desde 2 meses hasta 12 meses) en centros de referencia.

NOVARTIS

SEOM Visiting Fellowship de estancia de 6 meses en centros de referencia al Dr. Juan Carlos Pardo Ruiz, del Institut Català d'Oncologia (ICO)-Badalona, que realizará su estancia en el Institute Of Oncology Research, Suiza.

Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes.

BOEHRINGER INGELHEIM

Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes al Dr. Miguel García Pardo de Santayana, del Princess Margaret Cancer Center. Centro de retorno: Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER

Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes al Dr. José Carlos Benítez Montáñez, del Instituto Gustave Roussy. Centro de retorno: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes.

ROCHE

Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes al Dr. Javier Puente Vázquez, del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid.

Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN SEOM (DIÁLOGOS SEOM 2022) ROCHE, PFIZER, MSD, GSK, BMS, BONOTAXI

Beca SEOM de intensificación de investigadores Jóvenes a la Dra. Virginia Calvo de Juan del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año al Dr. Victor Albarrán Fernández, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, al National Center for Cancer Immune Therapy (CCIT), Herlev Hospital (Copenhague).

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Aída Piedra Cascón, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, al Instituto de Investigación i+12. Hospital 12 Octubre, Madrid.

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Dulce Bañón Torres, del Universitario de La Princesa, Madrid al The Royal Marsden de Londres.

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Alba Moratiel Pellitero, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, al Servicio de Microbiología. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Julia Tejerina Peces, del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid al Hospital Princess Margaret Cancer Centre.

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Marta Sant Albors, del Institut Català d'Oncologia Badalona, Barcelona, al Centre Léon Bérard, Cancer Research Centre of Lyon (CRCL) (Lyon).

Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año al Dr. Yago Garitaonaindia Díaz, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid al Royal Marsden de Londres.

Bolsa de viaje SEOM para rotación de dos o tres meses en el CNIO.

FUNDACIÓN SEOM

Bolsa de viaje SEOM para rotación en el CNIO al Dr. Eduard Teixidor Vilà, del Institut Català d'Oncologia de Girona, para desarrollar un proyecto sobre metástasis cerebrales.

Premio SEOM Somos futuro.

MERCK

Premio SEOM “Somos futuro” al Dr. Oriol Mirallas Viñas, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Premio SEOM Somos futuro.

FUNDACIÓN SEOM

Premio SEOM “Somos futuro” a la Dra. Anna Vilalta Lacarra, de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes.

CATEDRA DE MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISION DE LA UAM

Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes a la Dra. Milana Arantza Bergamino Sirvén, del Institut Català d'Oncologia - Badalona, Barcelona.

Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN SEOM

Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes a la Dra. María  Saigí Morguí, del Institut Català d'Oncologia - ICO Badalona, Barcelona.

Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN SEOM

Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Pedro Filipe Simoes da Rocha,  del Hospital del Mar, Barcelona.

Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN SEOM

Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Juan Ruiz Bañobre, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes.

FUNDACIÓN SEOM

Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Ignacio Matos García, de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-Oncología.

BMS

Beca SEOM de proyectos de investigación traslacional en Inmuno-oncología a la Dra. Mª Elena Élez Fernández, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, por el proyecto titulado “Evaluación de las estructuras linfoides terciarias (TLS) como biomarcador en el cáncer colorrectal metastásico tratado con combinaciones de puntos de control inmunitarios”.

Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-Oncología.

SEOM (CUOTAS SOCIO)

Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-oncología al  Dr. Hugo Arasanz Esteban, del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, por el proyecto titulado “Neutrófilos de baja densidad circulantes y su papel en la resistencia a la inmunoterapia en cáncer no-microcítico de pulmón. Potencial como biomarcador predictivo de respuesta”.

Beca SEOM para proyectos de investigación de Grupo Emergente.

ASTRAZENECA

Beca SEOM  para proyectos de investigación para Grupo Emergente a la Dra. Laura María Medina Rodríguez, del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, Málaga, por el proyecto titulado “Caracterización de los pacientes largos supervivientes tratados con inmunoterapia”.

Beca SEOM para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer.

ASTRAZENECA

Beca SEOM  para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer al Dr. Oscar José Juan Vidal, del Hospital Politècnic i Universitari La Fe, Valencia, por el proyecto titulado “Medición de niveles de expresión de hexanal y heptanal en saliva como biomarcador de diagnóstico precoz de cancer de pulmón”.

Beca SEOM para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer.

ASTRAZENECA

Beca SEOM/AstraZeneca para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer a la Dra. Laura Gálvez Carvajal, del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, Málaga, por el proyecto titulado “Hematopoyesis clonal y envejecimiento precoz en largos supervivientes de tumores de células germinales testiculares”.

