Congreso SEOM2021 | Highlights Sesión Plenaria: vacunas anti COVID-19, cáncer hereditario, oncogeriatría y tumores infrecuentes

Aspectos como la tolerancia a las vacunas frente al COVID-19 por parte de los pacientes oncológicos, la recombinación homóloga en cáncer de mama y ovario, la fragilidad y la sarcopenia, y los factores pronósticos en carcinoma adrenocortical protagonizan las cuatro comunicaciones científicas principales que se van a presentar esta tarde en la sesión plenaria del Congreso SEOM2021 virtual, que comenzó el pasado lunes, 18 de octubre, y se clausura el viernes, 22 de octubre.  

Highlights SEOM2021

Primeros resultados del Estudio SEOM ONCOVIDVACUNAS

  • Más del 90% de los pacientes oncológicos consideran que las vacunas anti-COVID19 mejoraron su estado de ánimo y redujeron su ansiedad

Resultados de un análisis del Registro SEOM de Cáncer Hereditario

  • La vía de recombinación homóloga falla en un 40% de los casos de cáncer de ovario y de mama con mutación en RAD51C/D

Resultados del proyecto ONCOSARCO

  • La sarcopenia incrementa un 89% el riesgo de muerte por el tumor en pacientes ancianos tratados con quimioterapia

Resultados del Registro ICARO-GETHI-SEEN de carcinoma adrenocortical

  • Los datos de 230 pacientes de carcinoma adrenocortical ayudarán a la toma de decisiones de tratamiento

Por y para los pacientes: SEOM2021 celebra su sesión presidencial con una revisión crítica de la medicina de precisión y un análisis de la evaluación económica

Hoy se celebra la sesión presidencial del Congreso SEOM2021 virtual, que incide en su lema Ahora y siempre, por y para los pacientes, con ponencias que revisan de manera crítica la medicina de precisión y analizan los avances de la evaluación económica. Serán impartidas por el Dr. Francisco Ayala de la Peña, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia y por Fernando Ignacio Sánchez Martínez, profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia.

La sesión estará moderada por el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y por la Dra. Enriqueta Felip, que asumirá la presidencia durante la asamblea general de socios de SEOM que se celebrará el jueves 21.

El Dr. Francisco Ayala de la Peña dará una visión crítica del progreso de la Oncología en general y de la Oncología de precisión en particular. Su ponencia, titulada Oncología de imprecisión, subrayará la importancia del desarrollo de la medicina de precisión. “Nos falta mucha precisión y muchas certezas en muchos aspectos”, añade el Dr. Rodríguez-Lescure.

icono pdf Nota de prensa

Por y para los pacientes: SEOM2021 profundiza en los tumores raros, la farmacoeconomía y las necesidades de oncólogos para el SNS

Bajo el lema “Ahora y siempre, por y para los pacientes”, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra, de manera virtual y por segundo año, su Congreso SEOM2021 desde hoy 18 al próximo viernes 22 de octubre. Con este lema, SEOM quiere destacar su vocación de servicio y su objetivo de que toda la investigación y asistencia beneficie a los pacientes.

Con 287 ponentes (140 mujeres y 147 hombres), SEOM2021 abordará en 43 sesiones científicas con diferentes formatos las novedades más relevantes en el manejo de los distintos tipos de tumores, el soporte de los cuidados continuos y paliativos y herramientas complementarias como la bioética y la farmacoeconomía.

En conferencia de prensa, el presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, ha destacado que el Congreso se vuelve a celebrar de manera virtual “por prudencia, aunque acabaremos volviendo al formato presencial. Es importante poder vernos y hacer networking, algo fundamental para los oncólogos médicos, que trabajamos en red en grupos cooperativos. La normalidad pondrá todo en su sitio, ha sido un reto organizar dos congresos virtuales y creo que el primero fue un gran éxito y espero que este también lo sea”.

Entre las novedades que se presentarán en el Congreso, destaca el Estudio SEOM de cargas de trabajo y de necesidades de los oncólogos médicos en España. Como ha recordado, SEOM ya había hecho algún trabajo en este ámbito, pero no de forma específica. “Sobre todo, teniendo en cuenta una situación novedosa que se está empezando a producir en la Oncología y que hay que adelantarse a ella: la jubilación de cada vez más profesionales”, ha advertido.

icono pdf Nota de prensa

SEOM entrega 44 Becas a oncólogos médicos para investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer

BecasSEOM2021 Foto Familia Becados

La Sociedad Española de Oncología Médica ha entregado 44 Becas SEOM con una dotación total de 1.378.500 euros –un 53% más de lo invertido en 2020– a oncólogos médicos, socios de SEOM, que les permitirá investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer. Se trata de la inversión más alta realizada hasta ahora por SEOM.

Las 44 Becas, Premios y Ayudas SEOM son: 6 estancias en centros de referencia en el extranjero, 28 proyectos de investigación, 2 Becas de Intensificación, 1 Beca de retorno, 2 Premios “Somos futuro” y 2 Ayudas para rotaciones en CNIO. Además, se concederán a lo largo del año 2 Contratos SEOM-Río Hortega y 1 Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III. 

La entrega de los Premios y Becas SEOM 2021 se ha celebrado este miércoles, 13 de octubre, en un acto presencial con aforo reducido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

icono pdf Nota de prensa

La Agencia EFE y Castilla-La Mancha Media ganan el 17º Premio de Periodismo SEOM

Premio Periodismo Categoria Escrita y Digital Premio Periodismo SEOM Categoria Audiovisual

El trabajo “El abecedario del cáncer” de las periodistas de la Agencia EFE Teresa Díaz, Belén Escudero, Berta Pinillos y Marta Ostiz, en la categoría de prensa escrita y digital, y el reportaje “Inmunoterapia” de Blanca Delgado, emitido en el programa “En profundidad” de Castilla-La Mancha Media, en la categoría de medios audiovisuales, se han alzado con el 17º Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.

