La Voz de Galicia y RNE ganan el 18.º Premio de Periodismo SEOM

El trabajo “Cáncer: síntomas, diagnóstico, tratamiento y recuperación. Guía de familiares y pacientes diagnosticados” de los periodistas de La Voz de la Salud, portal de La Voz de Galicia, Uxía Rodríguez, Lois Balado y Cinthya Martínez, en la categoría de prensa escrita y digital y el reportaje: “El cáncer: avances médicos” de Marta Fajardo, directora del programa 'A golpe de bit', emitido por Radio Exterior de España y Radio-5, de RNE, en la categoría de medios audiovisuales, se han alzado con el 18.º Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.

El jurado en esta 18.ª edición ha estado presidido por la Dra. Enriqueta Felip, presidente de SEOM, y compuesto por la Dra. Isabel Echavarría, secretaria científica de SEOM; el Dr. Rodrigo Sánchez Bayona, oncólogo médico del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y Marlen Novas, delegada de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en Baleares.

icono pdf Nota de prensa

Europa invertirá 378,2 millones de euros en investigación y prevención del cáncer para salvar tres millones de vidas en la próxima década

Mesa presidencial SEOM2022

Europa invertirá 378,2 millones de euros en investigación y prevención del cáncer con el objetivo de salvar tres millones de vidas en la próxima década. Así lo ha destacado el Dr. Josep Tabernero, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) entre 2018 y 2019, durante la sesión Presidencial del Congreso SEOM2022, celebrada hoy. El Dr. Tabernero ha detallado cómo será la estrategia europea de lucha contra el cáncer y, como ha recalcado, la lucha contra la enfermedad oncológica es una de las misiones prioritarias del continente. Muestra de ello es el lanzamiento del Europe’s Beating Cancer Plan.  

Además de la nueva visión del cáncer que se va a emprender en Europa, la sesión Presidencial de SEOM22, moderada por la Dra. Enriqueta Felip, presidente de SEOM, y por el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM, con el lema CerCando al CánCer, ha abordado también cómo pueden lograr los oncólogos médicos una carrera profesional exitosa y la experiencia de un oncólogo médico cuando se convierte en paciente.

icono pdf Nota de prensa

Más de 300 oncólogos médicos corren sobre la importancia del ejercicio físico antes, durante y después del cáncer

foto carrera 2022 web

Más de 300 oncólogos médicos de toda España, que acuden estos días al Congreso SEOM2022 en Madrid, han participado esta mañana en el Parque del Retiro en la primera edición de la carrera-marcha organizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para promover entre la población y los pacientes la realización de ejercicio físico como gran aliado antes, durante y después del cáncer. A esta carrera también ha acudido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

icono pdf Nota de prensa

Día Mundial Cáncer de Mama | La incidencia de cáncer de mama en España aumenta y supone el 28,9% del total de cánceres en las mujeres, y desciende la mortalidad

La incidencia de cáncer de mama en España está aumentando y se estima que en 2022 se diagnosticarán 34.750 nuevos casos, 144 casos por cada 100.000 mujeres/año. Entre 2002 y 2020, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se incrementó de 106,5 a 126 casos.

El cáncer de mama supone el 28,9% del total de cánceres en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en España en ellas, según refleja la infografía sobre “Cáncer de mama en España” elaborada, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

icono pdf Infografía
icono pdf Nota de prensa

Congreso SEOM2022 | Más de 1.600 oncólogos médicos repasan las novedades diagnósticas y terapéuticas junto con la atención integral al paciente con cáncer

Rueda de prensa SEOM2022

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra su Congreso SEOM2022 del 18 al 21 de octubre en Madrid donde más de 1.600 oncólogos médicos repasarán las novedades terapéuticas de diferentes tumores en su afán por “cercar” al cáncer, atendiendo al lema escogido este año.

Como ha indicado en rueda de prensa la presidente de SEOM, la Dra. Enriqueta Felip, “estamos avanzando en la lucha contra el cáncer y estamos mejorando constantemente la supervivencia de los pacientes. Tenemos nuevas alternativas y estrategias, pero tenemos que seguir avanzando. Para cercar al cáncer tenemos que conocerlo cada vez más y poder tratarlo de una forma Individualizada en todos los sentidos, no solo en el tratamiento, también en la prevención”.

“Va a ser un congreso muy integrador –continúa la Dra. Felip– en el que vamos a tener representación de pacientes, médicos jóvenes residentes, adjuntos de diferentes especialidades y expertos en todas las áreas. La Oncología tiene un abordaje multidisciplinar y vamos a contar con diferentes especialistas con los que trabajamos conjuntamente”.

El congreso de este año, que vuelve a ser presencial es más sostenible, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y promueve el ejercicio físico como un gran aliado antes, durante y después del cáncer, organizando una carrera-marcha por el parque del Retiro el jueves, 20 de octubre a las 7:00 horas, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes.

