• Inicio
  • Otros servicios
  • Noticias

Más de 1.800 oncólogos médicos repasan las novedades diagnósticas y terapéuticas para curar, mejorar y prolongar la vida de los pacientes con cáncer

  • Bajo el lema “+avances, personas, vidas”, los oncólogos médicos analizan las innovaciones y comparten conocimientos con el fin de mejorar la vida a un mayor número de personas.
  • 271 ponentes (139 mujeres y 132 hombres), junto con los más de 1.800 asistentes, analizarán en 61 sesiones científicas las novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tipos de cáncer: mama, pulmón, digestivos, ginecológicos, genitourinarios, melanoma y otros tumores cutáneos, sarcomas, cabeza y cuello y tiroides, endocrinos y tumores del Sistema Nervioso Central, sin olvidar los biomarcadores genómicos, junto con aspectos más transversales como la inmunoterapia, los cuidados continuos, la prevención, la Oncogeriatría, la bioética, la trombosis y el cáncer hereditario.
  • Este año el Congreso SEOM continúa siendo sostenible, promoviendo hábitos de vida saludable y potenciando el ejercicio físico como un gran aliado antes, durante y después del cáncer.

Barcelona, 19 de septiembre de 2023.- Bajo el lema “+avances, personas, vidas”, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra su Congreso SEOM2023 del 19 al 22 de septiembre en Barcelona donde más de 1.800 oncólogos médicos repasarán las novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tumores con el fin de curar, mejorar y prolongar la vida de los pacientes con cáncer.

Un congreso que como novedad contará con el espacio +personas, un área abierta a pacientes, familiares y población que se podrá visitar el miércoles 20 y el jueves 21 y cuyo objetivo es ofrecer información y formación a través de charlas divulgativas, exposición de cuadros y stands. En este espacio, oncólogos médicos y pacientes hablarán de herramientas digitales, beneficios del ejercicio físico, los cuidados continuos, qué pueden aportar las entidades de pacientes, cómo puede ayudar al paciente la inteligencia artificial, señales de alerta en tumores genitourinarios, luces y sombras del cáncer ginecológico y el uso de cosméticos en los pacientes.

Además del espacio +personas, SEOM2023 volverá a contar con una nueva edición el viernes 22 de los clásicos Diálogos SEOM, en los que participan oncólogos, periodistas y pacientes, que en esta ocasión celebra su duodécima edición con tres temas de calado: Cáncer y fertilidad: ¿qué sabemos y qué avances se esperan?, Prevención y hábitos de vida saludables: empezando por los más jóvenes y La perspectiva del género en el cáncer: un factor a tener en cuenta.

Como indica la presidenta de SEOM, la Dra. Enriqueta Felip, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall D´Hebron de Barcelona, “estamos avanzando en la lucha contra el cáncer y estamos mejorando constantemente la supervivencia de los pacientes. Tenemos nuevas alternativas y estrategias, pero tenemos que seguir progresando”.

La Dra. Felip ha destacado “la gran fortaleza de la Oncología española y su importante papel frente a otros países de nuestro entorno. Estamos preparados para el futuro y estamos muy bien organizados en comités de tumores con un abordaje multidisciplinar del cáncer”.  

En esta reunión, 271 ponentes (139 mujeres y 132 hombres), junto con los más de 1.800 asistentes, analizarán en 61 sesiones científicas las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tipos de cáncer: mama, pulmón, digestivos, ginecológicos, genitourinarios, melanoma y otros tumores cutáneos, sarcomas, cabeza y cuello y tiroides, endocrinos y tumores del Sistema Nervioso Central, sin olvidar los biomarcadores genómicos, junto con aspectos más transversales como la inmunoterapia, los cuidados continuos, la prevención, la Oncogeriatría, la bioética, la trombosis y el cáncer hereditario.

Cabe destacar, asimismo, la organización de una sesión específica en la que se darán consejos para disminuir el impacto emocional de los oncólogos que contribuyan a mejorar la comunicación médico-paciente. “En SEOM –ha comentado la Dra. Felip– nos preocupamos por dotar de herramientas y habilidades a los oncólogos médicos para tener una escucha activa y una comunicación clara y empática con los pacientes y los pacientes están constatando la mejora de la comunicación con su oncólogo. Una buena comunicación médico-paciente repercute en la calidad de vida del propio paciente, en la aparición de menos efectos secundarios e incluso en la supervivencia. Hemos organizado una sesión motivacional donde hemos invitado a un psiquiatra para que nos ayude a que la situación personal de nosotros como oncólogos no influya negativamente en la comunicación con los pacientes con cáncer”.

