Cáncer gástrico
Índice de navegación
- Cáncer gástrico
- ¿Qué es el cáncer gástrico?
- Epidemiología
- Causa y factores de riesgo
- Clínica
- Diagnóstico
- Patrones de diseminación
- Clasificación por estadios
- Tipos de tratamiento
- Tratamientos por estadios
- Ensayos clínicos
- Seguimiento
- Prevención y programas de cribado
- Bibliografía destacada
- Todas las páginas
Epidemiología
A nivel mundial el cáncer gástrico fue el 5º cáncer más frecuente, con un millón de casos nuevos (1.033.701), en 2018 lo que supone el 5,7% de total de cánceres. En España se diagnosticarán cerca de 7.500 casos nuevos durante el año 2020.
Existe una amplia variación geográfica en su presentación. Más de la mitad de los casos se concentran en Japón, Corea y China. También es un cáncer común en Sudamérica, Europa del Este y algunos países del Oriente Medio y, en cambio, es poco frecuente en Europa, Estados Unidos, Australia y África. Estas diferencias se deben principalmente a factores genéticos y ambientales, como el tipo de alimentación.
En los países occidentales, la incidencia del cáncer de estómago distal (de cuerpo y antro) está disminuyendo mientras aumenta el cáncer de la unión gastroesofágica y de la parte proximal (cardias) del estómago.
El riesgo de desarrollar un cáncer gástrico aumenta a partir de los 50 años y es máximo en la séptima década de la vida. El cáncer gástrico es dos veces más frecuente en varones que en mujeres.