El jurado en esta 17ª edición ha estado presidido por el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y compuesto por el Dr. Javier de Castro, vocal de Junta Directiva de SEOM; la Dra. Teresa Alonso, secretaria científica de SEOM; Coral Larrosa, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); y, como personalidad social destacada, el humorista, actor y guionista José Mota.

icono pdf Nota de prensa

El Curso de Cáncer Hereditario SEOM-Fundación Instituto Roche abre su plazo de inscripción

La XI Edición del Curso de Cáncer Hereditario SEOM-Fundación Instituto Roche abre su periodo de inscripción este 4 de octubre y hasta el próximo 4 de noviembre. Los interesados pueden inscribirse ya a través de las páginas web de SEOM y de la Fundación Instituto Roche. El curso está dirigido a especialistas en Oncología Médica y otros profesionales sanitarios que deseen formarse o actualizar conocimientos en el área del cáncer hereditario. El objetivo principal que se persigue con esta formación es reforzar el conocimiento sobre los aspectos más relevantes en cáncer hereditario y así contribuir a mejorar la identificación, el manejo clínico y la atención a pacientes y familiares con sospecha de predisposición hereditaria al cáncer.

icono pdf Nota de prensa

XIII Seminario de Periodistas organizado por SEOM y MSD bajo el título ‘Innovación, Asistencia, Paciente’

Los avances en medicina de precisión y en los procesos asistenciales, factores clave en la mejora de la supervivencia del paciente con cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) , gracias a la colaboración de MSD, ha reunido en un seminario de periodistas virtual a expertos de varias especialidades y asociaciones de pacientes para ofrecer una visión global de la atención en cáncer. En este seminario ha quedado patente que, en cáncer, la investigación no es una opción, es una responsabilidad y que para continuar aumentando la supervivencia de los pacientes con cáncer hay que seguir investigando y mejorar los procesos asistenciales incorporando nuevas tecnologías.

Seminario Oncologia MSD SEOM 2021

De izda. a dcha. y de arriba abajo: Dra. Cristina Nadal (MSD), Begoña Barragán (GEPAC), Dra. Ana Arroyo de la Rosa (semFYC), Félix del Valle (MSD), Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure (SEOM), Ángeles Peñuelas (SEEO), Dra. Enriqueta Felip (SEOM) y Luis Quevedo.

icono pdf Nota de prensa

60.000 pacientes con cáncer en España han optado al mejor tratamiento posible al participar en 589 ensayos clínicos de Grupos Cooperativos

Un total de 60.000 pacientes con cáncer en España han optado al mejor tratamiento posible en la última década al participar en 589 ensayos clínicos desarrollados por los Grupos Cooperativos Nacionales de Investigación en Oncología Médica, tal y como se pone de manifiesto en el Dossier SEOM 2021 que aglutina la actividad formativa e investigadora de estos Grupos Cooperativos hasta diciembre de 2020, y que la Sociedad Española de Oncología Médica ha editado coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer el próximo viernes, 24 de septiembre.

A lo largo de su vida, se estima que 1 de cada 2 varones y 1 de cada 3 mujeres padecerá algún cáncer. Estas cifras convierten al cáncer en una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial, ya que el cáncer tiene un impacto personal, familiar, social, económico y laboral innegable para quien lo padece. Por tanto, los avances en la mejora del diagnóstico precoz y estrategias de tratamiento son esenciales. Esos avances solo se consiguen si van de la mano de la investigación.

icono pdf Nota de prensa
icono pdf Dossier 

Avances en melanoma | La detección precoz, la inmunoterapia y las terapias dirigidas mejoran la supervivencia en melanoma

La supervivencia a 5 años desde el diagnóstico ha mejorado de forma muy significativa en las últimas décadas, superando el 90% de los pacientes diagnosticados en estadios tempranos de la enfermedad. También el pronóstico en fases avanzadas de diseminación ha cambiado por completo. Esta ganancia en supervivencia se debe a múltiples factores. En el tratamiento adyuvante la inmunoterapia y las terapias dirigidas han supuesto un cambio de paradigma aunque continúa siendo fundamental la detección precoz que incrementa de forma más significativa las posibilidades de curación definitiva. En el melanoma metastásico la inmunoterapia, el uso de virus oncolíticos y el mejor conocimiento de las vías implicadas en la aparición y progresión del melanoma han tenido también un fuerte impacto en el mejor pronóstico y aumento de la supervivencia global.

icono pdf Nota de prensa
icono pdf Infografía

 

SEOM destina 1.308.500 € a fomentar la investigación en cáncer en 2021, duplicando los fondos de 2020

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destinará en 2021 un total de 1.308.500 euros, un 47% más de lo invertido en 2020, para fomentar la investigación clínica del cáncer como la mejor garantía de inversión y futuro para los pacientes con cáncer. Se trata de la inversión más alta realizada hasta ahora por SEOM, que permitirá a un gran número de científicos clínicos, socios de SEOM, investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer.

SEOM concederá este año un total de 43 Becas, Premios y Ayudas: 5 estancias en centros de referencia en el extranjero, 28 proyectos de investigación, 2 Becas de Intensificación, 1 Beca de retorno, 2 Premios “Somos futuro” y 2 Ayudas para rotaciones en CNIO.  Además, se concederán a lo largo del año 2 Contratos SEOM-Río Hortega y 1 Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III. 

Las 148 solicitudes recibidas han sido enviadas, por cuarto año consecutivo, al Instituto de Salud Carlos III para que realice la evaluación externa, lo que aporta mayor relevancia científica y curricular al programa de Becas SEOM.