Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese
Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible

Encontrar eventos cerca de usted ...

Eventos pasados

  1.   1
May
05
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   5th May, 2023 10:00 - 17:00
Justificación Actualmente asistimos a una población cada vez más envejecida, en parte gracias a la mejoría en el cuidado de la salud y las condiciones de vida. Con el incremento de la expectativa de v...

Justificación Actualmente asistimos a una población cada vez más envejecida, en parte gracias a la mejoría en el cuidado de la salud y las condiciones de vida. Con el incremento de la expectativa de vida, está aumentando el número de pacientes ancianos con cáncer. El envejecimiento se asocia a un mayor riesgo de neoplasias, de manera que se calcula que la mitad de las neoplasias ocurren a partir de los 70 años. Desafortunadamente, existen muchas lagunas en el manejo de esta población, fruto de la ausencia de evidencia científica robusta.

Objetivos Con el fin de aumentar el conocimiento de estos pacientes, y con ánimo de generar hipótesis de trabajo y proyectos futuros, el grupo GIDO organiza la VI Jornada Nacional de Oncogeriatría, en la que se revisarán los procedimientos, las patologías oncológicas más prevalentes y se discutirá la forma de mejorar su abordaje. 

  1.   1
  2.   Pl. de l'Ajunta...
Abr
10
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   10th Abr, 2024 08:00 - 11th Abr, 2024 20:00
  1.   1
  1.   1
Jun
15
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   15th Jun, 2023 11:30 - 18:15
  1.   1
Feb
29
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   29th Feb, 2024 - 1st Mar, 2024
  1.   1
Jun
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Jun, 2023 - 6th Jun, 2023
INTRODUCCIÓN Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas siempre han resultado un reto difícil de afrontar por neumólogos, radiólogos, patólogos y todos los profesionales que se encargan de di...

INTRODUCCIÓN


Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas siempre han resultado un reto difícil de afrontar por neumólogos, radiólogos, patólogos y todos los profesionales que se encargan de diagnosticar y tratar la patología respiratoria. Un diagnóstico afinado es, y debe ser, la pieza fundamental sobre la que edificar un tratamiento que incluirá, en muchas ocasiones, soluciones complejas como un trasplante pulmonar.


Los equipos multidisciplinares son una realidad indiscutible en muchas patologías como el cáncer, pero en la patología intersticial respiratoria queda mucho camino por recorrer. La Anatomía Patológica ha pasado de ser la piedra angular en la clasificación de las lesiones a un convidado a veces incómodo cuya información se soslaya arguyendo la escasa representatividad de las muestras, la agresividad de los procesos de toma de biopsia o la suficiencia de otros métodos diagnósticos escasamente invasivos.


La biopsia pulmonar es un factor fundamental, al igual que la radiología, la clínica o las pruebas de función respiratoria. Sólo al poner en común toda la información seremos capaces de eliminar la palabra Idiopático de los informes y podremos entender la fisiopatología de los procesos que finalizan en una fibrosis pulmonar, la mayor parte de las veces intratable por métodos no quirúrgicos.


Este curso va enfocado a difundir, aclarar y dar la importancia que se merece a la patología intersticial pulmonar. Buscamos generar preguntas más que responderlas, inducir curiosidad, comprender y abrir una ventana a la incertidumbre diagnóstica de un grupo de enfermedades provocativamente cambiantes, con diferentes caras, pero siempre apasionantes.


A QUIÉN VA DIRIGIDO


Este curso va dirigido a Médicos especialistas en Anatomía Patológica, Neumólogos, Radiólogos, Reumatólogos y cualquier especialista con interés en la patología pulmonar. A todos los profesionales que de una forma u otra se ven implicados en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN


1º Período lectivo: del 1/6/2023 al 27/8/2023


2º Período lectivo: del 1/9/2023 al 26/11/2023


3º Período lectivo: del 1/12/2023 al 25/2/2024


4º Período lectivo: del 1/3/2024 al 26/5/2024


* Apertura de inscripciones: Mayo 2023 *


 

  1.   1
Feb
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Feb, 2024 - 6th Feb, 2024
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

 

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

  1.   1
Nov
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Nov, 2023 - 5th Nov, 2023
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con el algoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

  1.   1
Ago
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Ago, 2023 10:00 - 4th Ago, 2023 10:00
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

  1.   1
Mar
29
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   29th Mar, 2023 17:00
Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a ...

Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a cuestiones reales de la práctica clínica diaria.

 

El título de la presentación es "Biopsia líquida en tumores sólidos: indicaciones asistenciales actuales", y dicha ponencia será realizada por el Dr. Rafael López, Presidente de la Fundación ECO

  1.   1
Jun
13
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   13th Jun, 2023 17:00 - 20:00
  1.   1
Nov
09
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   9th Nov, 2023 - 11th Nov, 2023
It is with great pleasure that we invite you to attend the 9th Trends in Head & Neck Oncology (THNO-9) meeting, which will be held face-to-face in Málaga, Spain, on November 9 – 11, 2023.  All di...

It is with great pleasure that we invite you to attend the 9th Trends in Head & Neck Oncology (THNO-9) meeting, which will be held face-to-face in Málaga, Spain, on November 9 – 11, 2023. 

All disciplines involved in the treatment of head & neck cancer will be represented in integrated sessions. The translation to daily practice will be brought to the spotlight by interactive clinical case discussions facilitated by panels. The THNO-9 meeting is designed for all medical oncologists, surgeons, radiation oncologists, otolaryngologists, and other medical professionals involved in the treatment of patients with head & neck cancer. 

The THNO-9 face-to-face meeting will offer you excellent science and medicine in the beautiful city of Málaga.

For more information, please visit our website THNO-9.

  1.   1
  2.   C. San Jacinto,...
May
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st May, 2023 - 5th May, 2023
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

1º Período lectivo: del 1/5/2023 al 30/7/2023

2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

* INSCRIPCIONES ABIERTAS A PARTIR DEL 20 DE MARZO DE 2023 *

  1.   1
  1.   1
May
04
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   4th May, 2023
  1.   1
Mar
10
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   10th Mar, 2023 09:45 - 16:30
El cáncer de pulmón es una de las neoplasias diagnosticadas con más frecuencia, especialmente en los países desarrollados. A pesar del reciente desarrollo en el diagnóstico, clasificación molecular ...

El cáncer de pulmón es una de las neoplasias diagnosticadas con más

frecuencia, especialmente en los países desarrollados. A pesar del reciente

desarrollo en el diagnóstico, clasificación molecular y tratamiento, la supervivencia,

en líneas generales, sigue siendo pobre. Los avances en el conocimiento molecular

son claves para implementar una terapia personalizada. La heterogeneidad

tumoral se ha descrito en varios tumores y se ha abordado de diferentes formas:

histológica, celular, molecular, etc. Por otro lado, los pacientes constituyen una

población diversa, que en ocasiones no se ve representada en la incluida en los

ensayos clínicos.

Las neoplasias pulmonares constituyen un grupo de tumores heterogéneos, con

varios tipos de diferenciación, reconocidos por la clasificación de tumores

pulmonares de la OMS y en la cual se reconoce la importancia de la caracterización

molecular. No obstante, la heterogeneidad de la enfermedad, en sus diferentes

dimensiones, tiene un impacto importante, no solo en la clasificación del tumor,

sino también en la definición del pronóstico y la decisión terapéutica. Por lo tanto,

es crucial entender la implicación que puede tener en nuestra rutina diaria de

diagnóstico y tratamiento.

 

OBJETIVO

Analizar la influencia de la heterogeneidad en el cáncer de pulmón en cuanto a la

evolución de la enfermedad, considerando los escenarios diagnóstico y

terapéutico. Entre dichos escenarios, se analizarán:

1. El escenario celular y su entorno en el momento del diagnóstico

2. Los métodos de imagen y su papel en el manejo de la incertidumbre

3. El momento de la decisión terapéutica ante las nuevas terapias

4. El escenario del paciente

  1.   1
  2.   Pl. de l'Ajunta...
Abr
19
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   19th Abr, 2023 16:00 - 19:00
  1.   1
Mar
14
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   14th Mar, 2024 16:00 - 15th Mar, 2024 14:00
  1.   1
Jun
29
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   29th Jun, 2023 15:00 - 20:00

El objectivo principal de la reunión, es la revisión y actualización de los avances en el abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales.

  1.   1
No hay eventos pasados"
Imposible cargar contenido de información sobre herramientas"