Y otro de los temas importantes en los últimos Congresos, y también en esta ocasión, según la Dra. Felip, es el de las nuevas tecnologías. En esta edición la Sesión concreta recibe el nombre de Transformación digital y nuevas tecnologías: más allá de la asistencia y será el ingeniero de software responsable de Recursos de la Consultoría de Datos e Inteligencia Artificial de Microsoft España, Julián Isla, el encargado de su exposición.

Como indica el Dr. Javier de Castro, coordinador científico de SEOM2023, “hoy arrancamos nuestro Congreso y durante cuatro días se van a desarrollar comunicaciones que darán a conocer las novedades en el diagnóstico y tratamiento de los tumores más prevalentes como el cáncer de mama, de pulmón, digestivos, genitourinarios, ginecológicos y melanoma. Pero, además, también se abordarán en distintas sesiones, con un total de 61, los avances en otros tumores como los del Sistema Nervioso Central, linfomas, tumores de origen desconocido, sarcomas o tumores neuroendocrinos”.

Además –continúa el Dr. De Castro–, como en ediciones anteriores, se han organizado mesas formativas sobre otros temas de interés transversales, como, por ejemplo, sesiones sobre nuevas terapias, Oncología de precisión, bioética, cáncer hereditario, Oncogeriatría, cuidados continuos o prevención. “SEOM en los últimos años se ha abierto no sólo a tratar patologías sino también a prevenir el cáncer, a aspectos esenciales como los cuidados continuos que siempre deben ser una constante o a la Oncogeriatría porque hay que recordar que el cáncer es una enfermedad sobre todo de personas en sus etapas maduras, aunque pueda aparecer a cualquier edad”, resalta el Dr. De Castro.

El coordinador científico subraya también las actividades específicas organizadas para los residentes porque “el futuro de la Oncología –recuerda– pasa por la formación de los oncólogos jóvenes”. Así, se tratarán temas como los nuevos fármacos, acceso y financiación, resiliencia y mentoring y networking.  

Sesión Plenaria y Presidencial

En la Sesión Plenaria se discutirán y presentarán las cuatro mejores comunicaciones de las 553 recibidas centradas en cáncer ginecológico, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal y cáncer hereditario, y se entregarán los premios a las mejores comunicaciones orales, posters y comunicaciones presentadas por residentes. Todo esto confluirá con presentaciones de comunicaciones orales, discusión de posters y sesiones de formación MIR.

La Sesión Presidencial contará con las intervenciones de la Dra. Pilar Lianes, del Hospital Mataró de Barcelona, quien reflexionará sobre lo que de verdad importa en Oncología desde su dilatada experiencia; de la ingeniera en telecomunicaciones y experta en inteligencia artificial, Nuria Oliver; y de Albert Espinosa, escritor, guionista y paciente de cáncer en los años 80 que hablará sobre cómo ha evolucionado la visión del cáncer en estos años.

 Mejorar la formación de Oncología Médica en el Grado de Medicina

Por su parte, el actual vicepresidente de SEOM, Dr. César Rodríguez, que asumirá la presidencia tras la finalización del Congreso SEOM2023, destacó que ante el impacto creciente del cáncer en la sociedad, SEOM también está preocupada por mejorar la formación de los futuros médicos en el grado de Medicina. “Acabamos de presentar el informe SEOM Formación en Oncología Médica: Situación actual y recomendaciones, coordinado por el Dr. Juan Jesús Cruz, presidente de SEOM 2011-2013, que analiza la situación actual de la formación en Oncología Médica durante el grado de Medicina, y emite nuevas recomendaciones para mejorar la formación de los futuros médicos y dar respuesta a una enfermedad con un impacto social creciente. Asimismo, en este Congreso dedicaremos una sesión científica monográfica sobre docencia que analizará la situación de la Oncología Médica desde diferentes visiones”, ha subrayado.

Desde SEOM, “queremos contribuir a mejorar la calidad de la formación, con una visión más integradora y transversal de la Oncología, facilitar una visión más realista de nuestra especialidad y aumentar el interés de los estudiantes de Medicina por la práctica de la Oncología convencidos de que,

mejorando la formación y promoviendo el interés por nuestra especialidad, garantizaremos una mejor atención al paciente oncológico en el futuro”, ha concluido el Dr. Rodríguez.

Puedes consultar el programa científico completo aquí y podrás seguir la actualidad del Congreso a través de nuestros canales en Twitter (@_SEOM) e Instagram (@seom_oncologia) con el hashtag #SEOM23.