Beca SEOM para proyectos de investigación.

MSD

Beca SEOM para proyectos de investigación a la Dra. María Alsina Maqueda, del Hospital Universitario de Navarra, Navarrabiomed, por el proyecto titulado “Biomarcadores predictivos de respuesta a la neoadyuvancia con esquema RAPIDO en cáncer de recto localmente avanzado: impacto del microbioma intestinal y de la presencia de DNA circulante en sangre (ctDNA)”.

Beca SEOM para proyectos de investigación.

SEOM +1 SUMATE

Beca SEOM  para proyectos de investigación para la Dra. Noelia Tarazona Llavero, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “Proyecto GLADIATOR: Abordaje personalizado de la enfermedad mínima residual y el uso de un modelo radiómico para predecir la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de colon”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama (Fondos de SAMSUNG)

FECMA-SAMSUNG

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para la Dra. Cristina Saura Manich del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona, por el proyecto titulado “Detección de ADN tumoral circulante en leche materna para el diagnóstico temprano del cáncer de mama asociado al embarazo (MMATERNA)”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama (Fondos de FECMA)

FECMA

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de Mama para el Dr. Fernando Moreno Antón, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, por el proyecto titulado “Identificación de factores de riesgo de recurrencia en pacientes con cáncer de mama triple negativo precoz no tratadas con quimioterapia (neo)adyuvante”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama.

DAIICHI SANKYO

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para la Dra. Bárbara Adamo, del  Hospital Clínic de Barcelona, por el proyecto titulado “Heterogeneidad intratumoral e impacto clínico en el cáncer de mama precoz HER2-positivo”.

Beca SEOM para Proyectos de investigación en cáncer de mama.

AVON

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para el Dr. Rodrigo Sánchez Bayona, del  Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, por el proyecto titulado “Uso de ctDNA y vesículas extracelulares en plasma y fluido linfático para identificar enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama precoz”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama.

 FUNDACION SEOM

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para el Dr. Luis de la Cruz Merino, del  Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla, por el proyecto titulado “Análisis de células inmunológicas como biomarcador de respuesta al tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama a partir de muestras de sangre periférica”.

BECA SEOM para proyectos de investigación sobre tratamiento sintomático.

GRÜNENTHAL MEDS

Beca SEOM para proyectos de investigación de tratamiento sintomático para la Dra. Miriam Méndez García, del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “Niveles de vitamina D y su implicación en pacientes con cáncer de mama avanzado”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico.

GSK

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico para el Dr. José Alejandro Pérez Fidalgo, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “Estudio del papel del microambiente inmune y la vía de AXL en la resistencia a inhibidores de PARP en cáncer de ovario de alto grado mediante la generación de un modelo 3D de omento”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico.

GSK

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico para el Dr. Alejandro Gallego Martínez, de la Clínica Universidad de Navarra, Madrid, por el proyecto titulado “Immune and moleculAr chaNges of recurrent or advanced endomeTrIal Cancer patIents who had progressed to chemotheraPy plus immunotherApy in firsT linE ANTICIPATE study”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer gástrico (Gracias a las donaciones realizadas por José Roberto González García)

JOSÉ ROBERTO  GONZÁLEZ GARCÍA

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer gástrico (Rober contra el cáncer)  para la Dra. Ana Belén Custodio Carretero, del Hospital Universitario La Paz, Madrid, por el proyecto titulado “Perfiles transcriptómicos implicados en el pronóstico y las resistencias terapéuticas a quimioterapia perioperatoria en adenocarcinoma gástrico localmente avanzado”.

Beca SEOM para proyectos de investigación de Oncología Médica relacionados con Medicina Nuclear.

ADVANCED ACCELERATOR APPLICATIONS

Beca SEOM para proyectos de investigación de Oncología Médica relacionados con Medicina Nuclear para la Dra. Ana Collazo Lorduy, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “¿Podría el 18F-FDG PET-TC, unido a la determinación de DNA tumoral circulante, ser útil en la determinación de la duración óptima del tratamiento con inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no célula pequeña avanzado?”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón.

TAKEDA

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón al Dr. Javier Baena Espinar,  del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid por el proyecto titulado “Identificación y validación de biomarcadores de respuesta a tratamiento en monoterapia del eje antiPD1 en pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas (CPNCP)”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón.

JANSSEN

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón a la Dra. Valentina Gambardella, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “El papel del estrés oxidativo en la resistencia a inhibidores selectivos de KRAS G12C en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico”.

