Día Internacional de la Mujer | SEOM recuerda la importancia de la prevención en los tumores que afectan a la mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recuerda la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer ante el aumento del número de nuevos casos.
 
En las mujeres, el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en 2020 alcanzará los 117.196, un 18,4% más de los registrados en 2015, según recoge el informe “Las cifras del cáncer en España 2020”, editado por SEOM con datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), GLOBOCAN 2018 y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Este incremento responde al aumento del número de casos de cáncer de pulmón, que, desde 2019, se convierte en el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, después del de mama y el colorrectal, como consecuencia del aumento del consumo de tabaco en mujeres.
 
 

El ejercicio previene el cáncer, controla la progresión de la enfermedad y mejora el funcionamiento físico y psicosocial de los pacientes

Ejercicio y Cancer Grupo de Trabajo SEOMGrupo de trabajo SEOM de Ejercicio y Cáncer .
De izquierda a derecha: Dr. Miguel Ángel Seguí, Soraya Casla, Dr. Miguel Martín, Dr. Jordi Alfaro, Dra. Marina Pollán y Dr. Alejandro Lucía.

El ejercicio ayuda a prevenir el cáncer, controla la progresión de la enfermedad, interactúa con los tratamientos antineoplásicos, y mejora el funcionamiento físico y los resultados psicosociales de los pacientes, según concluye el artículo Exercise and cancer: a position statement from the Spanish Society of Medical Oncology, el posicionamiento de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre ejercicio y cáncer, que acaba de publicarse en la revista científica Clinical & Translational Oncology (CTO).

Esta revisión, en la que han participado oncólogos médicos, epidemiólogos y especialistas en Ciencias del Deporte, coordinados por el Dr. Miguel Martín, presidente de SEOM 2015-2017 y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón, es fruto de la labor de un Grupo de Trabajo creado por SEOM para tal fin, y que a partir de su publicación desarrollará otros proyectos e iniciativas específicas para pacientes con cáncer.

La revisión propone incorporar la actividad física en el día a día de pacientes y médicos, instando a estos últimos a su prescripción, e incluye una tabla de ejercicios para pacientes con cáncer con recomendaciones específicas del tipo de ejercicio, su intensidad y duración.
 

S.E.N. y SEOM, pioneros en formar sobre Onconefrología para mejorar la atención y el abordaje multidisciplinar de los pacientes renales y oncológicos

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han puesto en marcha el primer Curso de Onconefrología que se realiza en España para mejorar la formación de los profesionales que desarrollan su actividad en este ámbito así como el abordaje y atención multidisciplinar de los pacientes que tienen cáncer o enfermedad renal, dada la creciente relación que se ha venido experimentado en los últimos años ambas patologías y sus especialidades médicas.

Se trata de una iniciativa pionera cuyo objetivo es cubrir la necesidad de actualización de conocimientos de nefrólogos y oncólogos médicos implicados en el tratamiento del cáncer y de las enfermedades renales, en especial tras las últimas novedades terapéuticas en Oncología, con nuevos fármacos y terapias innovadoras que suponen un gran avance en el abordaje y tratamiento del cáncer pero que, en el caso de las enfermedades renales, como en otras patologías, requieren una atención específica de sus efectos.

icono pdf Nota de prensa

La microbiota intestinal ayuda a determinar el éxito de la inmunoterapia frente al cáncer

Inmmunotherapy 20
De izquierda a derecha: Dra. Ruth Vera, presidenta SEOM 2017-2019, Dr Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente SEOM 2019-2021, Dolores Ferrández, directora científica de Roche Farma.

La microbiota intestinal ayuda a determinar el éxito de la inmunoterapia frente al cáncer. Así lo han puesto de manifiesto los expertos reunidos en el SEOM Immunotherapy Symposium 20, coorganizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Roche Farma los días 20 y 21 de febrero en Madrid. La segunda edición de este simposio que ha contado con destacados especialistas en inmunoterapia oncológica para analizar los últimos hallazgos en este campo e identificar los principales desafíos y oportunidades que afrontan las terapias inmunes frente al cáncer.

Para el doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la SEOM, una de las vías de investigación más prometedoras presentadas en este foro es la que relaciona la microbiota intestinal del paciente, el conjunto de bacterias que vive en el intestino de cada individuo, con el éxito de la inmunoterapia. “Se está empezando a constatar que algunos tipos de microbiota se asocian a muy buenas respuestas a inmunoterapias, mientras que otros tipos de flora intestinal se asocian con la falta de respuesta. Se trata de un nuevo biomarcador tumoral que se suma a los muchos que ya existen”, ha afirmado este experto.