Foto1
 
Foto 2
 
 
 

Inscríbase en la II Carrera-marcha de SEOM, el 21 de septiembre en Barcelona

Participe en la II Carrera-marcha de SEOM, el 21 de septiembre en Barcelona

Le animamos a inscribirse a la carrera (4 km) o marcha (2 km) que SEOM, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Programa Mujer, Deporte y Cáncer, en colaboración con el Instituto de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, han organizado el jueves, 21 de septiembre, a las 7:00 horas en la playa de la Barceloneta con el objetivo de promover la realización de ejercicio físico como gran aliado antes, durante y después del cáncer. Si desea inscribirse a esta segunda edición de la carrera / marcha de SEOM, envíe un e-mail a: elenautasa@seom.org. ¡Póngase las zapatillas! ¡Le esperamos!

Seguir leyendo

Sesión motivacional para mejorar la comunicación médico-paciente, el 20 de septiembre

Le animamos a asistir el miércoles, 20 de septiembre, a las 19:00h en el Auditorio a la sesión motivacional ¿Cómo influye nuestro propio estado emocional en la comunicación con nuestros pacientes? donde se darán consejos para disminuir el impacto emocional de los oncólogos que contribuyan a mejorar la comunicación médico-paciente. A continuación, se servirá un cóctel-cena
 
 

Nuevo podcast sobre la formación en Oncología Médica en el grado. ¡Escúchelo!

Ya está disponible un nuevo podcast, dirigido a oncólogos médicos, donde la periodista Mamen Mendizábal entrevista al Dr. Juan Jesús Cruz, presidente de SEOM 2011-2013 y coordinador del informe Formación en Oncología Médica: Situación actual y recomendaciones, quien analiza la situación actual de la formación en OM durante el grado de Medicina y plantea recomendaciones para mejorar la formación de los futuros médicos. El canal Oncopodcast es posible gracias a la colaboración sin restricciones de Bayer.
 
 
 
 

Sociedades de oncología, dermatología y la Fundación Stanpa elaboran un Decálogo sobre el uso de cosméticos en pacientes oncológicos

  • La Fundación Stanpa, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han impulsado un decálogo para contribuir a la humanización de la sanidad.
  • El objetivo de este proyecto conjunto y colaborativo es poner a disposición de los profesionales sanitarios herramientas para mejorar y fortalecer su vínculo de confianza con sus pacientes.

La Fundación Stanpa en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), junto a la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) han lanzado el “Decálogo de cosmética para profesionales de oncología, dermatología y enfermería oncológica”. Se trata de una iniciativa que nace de la necesidad de aclarar cuestiones básicas sobre el uso de cosméticos en pacientes oncológicos. “Nos llena de satisfacción presentar este Decálogo sobre el uso de cosméticos en pacientes oncológicos como herramienta de consulta para profesionales sanitarios, realizado en colaboración con las sociedades profesionales implicadas directamente en el cuidado del paciente oncológico desde las especialidades de oncología y dermatología”, indica María Muñoz, directora de los programas de la Fundación Stanpa.

Este proyecto está respaldado por el conocimiento técnico de la Fundación Stanpa y la supervisión del área técnica de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y cuenta con la conformidad de las tres sociedades sanitarias. Es resultado de casi un año de trabajo y constituye la primera recomendación sobre cosméticos avalada por tantas entidades sanitarias de alto nivel relacionadas con el sector cosmético y la oncología.Este Decálogo ofrece a los profesionales sanitarios recomendaciones para asesorar a los/las pacientes sobre cuestiones relacionadas con el cuidado de la piel y el cabello durante los tratamientos oncológicos. Es muy útil, ya que no tenemos mucha formación sobre estos temas y nos ayuda a resolver dudas frecuentes”, explica la Dra. Marga Majem, vocal de la Sección de Cuidados Continuos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Un documento de referencia para profesionales sanitarios

Durante el tratamiento oncológico, los pacientes suelen tener dudas sobre aspectos prácticos de su día a día que consultan a su oncólogo/a, dermatólogo/a o enfermero/a oncológico/a. El cuidado personal y los problemas físicos que inciden en su aspecto, asociados frecuentemente al tratamiento oncológico, son algunas de esas dudas que llegan a menudo a la consulta del especialista. El Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) incide en que “el abordaje de los cuidados de la piel durante el proceso del tratamiento oncológico es básico para el paciente, ya que se encuentra con problemas que antes no tenía y que probablemente desconocía que llegarían. Es una preocupación habitual sentir la piel confortable y lo más saludable posible, pues ello repercute en su equilibrio y en su autoestima. Creo que este decálogo cosmético puede suponer una herramienta completa y práctica para que los profesionales de dermatología, oncología y enfermería oncológica puedan guiar de la mejor manera posible al paciente”.

