Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese
Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible

Encontrar eventos cerca de usted ...
Curso
General events

Curso

Jun
13
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   13th Jun, 2023 16:00 - 20:00
Jun
14
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   14th Jun, 2023 10:00 - 17th Jun, 2023 14:00
Jun
21
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 15:00 - 22nd Jun, 2023 15:00
Jun
22
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   22nd Jun, 2023 - 23rd Jun, 2023
El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del ...

El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del huésped. Estos pacientes se ven sometidos a un riesgo de infección que debe ser conocido y manejado de forma adecuada para no lastrar las ventajas evidentes que proporcionan todas estas novedades terapéuticas.

Por este motivo la formación en esta nueva área de la Patología Infecciosa se ha convertido en una verdadera necesidad para muchos especialistas que están relacionados con estos pacientes inmunocomprometidos (receptores de trasplantes, pacientes oncohematológicos, con enfermedades autoinmunes, con inmunodeficiencias primarias, etc.). Debe tenerse en cuenta que se trata de infecciones que suponen un enorme riesgo para el enfermos, muchas veces complejas, producidas con frecuencia por microorganismos oportunistas o multirresistentes, y que exigen una formación específica a la que no siempre es fácil acceder.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre (HDOC) de Madrid viene desarrollando desde hace años un intensa actividad asistencia y formativa en este campo de la Patología Infecciosa al que hemos dedicado una especial atención, persiguiendo siempre conseguir un grado elevado de especialización. Animados por esta experiencia y por nuestra vocación formativa nos decidimos a organizar este Curso de Patología Infecciosa del paciente Inmunodeprimido del Hospital Doce de Octubre que hemos dado en llamar CUPI-HDOC

En este Curso pretendemos ofrecer una formación actualizada en el diagnóstico, orientación clínica, y tratamiento de las infecciones que afectan al paciente con alteración del status inmune. Se trata de un curso intensivo presencial dirigido a médicos en formación y a especialistas en medicina interna, infectólogos, microbiólogos y otras áreas cuya trayectoria profesional esté relacionada con este tipo de pacientes. Para ello contamos con profesores expertos de nuestra propia Unidad de Enfermedades Infecciosas del HDOC y con una metodología de aprendizaje teórico-práctica con la que se estimula la participación y se motiva a los asistentes a poner en práctica en sus centros las distintas opciones y protocolos de actuación que este curso ofrece.

Esperamos que el Curso cubra todas vuestras expectativas y podamos aprender disfrutando

Os esperamos!

 

PLANTEAMIENTO:

Aunque dentro del campo de la patología infecciosa existen actividades formativas en terrenos como la infección relacionada con la asistencia sanitaria, la infección por VIH, las infecciones importadas, etc., no existe ningún curso dirigido específicamente a la formación en el manejo de la infección del paciente inmunocomprometido. Este tipo de pacientes están incrementándose en nuestra experiencia clínica diaria y el conocimiento de sus complicaciones infecciosas se ha convertido en un área no sólo actual, sino de absoluta necesidad en su conocimiento por parte del infectólogo, del microbiólogo clínico y del médico internista, así como por parte de otros muchos especialistas. Por este motivo, se hace preciso ofrecer formación específica a los profesionales relacionados con estas actividades clínicas. La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre ha acumulado una larga experiencia en el manejo de las complicaciones infecciosas de estos pacientes. Es por ello que, con el objetivo de contribuir a la formación de los especialistas anteriormente citados, hemos decidido desarrollar este Curso Practico de Patología Infecciosas del Huésped Inmunocomprometido.

METODOLOGÍA:

• Curso intensivo presencial a desarrollar en 2 días
• Clases teóricas presenciales
• Talleres prácticos en grupos


OBJETIVOS:

1- Ofrecer formación teórica de calidad en temas relacionados con la infección en receptores de un trasplante de órgano sólido, pacientes oncohematológicos (incluyendo trasplantados de progenitores hematopoyéticos), pacientes que reciben terapias inmunes dirigidas (monoclonales, JAKinibs, pequeñas moléculas) y otras forma de terapia inmunológica, pacientes con enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias, pacientes con inmunodeficiencias primarias del adulto, paciente tratados con nuevas terapias inmunoadoptivas, CAR-T, moléculas tipo BITE, etc.

2- Dotar de los conocimientos prácticos 
necesarios para poder llevar a cabo las tareas básicas de manejo de las infecciones más frecuentes en este tipo de pacientes.

Ago
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Ago, 2023 10:00 - 4th Ago, 2023 10:00
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

Nov
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Nov, 2023 - 5th Nov, 2023
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con el algoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

Nov
03
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   3rd Nov, 2023 14:00 - 25th Nov, 2023 12:00
Noviembre de 2023: ¡nueva edición! Modalidad semipresencial Con el objetivo de dar a conocer nuevas salidas profesionales para licenciados o estudiantes de los últimos años de carreras de ciencias y ...

Noviembre de 2023: ¡nueva edición! Modalidad semipresencial

Con el objetivo de dar a conocer nuevas salidas profesionales para licenciados o estudiantes de los últimos años de carreras de ciencias y estudiantes o diplomados en enfermería, presentamos este Curso de Formación de Ensayos Clínicos en Oncología y Hematología.

El objetivo es formar monitores y coordinadores de ensayos clínicos que deseen trabajar en la industria farmacéutica, CRO’s o en el ámbito hospitalario.

 Este curso también está muy indicado para los profesionales de los Ensayos Clínicos que quieran profundizar en el área de Oncología (CRA’s, CTA’s, etc).

Durante los últimos 20 años, el número y grado de dificultad de los ensayos clínicos ha experimentado un crecimiento espectacular, y, en consecuencia, ha crecido la demanda de profesionales en este sector.

El curso se impartirá, de nuevo, de forma semipresencial.

Puede consultar en el tríptico descargable las clases que se impartirán de manera presencial y aquellas que serán a distancia.

En proceso de acreditación por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries.

Nov
20
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   20th Nov, 2023 - 23rd Nov, 2023
Los participantes presenciales se distribuirán en cada una de las especialidades según la planificación del curso y colaborarán activamente en ellas. Por las tardes, clases teórico-prácticas basadas e...

Los participantes presenciales se distribuirán en cada una de las especialidades según la planificación del curso y colaborarán activamente en ellas. Por las tardes, clases teórico-prácticas basadas en la discusión de casos clínicos sobre el manejo multidisciplinar en sarcomas (asistencia Online)

DIRIGIDO A: RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO Y ADJUNTOS JÓVENES DE ESPECIALIDADES QUE PUEDAN INTERVENIR EN EL DIAGNÓSTICO DE SARCOMAS.

SE OFERTAN 1-2 PLAZAS POR DISCIPLINA

Ene
18
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   18th Ene, 2024 - 19th Ene, 2024
Feb
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Feb, 2024 - 6th Feb, 2024
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

 

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

No hay ningún evento disponible en el sitio. ¡Sé el primero en crearlo hoy mismo!
Imposible cargar contenido de información sobre herramientas"