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón.

JANSSEN

Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón a la Dra. Patricia Cordeiro González, del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), por el proyecto titulado “Estudio de enfermedad mínima residual en el seguimiento del cáncer de pulmón localmente avanzado en un centro de referencia”.

Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica.

JANSSEN

Beca SEOM para proyectos de  innovación asistencial y gestión oncológica a la Dra. Beatriz Núñez García, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “¿Es el ‘patient navigator’ una estrategia capaz de mejorar la calidad asistencial de los pacientes oncológicos?”.

Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica.

JANSSEN

Beca SEOM para proyectos de  innovación asistencial y gestión oncológica al Dr. Jesús Corral Jaime, del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz, por el proyecto titulado “Desarrollo de una Unidad Intercentros de Oncología Médica con el objetivo de implementar y/o coordinar la investigación clínica entre hospitales de la provincia de Cádiz”.

Beca SEOM para proyectos de ejercicio físico y cáncer.

AMOH

Beca SEOM para proyectos de ejercicio físico y cáncer a la Dra. Blanca Cantos Sánchez de Ibargüen, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “Efectos de una atención multidisciplinar en la calidad de vida y riesgo cardiovascular de pacientes con cáncer de mama precoz”.

Beca SEOM para proyectos de investigación de Secciones SEOM.

FUNDACION SEOM

Beca para proyectos de investigación de Secciones SEOM a la Sección de Bioética en Oncología por el proyecto titulado “Proyecto NEOCARE: implicaciones éticas, impacto psicológico y experiencia del paciente en la toma de decisiones compartida y la conciencia pronóstica”, cuyo investigador principal es la Dra. Paula Jiménez Fonseca.

Beca SEOM para Proyectos de Investigación de Secciones SEOM.

FUNDACION SEOM

Beca para proyectos de investigación de Secciones SEOM al Grupo de Trabajo SEOM de Resiliencia por el proyecto titulado “Diseño e implementación de un portal web para el (auto) cuidado de los profesionales de la Sociedad Española de Oncología Médica”, cuyo investigador principal es el Dr. Dr. Eduardo Ceballos Barbancho.

Foto familia Becas

icono pdf Nota de prensa

 

EL MUNDO y la SER ganan el 19.º Premio de periodismo SEOM

  • “¿Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el COVID también para curar el cáncer?”, de Gracia Pablos ha sido el trabajo premiado en la categoría de prensa escrita y digital y “La carrera de fondo contra el cáncer”, de Teresa Rubio en la categoría de medios audiovisuales.
  • El jurado ha valorado la difusión de mensajes rigurosos y positivos sobre la enfermedad, así como la divulgación de los avances en Oncología con rigor y sin alarmismos a la población.

Barcelona, 22 de septiembre de 2023.- El trabajo “Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el COVID también para curar el cáncer”, de la periodista de El Mundo, Gracia Pablos, ha sido el ganador del 19.º Premio de Periodismo SEOM en la categoría de prensa escrita y digital y el reportaje: “La carrera de fondo contra el cáncer”, de Teresa Rubio, emitido en Informativos de la Cadena SER, en la categoría de medios audiovisuales. 

Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.

El jurado en esta 19.ª edición ha estado presidido por la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM, y compuesto por la Dra. Ana Cardeña, oncóloga médico del Hospital Universitario Virgen de la Candelaria de Granada, la Dra. Mónica Granja, secretaria científica de SEOM; la periodista Mamen Mendizábal y Javier Granda, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

“Con la entrega de este 19.º Premio de Periodismo SEOM, que cuenta ya con una consolidada trayectoria de independencia y pluralismo, apostamos por el rigor informativo y la difusión de los avances en Oncología sin alarmismos ni falsas expectativas”, subraya la Dra. Enriqueta Felip, quien asegura que “los 22 trabajos recibidos destacan por su elevada calidad”.

La entrega se ha enmarcado en el acto de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2023, conducido por Mamen Mendizábal, celebrado este jueves, 21 de septiembre, en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, coincidiendo con el desarrollo del Congreso nacional de la Oncología Médica SEOM2023.

“Desde esta Sociedad –destaca la presidenta de SEOM- siempre que tenemos oportunidad ponemos en valor la labor de los profesionales de los medios de comunicación para ayudarnos a desestigmatizar y defender el uso apropiado de la palabra cáncer y trasladar los avances de la Oncología con rigor y claridad a la población”. Por ello, ha recordado “la disposición siempre de los oncólogos médicos a colaborar con los medios para que los pacientes y la población en general estén informados con la máxima rigurosidad”.