Con este documento, la Fundación Stanpa pone su conocimiento y experiencia, así como su contacto diario con los profesionales sanitarios, al servicio de los oncólogos/as, dermatólogos/as, enfermeros/as oncológicos/as y demás profesionales que más relación tienen con estos pacientes, proveyéndolos de respuestas sencillas y rápidas que favorezcan la calidad de vida de sus pacientes ayudando, además, a fortalecer el vínculo de confianza tan necesario durante este período.

Este Decálogo de cosmética aborda 10 cuestiones fundamentales para los sanitarios para poder recomendar de forma más específica a sus pacientes. Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) explica: "Los cuidados dermocosméticos son fundamentales para mejorar el bienestar, la autoimagen y la autoestima de los pacientes oncológicos en tratamiento. Por un lado, este decálogo proporciona herramientas para la higiene e hidratación de la piel de las personas que están en tratamiento, al tiempo que responde a las dudas que surgen en los pacientes durante el proceso. Creemos firmemente que este decálogo puede ayudar a los profesionales sanitarios, entre ellos las enfermeras oncológicas, a unificar criterios en el manejo de la dermocosmética durante los procesos oncológicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes”.

Si bien los productos cosméticos se han utilizado desde hace siglos para la higiene, protección y cuidado de la piel sana, en este momento se presenta la ocasión de ofrecer unas pautas consensuadas entre médicos y profesionales de enfermería de las citadas especialidades. En este Decálogo podrán encontrar, por tanto, respuesta a cómo cuidar la piel durante el tratamiento oncológico; los mitos sobre los parabenos; cómo eliminar las manchas que hayan aparecido en la piel durante el tratamiento; cómo cuidar el cuero cabelludo cuando no hay cabello; si se pueden realizar manicuras en las uñas; el uso de los desodorantes durante el proceso oncológico; la importancia del protector solar y recomendaciones de uso, entre otras. Así pues, se establecen criterios para el uso de cosméticos que alivien los principales efectos secundarios cutáneos característicos de los actuales tratamientos oncológicos para restablecer un aspecto saludable del paciente, recuperando, en la medida de lo posible, la propia imagen personal y consiguiendo, en consecuencia, un beneficio no sólo físico sino también emocional. En palabras de Muñoz, “Vemos que los pacientes recuperan una mayor seguridad en sí mismos y la mejora de su autoestima, que contribuyen eficazmente en su recuperación y calidad de vida”. El Decálogo de cosmética para profesionales de oncología, dermatología y enfermería oncológica está ya disponible en las páginas web de la Fundación Stanpa, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Asimismo, la Fundación Stanpa queda a disposición de todos los pacientes que requieran explicaciones más profundas o demostraciones prácticas.

 
 
 

SEOM2023: Asista a los cafés con… sobre Enfermería oncológica y PANDORA-SEOM

Le invitamos a asistir a los dos Cafés con el experto que organiza SEOM en el Congreso SEOM2023. Uno de ellos, organizado con la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), se titula “Estado actual de la Enfermería oncológica” y tendrá lugar el miércoles, 20 de septiembre, entre las 17:15h y las 18:00h en la Room 3. El mismo día y hora, pero en la Room 4, se celebrará el otro café sobre PANDORA, una herramienta de SEOM que le ayuda a simplificar la recogida de datos y transformar sus proyectos de investigación. 
 
   
  

SEOM2023 dispondrá del espacio ‘+personas’, exclusivo y abierto para los pacientes

Además de los Diálogos SEOM entre oncólogos, pacientes y periodistas del viernes, 22 de septiembre, el Congreso SEOM2023 ofrecerá como novedad el espacio ‘+Personas’, exclusivo y abierto para los pacientes con charlas divulgativas y actividades, que tendrán lugar el miércoles y el jueves, 20 y 21 de septiembre.
 
   
  

Elecciones SEOM: Abierto el plazo de votación hasta el 20 de septiembre

Abierta la votación electrónica para la renovación parcial de la Junta Directiva de SEOM. Podrá emitir su voto hasta el 20 de septiembre a las 23:59 hora peninsular. Para votar recibirá un e-mail de app@councilbox.com con el asunto “Elecciones SEOM2023”. Entre en la plataforma pulsando el botón “Acceda a la reunión” y siga las instrucciones de votación. La única candidatura está encabezada por el Dr. Javier de Castro, del Hospital Universitario La Paz.
 
   
  

Convocatoria Asamblea General Ordinaria de Socios

El jueves, 21 de septiembre, a las 12:00 horas, se celebrará la Asamblea General Ordinaria de SEOM en la sede del Congreso SEOM2023, en el Auditorio del Palacio de Congresos Fira de Montjuïc de Barcelona. En el siguiente enlace puede ver, con su usuario y contraseña de socio, la convocatoria oficial y el acta de la última Asamblea General de Socios.