La Sociedad Española de Oncología Médica pone en marcha el curso on-line ‘Anemia y Cáncer’, que da inicio la semana que viene, coincidiendo con el Día Internacional del Déficit de Hierro

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a través de su Sección de Cuidados Continuos, pone en marcha para sus socios el curso online Anemia y Cáncer, que pone el foco en el diagnóstico y tratamiento de la anemia en los pacientes oncológicos, una complicación que, junto a la deficiencia de hierro, afectan hasta el 40% de los pacientes con tumores sólidos a su diagnóstico, y al 53% de aquellos que no la presentaban en ese momento, pero que la desarrollarán durante su tratamiento.  

Este curso, que da inicio la semana que viene coincidiendo con el Día Internacional del Déficit de Hierro, está coordinado por los doctores Yolanda Escobar, coordinadora de la Sección de Cuidados Continuos de SEOM, oncóloga médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid; Margarita Majem, oncóloga médica del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau de Barcelona; Carmen Beato Zambrano, oncóloga médica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; y José Muñoz Langa, oncólogo médico del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Esta formación cuenta, además, con el patrocinio de CSL Vifor y LEO Pharma.

icono pdf Nota de prensa

Día Mundial Cáncer de Pulmón | La incidencia y la mortalidad de cáncer de pulmón en mujeres en España se duplica y se convierte en el tercero más frecuente tras el de mama y el colorrectal

Se estima que en España en 2022 se diagnosticarán 30.948 nuevos cánceres de pulmón, 65 por cada 100.000 personas al año. De ellos, 22.316 se diagnosticarán en hombres –96 casos por cada 100.000 hombres/año– y 8.632 en mujeres –36 casos por cada 100.000 mujeres/año–.

El cáncer de pulmón supone el 13,9% del total de cánceres en hombres, siendo el segundo más frecuente, mientras que en mujeres representa el 7,2% del total de cánceres, siendo ya el tercero más frecuente tras los cánceres de mama y colorrectal, según refleja la infografía sobre “Cáncer de pulmón en España” elaborada, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

icono pdf Nota de prensa
icono pdf Infografía

El Proyecto CASSANDRA de cribado de cáncer de pulmón arrancará en más de 20 hospitales que representan a 14 comunidades autónomas, con el apoyo de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón, el cáncer con mayor mortalidad del mundo. En España, anualmente se detectan 30.000 casos y mueren a causa de esta enfermedad 23.000 personas. El número de nuevos casos anuales ha ido en aumento y se espera que siga aumentando en los próximos años. La supervivencia de estos pacientes es inferior al 15% a los 5 años del diagnóstico. El factor fundamental que explica estas pobres cifras de supervivencia es que más del 70% se encuentra en fase avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico.

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer presentado el mes pasado insta a los estados de la UE a implantar el cribado de cáncer de pulmón de forma escalonada a partir de 2025, amparándose en los avances y la evidencia científica de diversos estudios internacionales, que demuestran que el cribado de cáncer de pulmón es capaz de detectar esta enfermedad y reducir el número de muertes que ocasiona.

SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) en estrecha colaboración con el resto de SSCC, promueve el proyecto piloto nacional CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Se trata de un programa multicéntrico y multidisciplinar que incorpora la Tomografía Computarizada TC de baja dosis de radiación como herramienta de cribado, en combinación con la deshabituación del tabaco y la colaboración con atención primaria. El proyecto piloto pretende aportar evidencia sobre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en nuestro país ayudando de esta manera a que en un futuro pueda implementarse en el Sistema Nacional de Salud.

icono pdf Nota de prensa

AEU, SEOM y SEOR apuestan por el trabajo multidisciplinar en el tratamiento del cáncer de próstata para incrementar la supervivencia del paciente

La Asociación Española de Urología (AEU), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) apuestan por un abordaje multidisciplinar en el tratamiento del cáncer de próstata con un objetivo claro, incrementar lo máximo posible la supervivencia de estos pacientes. Así, en la defensa de esta idea, ya puesta de manifiesto hace unos días en el ‘III Congreso Nacional de Cáncer de Próstata’ las tres sociedades se unen para destacar la importancia de la salud masculina y el diagnóstico precoz en cáncer de próstata.