La periodista Gracia Pablos, de El Mundo, explica que “tras meses hablando de mascarillas, confinamientos y cepas, la llegada de las vacunas supuso un punto de inflexión evidente” y comenta: “Cuando volví la mirada de nuevo al cáncer quise averiguar si algo de lo vivido podía tener utilidad ante esta otra enfermedad; la sorpresa fue comprobar que la realidad era precisamente al revés: la tecnología empleada llevaba tiempo siendo investigada en el campo de la Oncología, y precisamente gracias a toda esa labor previa fue posible desarrollar todo en tiempo récord”. “Este reportaje –añade- es por tanto un reconocimiento a toda la labor que se realiza en segundo plano, con recursos limitados y metas a largo plazo. Y también a quienes como pacientes participan en estudios que beneficiarán a otros en el futuro”.

Por su parte, la periodista Teresa Rubio, de la Cadena SER, asegura que "este premio supone, aparte de un orgullo enorme, un aliciente para seguir estudiando y comprendiendo este mundo tan complejo de la Oncología".

En las próximas fechas, se anunciará la convocatoria y bases del 20.º Premio de Periodismo SEOM. ¡Os animamos a que participéis!

Premio EL MUNDO

SER

icono pdf Nota de prensa

Periódico SEOM2023 al día. Viernes, 22 de septiembre

Periódico SEOM2022 al día
 

Estimado socio,

Consulte el periódico del Congreso. Hoy hacemos balance de las sesiones celebradas el jueves 21 de septiembre y destacamos los temas de las sesiones que se están celebrando hoy.

Versión en PDF (acceso exclusivo a socios)                     
Versión Flipbook (acceso exclusivo a socios)                     
 
 
 
 
 
 

El oncólogo debe trabajar diariamente la escucha activa y la empatia con los pacientes

  • Entre los retos de la especialidad destacan estar presentes, tener tiempo, escucha activa, comunicación clara y trabajar desde la empatía.
  • La Inteligencia Artificial tiene potencial para transformar a fondo la sociedad, pero se corre el riesgo de que un porcentaje elevado de la ciudadanía quede al margen.
  • Los pacientes constatan la mejora de comunicación con el oncólogo.

Barcelona, 21 de septiembre de 2023.- La Oncología Médica afronta numerosos retos. La Sesión Presidencial de SEOM23, moderada por la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM, y el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM, ha repasado alguno de ellos. Con el lema “+avances, personas, vidas” la sesión ha abordado también el presente y el futuro de la inteligencia artificial y los cambios en el manejo de la enfermedad desde la perspectiva de un paciente.

La Dra. Pilar Lianes, oncóloga médica en el Hospital de Mataró de Barcelona, ha impartido la primera ponencia de la Sesión Presidencial. Ha llevado por título Lo que de verdad importa y, como ha explicado, más allá de los medios y recursos con los que cuenta un hospital u otro, el centro debe gravitar en torno al paciente.

“Hemos mejorado mucho en atención a los pacientes, pero quedan retos que, como oncólogos médicos, sabemos que tenemos. Entre otros, estar presentes, tener tiempo, escucha activa, comunicación clara, trabajar desde la empatía… Sabemos hacer todo esto, pero el trabajo, cada vez más complejo que realizamos, a veces lo nubla”, ha advertido.

Otro aspecto que ha considerado que es fundamental y debe plantearse es cómo están los propios oncólogos. “Lo más importante sigue siendo el paciente. Pero muchos estudios (y nuestra propia experiencia) han demostrado que necesitamos adquirir el conocimiento que deseamos -y que es imprescindible- y entrenarnos en otras habilidades para realizar nuestro trabajo con eficacia y empatía”, ha añadido.

Otros elementos clave son la tecnología y los recursos a todos los niveles “y, por supuesto, la estabilidad laboral: un trabajo reciente señala que solo el 15% de los oncólogos jóvenes cuenta con ella. Es muy preocupante, porque perdemos oncólogos por la presión y el burn-out que implica nuestro trabajo. Por otro lado, también nos preocupa cada vez más el apoyo y el autocuidado”.

Impulsar el liderazgo

El liderazgo de los equipos es algo que no debe olvidarse. “Estamos aprendiendo a guiar a nuestro equipo con las mismas claves que queremos para la atención de nuestros pacientes: estar presentes, fomentar la comunicación abierta y transparente, trabajar desde la empatía, apoyar y dar herramientas… Todo esto es imprescindible y se hace. Y debemos aprender cómo impulsarlo”, ha subrayado.

