• Inicio
  • Información sobre el cáncer
  • Tumores de origen desconocido

Carcinomas de origen desconocido

Índice de navegación

Histología y diagnóstico molecular

Las células halladas en la biopsia de la metástasis pueden ser de cinco tipos:
  1. Adenocarcinoma bien o moderadamente diferenciados: son células que forman las glándulas del organismo. Estas células generan sustancias como la saliva, los jugos gástricos y pancreáticos. Representan el 60% de los tumores de origen desconocido. El origen más frecuente suele ser el páncreas, la vía de la bilis y los pulmones.

  2. Carcinoma pobremente diferenciado o adenocarcinoma pobremente diferenciado: son células que forman epitelios, es decir el tejido que recubre las cavidades, forma las glándulas y la piel. El adenocarcinoma sería una especialización de estas células para dar lugar a glándulas. Otra forma de especialización son las células escamosas. Representa un 25-30% de los tumores de origen desconocido.

  3. Neoplasia pobremente diferenciada: son células tan poco maduras que no se pueden clasificar en ningún tipo de tejido. Su frecuencia es menor del 5%.

  4. Carcinoma de células escamosas: son células que forman la piel y recubren algunas cavidades. Representan un 5% de los tumores de origen desconocido.

  5. Carcinoma neuroendocrino: son células especializadas dispersas en varios órganos y que producen hormonas en respuesta a órdenes del sistema nervioso. La frecuencia es menor del 2%.

    Según el resultado de la biopsia, la investigación del origen de esas células se dirigirá a unos u otros órganos:
- Adenocarcinoma: glándulas lacrimales, salivales, tiroides, pulmón, estómago, páncreas, riñón, intestino delgado, colon, recto, próstata, mama, ovario, útero, vagina.
- Células escamosas: boca, faringe, laringe, pulmón, cuello del útero, pene, vulva.
- Carcinoma neuroendocrino: páncreas, tubo digestivo, pulmón.

Diagnóstico molecular

En los últimos años hemos asistido a una revolución diagnóstica a través del conocimiento de la biología molecular y el diagnóstico genómico. Estas herramientas, que se han dado en llamar plataformas genómicas, son particularmente importantes en entidades de difícil diagnóstico como son los tumores de origen desconocido.

Disponemos de diferentes tipos de plataformas: algunas tienen como objetivo averiguar el tumor primario a través de la expresión génica de las células de la metástasis. Otras, las más extendidas en los últimos años, procuran orientar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en función de la propia expresión genómica, sin perseguir el fin último de evidenciar el tumor primario. Los estudios llevados a cabo en los últimos años y en la actualidad, parecen dar un mayor respaldo a las segundas, no obstante, no disponemos aún de resultados suficientes para que se hayan convertido en parte habitual y extendida del diagnóstico de esta enfermedad.


5/8