• Inicio
  • Información sobre el cáncer
  • Cáncer gástrico

Cáncer gástrico

Índice de navegación

Causas y factores de riesgo 

Las causas exactas del cáncer gástrico no se conocen, aunque se sabe que existen unos factores de riesgo que favorecen su aparición.

Factores de riesgo: Son los agentes o condiciones que predisponen o aumentan las probabilidades de tener una determinada enfermedad. Existen varios factores de riesgo para desarrollar cáncer gástrico. A continuación, se describen los más relevantes:

1. Factores nutricionales: Las dietas muy ricas en salazones y ahumados típicas de Japón, Corea y China, bajas en frutas y en verduras frescas, y las concentraciones altas de nitratos en los alimentos contribuyen a la aparición del cáncer gástrico. 
 
2. Factores ambientales: La mala preparación de los alimentos, la falta de refrigeración y las aguas en mal estado (que pueden tener altas concentraciones de nitratos o de Helicobacter pylori) también favorecen que se desarrolle este tumor. 
 
3. Tabaco y alcohol: El tabaco aumenta el riesgo de desarrollar muchos cánceres, incluido el de estómago.

4. Enfermedades o condiciones predisponentes: Existe una serie de enfermedades que aumentan el riesgo de padecer cáncer gástrico. Las más destacadas son:
 
- Cirugía gástrica previa: Han de trascurrir años para que aparezca un cáncer sobre el estómago residual (muñón gástrico). En general, este periodo suele ser superior a 10 -15 años.
- Gastritis crónica atrófica: Puede ir degenerando hasta transformarse en cáncer.
- Anemia perniciosa: Es un tipo especial de anemia, que aumenta el riesgo en unas 20 veces.
- Pólipos gástricos: El riesgo de que se desarrolle un cáncer sobre un pólipo depende, entre otros factores, del tamaño del pólipo y de su histología. En general, a mayor tamaño, mayor riesgo de que se malignice.
- Infección por H. Pylori: H. pylori es una bacteria que puede encontrarse en el estómago y causar úlceras y gastritis crónica. Su tratamiento erradicador se basa en antibióticos. A nivel mundial, la infección por H. pylori es el factor de riesgo más importante del cáncer gástrico. Sin embargo, a pesar de que H. pylori aumenta el riesgo de cáncer gástrico, la mayoría de las personas con esta infección NO la desarrollará pero sigue siendo importante tratarla para eliminar la infección.
- Infección por virus de Epstein barr (VEB): se asocia con tumores de fundus y de cuerpo gástrico.
- El reflujo gastro-esofágico aumenta el riesgo del cáncer de la unión gastro-esofágica.

  

5. Factores genéticos o familiares
 
Factores genéticos: En casos poco frecuentes, el cáncer gástrico puede estar relacionado con factores genéticos. Por ejemplo, en el síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario uno o varios miembros de la misma familia desarrollan este tipo de cáncer por la mutación en un gen llamado E-cadherina.
Factores familiares: La incidencia es 2-3 veces mayor en aquellas personas con varios familiares diagnosticados de cáncer gástrico aunque no se haya identificado una alteración genética subyacente en esa familia.

4/14