La ponencia de la doctora Lianes ha finalizado hablando de resiliencia porque, desde su punto de vista, “es nuestra vida diaria. Pocas profesiones son más resilientes: el cambio es imprescindible y ahí es donde aprendemos, desde la autoaceptación y con herramientas de auto-compasión que nos permiten desarrollar habilidades y estrategias para enfrentar y afrontar los desafíos”.

Nuria Oliver, directora de la Fundación ELLIS Alicante, ha dedicado su ponencia a la Inteligencia Artificial socialmente sostenible, aportando tanto una perspectiva histórica como las oportunidades y retos que brinda. “Vivimos en un mundo tecnológico. Nuestro trabajo, entretenimiento, salud, transporte, educación, economía y comunicación dependen y se ven enriquecidos por la tecnología. Sin embargo, somos muy pocos –y aún menos mujeres– quienes creamos tecnología y la utilizamos como herramienta para resolver problemas”, ha advertido.

Durante más de 25 años ha investigado en cómo modelar el comportamiento humano usando técnicas de Inteligencia Artificial tanto en habitaciones como en ropa, coches y móviles inteligentes.

“He inventado sistemas capaces de reconocer comportamientos o características humanas, como expresiones faciales, actividades, interacciones, maniobras de la conducción, la apnea del sueño, el riesgo crediticio, los puntos calientes de crimen en las ciudades o incluso el aburrimiento. He construido sistemas interactivos e inteligentes en ordenadores y teléfonos móviles. He sentido en primera persona la felicidad profunda que te invade cuando lo que no era más que una idea –a veces incluso un tanto alocada– se convierte en una realidad que puede ayudar a millones de personas”, ha recordado.

Preocupación por el impacto de la tecnología

Como ha recalcado, la inspiración y el motor de su trabajo han sido, durante toda su carrera, “preguntas con una clara aplicación social. La persona, en sentido individual y colectivo, ha sido y es el elemento central en todos mis proyectos: tecnología dotada de inteligencia por y para la sociedad, tecnología capaz de entendernos como paso previo a ayudarnos. Sin embargo, el impacto que esa misma tecnología está teniendo ahora, ya, en nuestras vidas no siempre es positivo, y por eso siento preocupación. Me pregunto si no nos encontramos ante una crisis social de base tecnológica”.

Al mismo tiempo, ha considerado que no tiene sentido aspirar a frenar el desarrollo tecnológico, ya que piensa que explorar lo desconocido y empujar el estado del arte “forma parte de la esencia del ser humano. Además, necesitamos la tecnología para sobrevivir como especie, superando retos tan inmensos como el cambio climático, la sostenibilidad del planeta, el envejecimiento de la población y la prevalencia cada vez mayor de las enfermedades crónicas”.

“La Inteligencia Artificial está abandonando velozmente la esfera de la ciencia ficción. Los sistemas enriquecidos con Inteligencia Artificial forman hoy parte de nuestra vida cotidiana, y tendrán un papel mucho más relevante en el futuro. El potencial de la Inteligencia Artificial para transformar a fondo la sociedad, en prácticamente todos los ámbitos, es inmenso. Pero corremos el riesgo de que un porcentaje muy elevado de la ciudadanía quede al margen de esta transformación. Es más, la metamorfosis no será necesariamente positiva para el conjunto de la sociedad si no trabajamos activamente para que así sea, exigiendo que los avances contribuyan de verdad al progreso, a la igualdad, a la prosperidad… A un mundo mejor para todos, no solo para unos pocos”, ha sentenciado Oliver.

Creer en los sueños

La sesión presidencial ha finalizado con la participación del polifacético Albert Espinosa: escritor, guionista, ingeniero, director de cine y paciente de cáncer en los años 80, ha impartido una ponencia titulada ‘Si crees en los sueños, ellos se crearán’.

“El título lo tomé de un consejo vital que me regaló una mujer de 90 años cuando estaba hospitalizado y aprendí que las pérdidas se pueden convertir en ganancias. Me dijo que el creer y el crear están solo a una letra de distancia y me ha pasado, en muchas ocasiones, que los sueños se han convertido en realidad”. 

Espinosa ha repasado cómo ha evolucionado la visión del cáncer en películas, series de televisión, obras de teatro y medios de comunicación. “También ha cambiado mucho en el manejo del cáncer desde que yo era paciente. Ahora, un paciente tiene muchas posibilidades de investigar en su propia enfermedad y encontrar casos parecidos, lo que ha mejorado la comunicación con sus médicos, con sus enfermeras, con los celadores… a la hora de darte noticias y ofrecerte diagnósticos Y los profesionales sanitarios han aprendido mucho de empatía y, en mi caso, el buen hacer de todos ellos me llevó a comprender más mi enfermedad”.

