Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible
El Club de Anáisis GU pretende ser un espacio virtual en el que analizaremos los datos de estudios relevantes en el campo de los tumores genitourinarios, y lo haremos desde dos puntos de vista: el del...
El Club de Anáisis GU pretende ser un espacio virtual en el que analizaremos los datos de estudios relevantes en el campo de los tumores genitourinarios, y lo haremos desde dos puntos de vista: el del diseño y metodología estadística, por un lado, y el de su significado clínico en el contexto actual. Dicho de otro modo, la significación estadística y la significación y relevancia clínica.
El programa será muy sencillo: presentación del objetivo y resultados de un estudio, análisis de la metodología, revisión del estado del arte para poner los resultados en contexto, y discusión abierta de los datos. Nuestra idea es que las aportaciones de los asistentes puedan hacerse no sólo por chat sino de viva voz, para conseguir un ambiente más participativo, siempre en tono distendido y sin temas prohibidos. Los límites de la discusión serán la buena educación y el respeto. Es importante resaltar que en ningún caso serán eventos promocionales de un producto. Nuestro objetivo es aglutinar profesionales dispuestos a hacer un análisis en profundidad de lo que un determinado estudio aporta al conocimiento del manejo de los tumores genitourinarios, incorporando múltiples perspectivas, y siempre con criterios de objetividad y rigor científico.
El próximo lunes 13 de junio a las 18h tendremos un nuevo taller para pacientes titulado “Alimentación y cáncer de mama”.
Estará coordinado por la Dra. Sònia Pernas del Institut Català d’Oncologia (I...
El próximo lunes 13 de junio a las 18h tendremos un nuevo taller para pacientes titulado “Alimentación y cáncer de mama”.
Estará coordinado por la Dra. Sònia Pernas del Institut Català d’Oncologia (ICO)-L’Hospitalet y tendrá la participación de Lorena Arribas, dietista-nutricionista del mismo centro. Hablarán de las particularidades en la alimentación durante el cáncer de mama, de los falsos mitos en nutrición y de las dudas que habitualmente reciben en la consulta. Podéis formular vuestras dudas en el enlace que encontraréis en el momento de la inscripción y también en el chat de YouTube el mismo día del taller.
? 3º Taller online para pacientes emitido en directo por YouTube en el canal de SOLTI @SOLTIResearchGroup ?️ “Alimentación y cáncer de mama” ?⚕️ Dra. Sònia Pernas y Lorena Arribas ?13.6.22 ⌚️18:00h-19:10h ? Inscripción gratuita: https://www.gruposolti.org/tallerjunio/ ? en el mismo enlace podrás formular tus dudas
Curso dirigido a auxiliares, personal de enfermeria y sanitarios en general.
Se destaca la importancia de la imagen en el paciente que sufre un proceso oncológico
El evento incluye cofee break y com...
Curso dirigido a auxiliares, personal de enfermeria y sanitarios en general.
Se destaca la importancia de la imagen en el paciente que sufre un proceso oncológico
Webinar dirigido tanto a pacientes como a profesionales que quieran seguir formándose en el ámbito de la inmunoterapia y terapia celular en el contexto oncológico.
Moderará el Dr. Sergio Vázquez, Do...
Webinar dirigido tanto a pacientes como a profesionales que quieran seguir formándose en el ámbito de la inmunoterapia y terapia celular en el contexto oncológico.
Moderará el Dr. Sergio Vázquez, Doctor y jefe del servicio de Oncología Médica y Coordinador de ORT del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos. Transdisciplinar y Transideológico. Inaugurará el acto el Dr. Rafael López. Jefe del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitaria de Santiago de Compostela. Después hablará Iara Mantiñán Bua, presidenta de ASARGA. Para dar paso a las siguientes ponencias: Primera ponencia: ‘’ Inmunoterapia y Terapia Celular’’. Dr. Javier Martín Broto. Oncólogo médico especialista en Sarcomas Fundación Jimenez Díaz, Madrid. Segunda ponencia: ‘’Evolución del tratamiento de los sarcomas de partes blandas y de los huesos y tratamientos biológicos’’. Dr. Antonio Casado. Oncólogo médico especialista en Sarcomas Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Tercera ponencia: ‘’Dificultades en la investigación en sarcomas’’. Dra. Arancha Manzano. Oncóloga médica especialista en Sarcomas del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Cuarta ponencia: ‘’Avances en el Melanoma gracias a la inmunoterapia y la terapia dirigida’’ Dra. María Quindós Varela, oncóloga médica del Hospital Universitario de A Coruña, CHUAC.
Reunión Nacional PROPÓSITO 2ª Edición "Reunión Nacional Medicina de Precisión en Cáncer de próstata: un reto para todos"
El principal objetivo de la reunión es continuar revisando y debatiendo sobre ...
