• Inicio
  • Información sobre el cáncer
  • Tumores de origen desconocido

Carcinomas de origen desconocido

Índice de navegación

Tratamiento 

De manera general, si hay una sola localización de tumor, se debe hacer un tratamiento local (cirugía y/o radioterapia) y si hay más de una localización el tratamiento debe ser global (quimioterapia, hormonoterapia, etc).

En el caso de que se disponga de accesibilidad a ensayos clínicos para esta enfermedad, la participación en ellos es muy recomendable, sobre todo en los casos de localización múltiple y mal pronóstico, ya que los resultados del tratamiento estándar en estos casos son muy modestos.

Tratamiento específico de las formas de buen pronóstico

  • Los varones, generalmente jóvenes, con tumores de la línea media e histología que recuerda a los de origen testicular, se tratan con quimioterapia y son potencialmente curables. La quimioterapia empleará sustancias que se administrarán vía venosa e incluirá cisplatino y etopósido.
  • También son potencialmente curables las histologías de tipo linfoma.
  • Los pacientes con ganglios cervicales y células de naturaleza escamosa se tratan como tumores del área otorrinolaringológica, con cirugía, radioterapia y quimioterapia.

  • En caso de ganglios en región inguinal y naturaleza escamosa, el tratamiento es la linfadenectomía con o sin radioterapia postquirúrgica. En algunos casos, se debe asociar también quimioterapia.

  • Los ganglios axilares, generalmente unilaterales y en mujeres, con células de adenocarcinoma, se tratan como carcinoma de mama.

  • El adenocarcinoma o carcinoma pobremente diferenciado en el peritoneo (capa de tejido que protege los órganos del abdomen) de una mujer se aborda como un tumor de ovario avanzado.

  • Si se presenta como metástasis generalmente óseas, de adenocarcinoma en un hombre y el marcador tumoral PSA es alto se debe tratar como un tumor de próstata metastático.

  • Si se trata de un carcinoma neuroendocrino poco agresivo se puede abordar como un tumor neuroendocrino de bajo grado.

Tratamiento de las formas de mal pronóstico

El objetivo en estos casos no es la curación del paciente, pero si aumentar su calidad de vida y prolongar la supervivencia. No existe en este caso un único tratamiento estándar pero diversos dobletes de quimioterapia que incluyan el platino se consideran razonables. Tratar con esquemas de tres fármacos no parece aumentar el beneficio y sí aumenta la toxicidad. 

Tratamiento guiado por plataformas de expresión génica

Las plataformas de expresión génica, también llamadas de expresión molecular no se encuentran aun disponibles en práctica clínica habitual, es decir, no son medios usados en el día a día de una consulta de oncología. Esto es así porque los estudios que las avalan no son aun concluyentes en relación a su utilidad. Sin embargo, si pueden ofrecerse en un contexto de investigación y pueden ayudar a seleccionar el mejor tratamiento de un paciente en casos seleccionados.

Las que surgieron inicialmente, tenían como finalidad “predecir” el origen tumoral para de ese modo poder tratar de una manera parecida a cómo lo haríamos con un tumor de dicha localización. Su uso es controvertido y los estudios más recientes no respaldan su uso.

Las más extendidas en la actualidad tienen como finalidad detectar alteraciones genéticas que puedan tener un tratamiento asociado, generalmente con eficacia probada en otra patología tumoral (que muestre la misma alteración). Hay estudios en marcha pero aun no disponemos de resultados concluyentes que nos permitan generalizar el uso de esta tecnología en esta patología.


7/8