Puedes consultar el programa científico completo aquí y podrás seguir la actualidad del Congreso a través de nuestro Twitter @_SEOM y en Instagram @seom_oncologia con el hashtag #SEOM23.

Presidencial

icono pdf Nota de prensa

Más de 300 corredores, la mayoría oncólogos médicos, conciencian sobre la importancia del ejercicio físico antes, durante y después del cáncer

  • “El ejercicio puede ayudar a prevenir el cáncer, disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad, hacer más llevaderos los tratamientos antineoplásicos, y mejorar el funcionamiento físico y los resultados psicosociales de los pacientes”, destaca el coordinador del Grupo de Trabajo de Ejercicio y Cáncer de SEOM, Dr. Miguel Ángel Seguí.
  • “Promover y lograr una alta adherencia a un estilo de vida saludable podría reducir el impacto del cáncer en nuestra sociedad, evitando miles de cánceres anuales”, subraya la presidente de SEOM, Dra. Enriqueta Felip.
  • SEOM insta a todos los oncólogos médicos a prescribir ejercicio físico a sus pacientes.

Madrid, 21 de septiembre de 2023.- Más de 300 corredores, la mayoría de ellos oncólogos médicos, han participado esta mañana en la Playa de la Barceloneta en la segunda edición de la carrera-marcha organizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Programa Mujer, Deporte y Cáncer, en colaboración con el Instituto de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, para promover entre la población y los pacientes la realización de ejercicio físico como gran aliado antes, durante y después del cáncer. La carrera-marcha la ha inaugurado Gabriel Masfurroll, paciente de cáncer de colon y empresario del sector sanitario.

“El ejercicio puede ayudar a prevenir el cáncer, disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad, hacer más llevaderos los tratamientos antineoplásicos, y mejorar el funcionamiento físico y los resultados psicosociales de los pacientes”, destaca el Dr. Miguel Ángel Seguí, coordinador del Grupo de Trabajo SEOM de Ejercicio y Cáncer, y jefe del Servicio de Oncología Médica de la Corporació Sanitària Parc Taulì de Sabadell.

Para SEOM, la promoción de ejercicio físico es una cuestión muy importante. “SEOM lleva años trabajando y generando evidencia científica sobre los beneficios que el ejercicio físico aporta a los pacientes con cáncer. Hemos hecho una propuesta de cómo conseguir que la actividad física forme parte del día a día de pacientes y médicos, instando a estos últimos a su prescripción. En este sentido, realizamos un posicionamiento de SEOM que incluye una tabla de ejercicios para pacientes con cáncer con recomendaciones específicas del tipo de ejercicio, su intensidad y duración”, explica el Dr. Seguí.

Según sus palabras, “el ejercicio en pacientes oncológicos es factible, seguro y efectivo, independientemente de la fase de la enfermedad en que nos encontremos, pero hay que destacar que el asesoramiento especializado es necesario en muchas de las fases de la enfermedad, y es importante implementar programas de colaboración entre oncólogos médicos y otros especialistas –fisioterapeutas, fisiólogos del ejercicio, graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte– para poder mejorar la calidad de vida física y emocional. Esta necesidad de colaboración se acentúa cuando los equipos médicos desconocen estas mejoras y cómo debe ser recomendado este ejercicio”.

SEOM está elaborando un posicionamiento para generar la implementación de unidades de ejercicio en hospitales y para concienciar a todos los oncólogos médicos de la importancia de la prescripción de ejercicio físico. “La tendencia nacional e internacional en este campo cada vez deja más clara la necesidad de individualizar la prescripción de ejercicio en función de múltiples factores de cada paciente: situación de la enfermedad, tratamiento, edad, experiencia personales en ejercicio, etc.”, concluye el Dr. Seguí.

Prevención primaria

Por su parte, la presidente de SEOM, Dra. Enriqueta Felip, subraya la importancia de la prevención primaria frente al cáncer. “Sabemos que un tercio de las muertes por cáncer se deben a factores de riesgo evitables, como el tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad, dietas inadecuadas, con un consumo insuficiente de fruta y verduras, infecciones y radiación UV”, advierte la Dra. Felip.

Por todo ello, insta a tomar estos datos como una oportunidad para la acción, ya que, según asegura, “promoviendo y logrando una alta adherencia a un estilo de vida saludable podríamos reducir el impacto del cáncer en nuestra sociedad, evitando miles de cánceres anuales”.