Tal y como se puso de manifiesto en el Congreso, para incrementar el número de curaciones es necesario pensar en toda la historia natural del paciente y diseñar una estrategia global. Cabe recordar que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y su incidencia aumenta con la edad. Un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico es de 75 años.

Según datos de la Red Española de Registros de Cáncer en España (REDECAN) se diagnosticaron 35.764 nuevos casos de cáncer de próstata en 2021 y la prevalencia a los 5 años (proporción de la población sujeta a esta enfermedad) fue de 122.025 casos.

icono pdf Nota de prensa

Highlights SEOM2022 | Tumores neuroendocrinos, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cuidados continuos protagonizan las mejores comunicaciones

La terapia con Lutecio (177LU) oxodotreotida en tumores neuroendocrinos fuera del tracto gastrointestinal: datos del Registro Nacional SEPTRALU; la secuenciación masiva como opción coste-efectiva como herramienta de diagnóstico en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) frente a la determinación individualizada de biomarcadores; datos de dos trabajos prospectivos y multicéntricos comparando la calidad de vida, el malestar psicológico y la satisfacción con la vida entre pacientes con un cáncer no metastásico resecado (estudio NEOCOPING) y avanzado irresecable (estudio NEOETIC); y resultados del estudio PEARL en cáncer de mama metastásico HR+/HER2- protagonizan las cuatro comunicaciones científicas principales que se han presentado hoy en la sesión Plenaria del Congreso SEOM2022, que comenzó el pasado martes, 18 de octubre, y se clausura este viernes, 21 de octubre.

SEOM2022 ha recibido 525 comunicaciones científicas. Las comunicaciones destacadas de SEOM2022 son reflejo de los avances y la transversalidad de la Oncología española y ponen de manifiesto novedades terapéuticas pero también aspectos complementarios en la atención global al paciente con cáncer, señala la Dra. Rosario García-Campelo, coordinadora científica de SEOM2022.

Plenaria General web

Los moderadores, Dra. Ruth Vera y Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, y los discusores, Dr. Enrique Granda, Dra. Pilar Garrido, Dr. Ismael Ghanem y Dr. Antonio Llombart, durante la Plenaria.

icono pdf Nota de prensa


Highlights SEOM2022

TUMORES NEUROENDOCRINOS: Datos del registro SEPTRALU

  • 177LU-DOTATATE tiene actividad en una amplia gama de tumores neuroendocrinos con independencia de su localización

Plenaria Tumores Neuroendocrino web

Ponente: Dr. Alberto Carmona-Bayonas, del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia.

icono pdf Nota de prensa


CÁNCER DE MAMA: Resultados del Estudio PEARL

  • Identifican subgrupos de pacientes con beneficio limitado a la combinación de palbociclib y terapia endocrina en cáncer de mama metastásico HR+/HER2-
Plenaria Mama web

Ponente: Dr. Javier Pascual, de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología Médica de Málaga.

icono pdf Nota de prensa


CÁNCER DE PULMÓN

  • La secuenciación masiva es coste-efectiva como herramienta de diagnóstico en cáncer de pulmón no microcítico frente a la determinación individualizada de biomarcadores
Plenaria Pulmon web

Ponente: Dra. Edurne Arriola, del Hospital del Mar de Barcelona.

icono pdf Nota de prensa


CUIDADOS CONTINUOS: Estudios NEOCOPING y NEOETIC

  • La terapia antineoplásica mejora la calidad de vida en enfermedad avanzada al margen de la supervivencia
Plenaria Cuidados Continuos web

Ponente: Dr. Adán Rodríguez, del Hospital Universitario Central de Asturias.

icono pdf Nota de prensa

SEOM entrega 46 becas a oncólogos, la cifra más alta de su historia, para formación e investigación clínica en cáncer en 2022

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha entregado 46 Becas SEOM con una dotación total de 1.227.000 euros a oncólogos médicos, socios de SEOM, que les permitirá investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer. Se trata del número más alto de becas entregadas hasta ahora por SEOM. El acto de entrega de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2022 ha tenido lugar este jueves, 20 de octubre, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el marco del Congreso SEOM2022, que se está celebrando en Madrid entre el 18 y el 21 de octubre.