En esta reunión 273 ponentes junto con todos los asistentes, analizarán las últimas novedades diagnósticas y terapéuticas de diferentes tipos de cáncer: mama, pulmón, digestivos, ginecológicos, genitourinarios, melanoma, sarcomas, linfomas, cabeza y cuello, tiroides, endocrinos y tumores del sistema nervioso central, sin olvidar la Oncología de precisión guiada por biomarcadores genómicos, junto con aspectos más transversales como la inmunoterapia, los cuidados continuos, la prevención, la oncogeriatría, la bioética, la trombosis y el cáncer hereditario.

icono pdf Nota de prensa

XIV Seminario de Periodistas organizado por SEOM y MSD bajo el título ‘Diversidad y cáncer’

SEOM seminario periodistas 2022

De izquierda a derecha, ponentes del seminario: Félix del Valle, Lourdes López-Bravo, Dra. Virginia Arrazubi, Dra. Enriqueta Felip, Dra. Rosario Perona, Dra. Carmen Gallardo, Dra. Ruth Vera, Dra. Rosario García-Campelo y Dr. Oscar José Juan

“La Medicina de Precisión ha revolucionado y está cambiando la forma que tenemos de tratar e investigar el cáncer, pero no podemos avanzar sin entender la necesidad de incorporar una perspectiva de diversidad. El sexo y el género influyen y condicionan no sólo la aparición, el desarrollo y el tratamiento de la enfermedad sino también la exposición a factores de riesgo, como el tabaco y el alcohol, por lo que es muy importante tener en cuenta estas diferencias, adaptando las estrategias para la prevención y el cribado del cáncer”. Así lo ha manifestado la Dra. Enriqueta Felip, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el marco del XIV Seminario de Periodistas ‘Curar y Cuidar en Oncología’, organizado por SEOM y la compañía biofarmacéutica MSD, con el título ‘Diversidad y Cáncer’.

El encuentro, que ha vuelto a la presencialidad tras dos años siendo virtual por la pandemia de la COVID-19, ha contado con diferentes especialistas en Oncología, representantes de la administración pública y del ámbito académico. “Para MSD es un orgullo volver a poner en marcha este espacio de encuentro junto con SEOM en el que repasar y reflexionar con los medios de comunicación los principales avances en el campo de la investigación y el manejo del cáncer dentro y fuera de nuestro país. En esta ocasión hemos querido poner el foco en la importancia de la diversidad y de qué manera esta influye en la investigación y en los tratamientos del cáncer”, ha afirmado Félix del Valle, director ejecutivo de MSD Oncología en España, durante la introducción del seminario.

icono pdf Nota de prensa

Avances en Sarcomas | Los últimos avances diagnósticos y terapéuticos en sarcomas quintuplican la supervivencia de los GIST de uno a cinco años

Coincidiendo hoy 20 de septiembre con el Día del Sarcoma en España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) actualiza los avances terapéuticos en sarcomas, un grupo heterogéneo de tumores que pueden aparecer a partir de distintos tejidos y en diversas partes del cuerpo. Los últimos avances diagnósticos y terapéuticos quintuplican de uno a cinco años la supervivencia de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), técnicamente sarcomas de partes blandas pero considerados aparte por sus características diagnósticas y terapéuticas especiales.  

icono pdf Nota de prensa
icono pdf Infografía

La incidencia del melanoma aumenta en España y llegará a 7.474 casos nuevos en 2022

La incidencia de melanoma cutáneo en España está aumentando. Entre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres. En concreto, ha pasado de 10,5 a 16,3 casos en mujeres y de 10,8 a 14,6 en hombres, lo que supone un incremento anual del 2,5% y del 1,6% respectivamente, según refleja la infografía sobre “Melanoma cutáneo en España” elaborada, coincidiendo con la época estival, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

En ella, han colaborado también el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

icono pdf Nota de prensa
icono pdf Infografía

Los pacientes mayores con cáncer requieren una atención diferenciada con herramientas de evaluación clínica y modelos de toma de decisiones propios

Segundo Manual SEOM Oncogeriatria web
 
El manejo de los pacientes mayores con cáncer supone un reto cada vez más frecuente en las consultas de Oncología Médica. Pese a la imagen del paciente con cáncer como persona adulta, activa y partícipe de ensayos clínicos, la realidad asistencial es que más de la mitad de los pacientes que se atienden tiene más de 65 años. Esta ha sido la premisa bajo la que ha tenido lugar la presentación del segundo ‘Manual SEOM de casos clínicos en Oncogeriatría’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con la colaboración de Fundación Merck Salud, que ha tenido lugar hoy en la sede de la Fundación Pons de Madrid. El II Manual de Casos Clínicos en Oncogeriatría ha sido elaborado gracias a la colaboración sin restricciones de Fundación Merck Salud.
 

SEOM y GILEAD organizan el primer curso de inteligencia artificial aplicada a la Oncología Médica

La investigación oncológica internacional genera un importante volumen de estudios, además de una gran de cantidad de datos que, unidos a los que ya se obtienen de la práctica clínica diaria, suponen una valiosa fuente de información. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) es una gran aliada para la ciencia y proporciona herramientas de análisis de datos que, en el campo de la Oncología, ayuda a predecir la evolución de la enfermedad y facilitar el proceso de toma de decisiones. Aprovechar el potencial de estas nuevas herramientas es hoy en día un gran reto para los profesionales de la medicina. Con el objetivo de acercar la Inteligencia Artificial a los oncólogos médicos y familiarizarles con la utilidad de sus herramientas y su potencial, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Gilead Sciences han puesto en marcha el proyecto “IMPACTA: Descubre el futuro de la Oncología a través de la Inteligencia Artificial”, un innovador curso que, descubrirá las ventajas de la Inteligencia Artificial aplicada a la Oncología Médica.

icono pdf Nota de prensa