Foto carrera SEOM2023

icono pdf Nota de prensa

 

Periódico SEOM2023 al día. Jueves, 21 de septiembre

Periódico SEOM2022 al día
 

Estimado socio,

Consulte el periódico del Congreso. Hoy hacemos destacamos de las sesiones que se están celebrando este 21 de septiembre y destacamos los temas de las sesiones que se están celebrando hoy.

Versión en PDF (acceso exclusivo a socios)                     
Versión Flipbook (acceso exclusivo a socios)                     
 
 
 
 

SEOM por y con los pacientes con cáncer

  • Hoy y mañana en el espacio +personas se podrán visitar stands informativos, asistir a charlas divulgativas y a una exposición de cuadros.
  • Además, como ya es habitual, el viernes de 10:00 a 13:30 horas se celebrará una nueva edición de los Diálogos SEOM, donde oncólogos médicos, periodistas y pacientes intercambiarán opiniones sobre temas de interés para la población. Entre las cuestiones que en esta edición se van a tratar están Cáncer y fertilidad: ¿qué sabemos y qué avances se esperan?, Prevención y hábitos de vida saludables: empezando por los más jóvenes y La perspectiva del género en el cáncer: un factor a tener en cuenta.
  • “Queremos que los pacientes se sientan presentes porque todo el trabajo que hace la Oncología Médica y la Oncología en general desde la prevención hasta los tratamientos de las enfermedades avanzadas se hace buscando la mayor calidad de vida”, asegura el Dr. Javier de Castro, coordinador del Comité Científico de SEOM2023.  

Barcelona, 20 de septiembre de 2023.- Este año, como novedad, el Congreso de SEOM2023 contará con un área abierta a pacientes hoy y mañana con acceso independiente. Este espacio está ubicado en la planta principal en el ala derecha del pabellón y en el mismo habrá charlas divulgativos y stands informativos con el objetivo es ofrecer información y formación sobre cáncer a los pacientes y población en general. “Aunque el Congreso es para oncólogos médicos y ponemos especial atención en las nuevas generaciones de profesionales –comenta el coordinador del Comité Científico, el Dr. Javier de Castro- en paralelo hay que pensar que estamos hablando de nuestra razón de ser, que son las personas y por ello, queremos que también sea un espacio de encuentro con los pacientes, que se sientan presentes porque todo el trabajo que hace la Oncología Médica y la Oncología en general desde la prevención hasta los tratamientos de las enfermedades avanzadas se hace buscando la mayor calidad de vida; por eso contar con la presencia de pacientes en este Congreso va a ser clave”.

En concreto hoy a las 10:30 horas tendrá lugar una ponencia sobre Recursos digitales para el bienestar de las pacientes con cáncer de mama: aplicación móvil Sidekick, que será impartida por el Dr. Rodrigo Sánchez Bayona, secretario científico de SEOM y oncólogo médico del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y D. Pedro Soriano, enfermero y presidente de la Asociación FFPaciente. Posteriormente, a las 12:15 horas, el Dr. Miguel Ángel Seguí, coordinador del Grupo SEOM Ejercicio y Cáncer y D. Marcelo Ruz, representante de Mujer, Deporte y Cáncer informarán sobre Cuidados continuos oncológicos: atención integral centrada en el paciente

También hoy pero por la tarde a las 15:30 horas se hablará de La atención integral a los pacientes de cáncer. ¿Qué podemos aportar las entidades de pacientes?, tema que será expuesto por D.ª Teresa López-Fando, coordinadora de programas y servicios de la Asociación Española Contra el Cáncer en Barcelona. Y, para cerrar la jornada, a las 16:30 horas, la presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), D.ª Pilar Fernández Pascual, y el pintor D. Santiago Picastoste llevarán a cabo la charla Retratos con Esperanza en Cáncer de Mama Triple Negativo Metastásico sobre las emociones de los pacientes plasmadas en cuadros con inteligencia artificial.

Y mañana jueves a las 10:00 horas el título del coloquio previsto es ¿Cómo puede la inteligencia artificial generativa ayudar a los pacientes con cáncer? que correrá a cargo de D.ª Pilar Fernández Pascual y D. Pablo de Manuel, CTO de Global Incubator. Un poco más tarde, a las 11:30 horas D. Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) informará sobre las Señales de alerta en los cánceres genitourinarios: la visión de los pacientes.