Se han entregado cuatro estancias en centros de referencia en el extranjero, siete Bolsas de viaje SEOM para rotaciones externas, dos Becas de Intensificación, dos Becas de retorno, dos Premios “Somos futuro”, tres Premios SEOM para tesis doctorales para investigadores jóvenes y 23 proyectos de investigación. Además, se concederán a lo largo del año dos Contratos SEOM-Río Hortega y una Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2022 del Instituto de Salud Carlos III. 

Las solicitudes recibidas en esta convocatoria fueron enviadas, por quinto año consecutivo, al Instituto de Salud Carlos III para que realice la evaluación externa, lo que aporta mayor relevancia científica y curricular al programa de Becas SEOM.

icono pdf Nota de prensa

La Voz de Galicia y RNE ganan el 18.º Premio de Periodismo SEOM

El trabajo “Cáncer: síntomas, diagnóstico, tratamiento y recuperación. Guía de familiares y pacientes diagnosticados” de los periodistas de La Voz de la Salud, portal de La Voz de Galicia, Uxía Rodríguez, Lois Balado y Cinthya Martínez, en la categoría de prensa escrita y digital y el reportaje: “El cáncer: avances médicos” de Marta Fajardo, directora del programa 'A golpe de bit', emitido por Radio Exterior de España y Radio-5, de RNE, en la categoría de medios audiovisuales, se han alzado con el 18.º Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.

El jurado en esta 18.ª edición ha estado presidido por la Dra. Enriqueta Felip, presidente de SEOM, y compuesto por la Dra. Isabel Echavarría, secretaria científica de SEOM; el Dr. Rodrigo Sánchez Bayona, oncólogo médico del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y Marlen Novas, delegada de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en Baleares.

icono pdf Nota de prensa

Europa invertirá 378,2 millones de euros en investigación y prevención del cáncer para salvar tres millones de vidas en la próxima década

Mesa presidencial SEOM2022

Europa invertirá 378,2 millones de euros en investigación y prevención del cáncer con el objetivo de salvar tres millones de vidas en la próxima década. Así lo ha destacado el Dr. Josep Tabernero, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) entre 2018 y 2019, durante la sesión Presidencial del Congreso SEOM2022, celebrada hoy. El Dr. Tabernero ha detallado cómo será la estrategia europea de lucha contra el cáncer y, como ha recalcado, la lucha contra la enfermedad oncológica es una de las misiones prioritarias del continente. Muestra de ello es el lanzamiento del Europe’s Beating Cancer Plan.  

Además de la nueva visión del cáncer que se va a emprender en Europa, la sesión Presidencial de SEOM22, moderada por la Dra. Enriqueta Felip, presidente de SEOM, y por el Dr. César Rodríguez, vicepresidente de SEOM, con el lema CerCando al CánCer, ha abordado también cómo pueden lograr los oncólogos médicos una carrera profesional exitosa y la experiencia de un oncólogo médico cuando se convierte en paciente.

icono pdf Nota de prensa

Más de 300 oncólogos médicos corren sobre la importancia del ejercicio físico antes, durante y después del cáncer

foto carrera 2022 web

Más de 300 oncólogos médicos de toda España, que acuden estos días al Congreso SEOM2022 en Madrid, han participado esta mañana en el Parque del Retiro en la primera edición de la carrera-marcha organizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para promover entre la población y los pacientes la realización de ejercicio físico como gran aliado antes, durante y después del cáncer. A esta carrera también ha acudido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

icono pdf Nota de prensa

Día Mundial Cáncer de Mama | La incidencia de cáncer de mama en España aumenta y supone el 28,9% del total de cánceres en las mujeres, y desciende la mortalidad

La incidencia de cáncer de mama en España está aumentando y se estima que en 2022 se diagnosticarán 34.750 nuevos casos, 144 casos por cada 100.000 mujeres/año. Entre 2002 y 2020, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se incrementó de 106,5 a 126 casos.

El cáncer de mama supone el 28,9% del total de cánceres en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en España en ellas, según refleja la infografía sobre “Cáncer de mama en España” elaborada, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

icono pdf Infografía
icono pdf Nota de prensa