Reunión Nacional PROPÓSITO 2ª Edición "Reunión Nacional Medicina de Precisión en Cáncer de próstata: un reto para todos"
El principal objetivo de la reunión es continuar revisando y debatiendo sobre diferentes aspectos relevantes del manejo del cáncer de próstata avanzado.
La reunión se dividirá en dos partes, una primera sesión nacional en formato híbrido de 1,5 horas de duración (presencial y con retransmisión en directo a través de MSD profesionales) y una segunda parte de 1 hora exclusivamente presencial para continuar con el debate en varias sedes territoriales (Madrid, Santiago y Valencia).
Después del éxito que han tenido las ECO Talks durante los años 2020-2021, la Fundación ECO ha lanzado una nueva serie de webinars que se llevaran a cabo durante el año 2022.
Se trata de una serie de...
Después del éxito que han tenido las ECO Talks durante los años 2020-2021, la Fundación ECO ha lanzado una nueva serie de webinars que se llevaran a cabo durante el año 2022.
Se trata de una serie de jornadas-debate que tendrán lugar de manera periódica durante todo el año 2022 sobre temas de actualidad en Oncología en formato digital (webcast), que ofrecen un foro de discusión para mejorar la atención a los pacientes con cáncer.
Los webinars ECO Talks reúnen a profesionales de prestigio de la oncología nacional y cuentan con el patrocinio de SANOFI.
Las inscripciones pueden realizarse en https://formacioncontinuaoncologo.com
Todos los inscritos que realicen el curso recibirán un certificado de asistencia.
Los médicos residentes podrán optar a l...
Todos los inscritos que realicen el curso recibirán un certificado de asistencia.
Los médicos residentes podrán optar a la presentación de trabajos de investigación de los cuales tres serán premiados con su publicación en una revista médica catalogada.
A las sesiones presenciales también se puede asistir de forma virtual.
La Medicina Personalizada de Precisión supone un cambio de paradigma y una nueva realidad asistencial para el sistema sanitario, siendo la formación una herramienta fundamental para contribuir a su pl...
La Medicina Personalizada de Precisión supone un cambio de paradigma y una nueva realidad asistencial para el sistema sanitario, siendo la formación una herramienta fundamental para contribuir a su plena incorporación y aplicación a la práctica clínica. Se ha de crear un entorno de aprendizaje continuo y adaptado al contexto actual y futuro, que dé respuesta a las demandas de la población y que situé al paciente en el centro del sistema. En este sentido, los profesionales sanitarios se enfrentan a retos formativos relacionados con la adquisición de competencias dirigidas al desempeño de su práctica profesional de manera óptima, eficaz y de calidad en este nuevo entorno.
En esta jornada, diferentes expertos de referencia nacional, desde múltiples perspectivas, nos ayudarán a entender cuáles son las necesidades y retos en términos de formación a los que se enfrentan los profesionales sanitarios. Además, las oportunidades que aporta la adquisición de competencias en nuevas áreas de conocimiento como palanca para la incorporación de la Medicina Personalizada de Precisión, en beneficio de los pacientes y la sociedad en general.
Participantes:
Silvia Calzón (pendiente de confirmar). Secretaria de Estado del Ministerio de Sanidad
Juan Cruz Cigudosa. Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.
Carlos López-Otín. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo.
Fernando Martin Sánchez. Profesor de Investigación en Informática Biomédica. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III.
Federico Plaza. Vicepresidente de la Fundación Instituto Roche
Manuel Calmpo Vidal. Doctor en Sociología, periodista y presidente de Next Educación.
El evento también se retransmitirá en directo. Para más información e inscripciones, pinche en el siguienteenlace
AGENDA
17.00h - Presentación guía "Cáncer de páncreas: alimentación y calidad de vida"
17.30h - Coloquio "¿Cómo mejorar la alimentación y calidad de vida en pacientes de cáncer de páncreas?"
18.00h...
AGENDA
17.00h - Presentación guía "Cáncer de páncreas: alimentación y calidad de vida"
17.30h - Coloquio "¿Cómo mejorar la alimentación y calidad de vida en pacientes de cáncer de páncreas?"
Formación online para profesionales de la salud y especialmente farmacéuticos, diseñado para difundir las novedades terapéuticas y del conocimiento médico más relevantes del congreso ASCO Annual Meeti...
Formación online para profesionales de la salud y especialmente farmacéuticos, diseñado para difundir las novedades terapéuticas y del conocimiento médico más relevantes del congreso ASCO Annual Meeting 2022.
Cuota de inscripción gratuita para residentes 110 plazas disponibles Enviar información adjunta (en el programa científico) a: cplaza@secardiología.es antes del 10 de mayo de 2022