Además, a las 13.00 horas los pacientes tienen otra cita divulgativa centrada en Luces y sombras sobre el cáncer ginecológico, que contará con D.ª Marisa Cots y Marcelo Ruz, presidenta  y gerente respectivamente de la Asociación Mama y Ovario Hereditario (AMOH) y la colaboración sin restricciones de GSK. Y, por la tarde a las 16:30 h. Beneficios del uso de cosméticos en el paciente oncológico es el tema que D.ª María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa, hablará de los beneficios del uso de consméticos en los pacientes con cáncer.

El viernes, Diálogos SEOM

Además, como ya es habitual, el viernes de 10:00 a 13:30 horas se celebrará una nueva edición, la número doce, de los Diálogos SEOM, donde oncólogos médicos, periodistas y pacientes intercambiarán opiniones sobre temas de interés para la población. Entre las cuestiones que en esta edición se van a tratar están Cáncer y fertilidad: ¿qué sabemos y qué avances se esperan?, Prevención y hábitos de vida saludables: empezando por los más jóvenes y La perspectiva del género en el cáncer: un factor a tener en cuenta. “Son conversaciones fluidas entre pacientes, comunicadores de la información médica que también son fundamentales y oncólogos médicos para abordar temas están de total actualidad y que preocupan en gran medida a nuestros pacientes”, subraya el Dr. Javier de Castro.

“El espacio Diálogos se afianza con los años en nuestro Congreso, ya que es un espacio que pone en valor uno de los pilares fundamentales de nuestra profesión: la relación médico-paciente”, asegura la Dra. Susana de la Cruz, oncóloga médico del Hospital Universitario de Navarra que participa en la primera mesa sobre fertilidad y cáncer. Además, añade, “el hecho de contar con la participación de periodistas, contribuye a mejorar la información; el periodismo relacionado con la salud, ámbito cada vez con más relevancia en la sociedad”. Respecto al tema del debate en el que participará apunta que “dado que estamos mejorando las cifras de supervivencia en diversos tumores y nuestros tratamientos en muchas ocasiones afectan de manera temporal o transitoria a la fertilidad, afortunadamente cada vez tenemos más herramientas en este escenario que pueden ayudarnos a mejorar y preservar la fertilidad en nuestros pacientes”.

La segunda mesa se centará en qué estrategias son necesarias para que el mensaje de la prevención cale en los más jóvenes. Aquí el Dr. José Manuel Trigo, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital HC Marbella International afirna: “los Diálogos SEOM son una oportunidad única de hablar con nuestros pacientes y periodistas y poder dar respuestas a preguntas importantes que surgen tanto en la prevención, como en el tratamiento y el seguimiento de una enfermedad tan importante como es el cáncer”. Y añade, la importancia de la concienciación sobre los hábitos de vida saludables, tema de la mesa en la que interviene: “Se puede prevenir aproximadamente un 30% de todos los cánceres con el ejercicio físico y la dieta, evitando el tabaco y el alcohol. Son prácticas que hay que iniciarlas desde edades muy precoces en la vida, no solo cuando ya somos pacientes de riesgo o tenemos una cierta edad”.

Y para cerrar los Diálogos SEOM se abordará la perspectiva del género en el cáncer como un factor a tener en cuenta. Aquí indica el Dr. Francisco Ayala, jefe de Sección del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia: “los Diálogos van a ser una oportunidad para discutir, junto con los pacientes, qué sabemos de la influencia del sexo y el género en el riesgo, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Además, aprovecharemos para explicar cuál ha sido la iniciativa de SEOM, con el grupo Oncogenyx, dirigido, entre otras tareas, a mejorar la calidad del abordaje oncológico mediante el análisis y la difusión de las diferencias dependientes del sexo y el género”.

“En los últimos años –explica el Dr. Francisco Ayala- estamos conociendo con mayor detalle cómo el sexo y el género influyen en el riesgo de padecer determinados tumores, en la utilidad de las técnicas de diagnóstico precoz, en el comportamiento de los pacientes a la hora de buscar atención médica e incluso en la toxicidad del tratamiento”. Por ello, indica que “en el contexto actual de Oncología de Precisión, la individualización de los diagnósticos y tratamientos debe considerar estos aspectos y ello supone también nuevos retos para los oncólogos médicos”.

Se adjuntan los porgramas de las charlas y los Diálogos SEOM (anexo 1 y 2) y se puede consultar el porgrama completo de SEOM2023: aquí Además, puedes seguir la actualidad del Congreso a través de nuestros canales en Twitter (@_SEOM) e Instagram (@seom_oncologia) con el hashtag #SEOM23.

20.09.23

 icono pdf Nota de prensa

icono pdf Anexo 1

icono pdf Anexo 2