En este sentido, los resultados presentados en el SEOM Immunotherapy Symposium muestran que determinados aspectos como la dieta o los antibióticos pueden influir en el estado del microbioma y, por tanto, en el éxito de inmunoterapia oncológica. “El hallazgo de esta relación abre la vía a numerosas perspectivas terapéuticas, como el trasplante fecal, un intercambio de bacterias en sujetos para favorecer el éxito de la inmunoterapia. Se trata de una opción muy novedosa que comienza a arrojar resultados positivos, aunque aún se está evaluando”, ha afirmado el presidente de la SEOM.

icono pdf Nota de prensa

Cantantes, humoristas, presentadores y deportistas adoptan hábitos saludables para cambiar su futuro y prevenir el cáncer

Caras conocidas del mundo del deporte, la música, la televisión, el periodismo y otros ámbitos sociales han decidido adoptar hábitos saludables para cambiar su futuro y prevenir el cáncer, y de esta forma, llamar a la acción a la ciudadanía con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra hoy 4 de febrero.
 
Todos ellos se han adherido a la campaña de concienciación “Cambia tu futuro, tú decides”, impulsada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con el objetivo de prevenir el cáncer y evitar recaídas. Y es que un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir llevando un estilo de vida saludable. Evitar el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y la exposición solar sin protección contribuye tanto a la prevención primaria del cáncer en la población como a mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recaídas a los pacientes de cáncer.
 
Todos los vídeos con las adhesiones están ya disponibles en el canal de YouTube de SEOM, SEOMTV. El hashtag en la campaña es #CáncerTúDecides.
 
 

SEOM presenta las acciones del Día Mundial del Cáncer 2020

rueda de prensa dia mundial del cancer 2020Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de SEOM, y Dr. Jaume Galceran, presidente de REDECAN

Ante la proximidad del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado hoy en rueda de prensa las acciones impulsadas por la Sociedad. Entre ellas, se encuentra el informe SEOM “Las cifras del cáncer en España 2020” y la campaña de conciencia social “Cambia tu futuro, tú decides”, con el objetivo de subrayar la necesidad de adoptar estilos de vida saludables, tanto para la prevención primaria del cáncer como para mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recidivas a los pacientes de cáncer.
 
 

SEOM y SEOR firman un convenio de colaboración para impulsar proyectos comunes en beneficio de los pacientes con cáncer

Imagen convenio SEOM SEOR

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) han firmado un convenio marco de colaboración para trabajar y desarrollar proyectos de interés común, en beneficio de los pacientes con cáncer. Esta colaboración ha sido firmada por el presidente de SEOR, Dr. Jorge Contreras, y el presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure. Esta firma visualiza la colaboración que ya venían manteniendo las dos sociedades en varios consensos multidisciplinares y contribuye a impulsar la realización de nuevos proyectos. 

 icono pdf Nota de prensa

SEOM y CEEM renuevan su acuerdo de colaboración para mejorar la calidad de la formación de los médicos en España

Los presidentes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, y del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), D. Antonio Pujol de Castro, han renovado el acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a establecer el marco de cooperación para el desarrollo de distintas actividades divulgativas y de formación, destinadas a la mejora de la calidad de la formación de los médicos en España.

Convenio SEOM CEEM
El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, y el presidente del CEEM, Antonio Pujol de Castro, durante la firma de renovación del acuerdo
 

El 43% de los Servicios de Oncología Médica identifican barreras de acceso para la utilización de fármacos

Rodriguez Lescure Posado Rodriguez Lescure RdP

El presidente de SEOM, Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, durante la rueda de prensa de presentación del estudio SEOM

El Estudio SEOM sobre el Acceso a Fármacos y Biomarcadores en Oncología 2019, presentado hoy, pone de manifiesto que el 43% de los Servicios de Oncología Médica de España que han participado en el estudio identifica barreras de acceso tanto para la utilización de alguno de los fármacos analizados como para los biomarcadores.

La Sociedad Española de Oncología Médica como garante de calidad, equidad y acceso a la atención de los pacientes con cáncer, cuatro años después de la realización del Estudio SEOM de Acceso a Fármacos de 2015, ha querido actualizar el nivel y las condiciones de acceso a fármacos oncológicos en la práctica clínica real en todo el territorio nacional y analizar por primera vez las condiciones de acceso a biomarcadores de respuesta en la práctica asistencial.

Los doctores Ruth Vera y Álvaro Rodríguez-Lescure, respectivamente presidenta saliente octubre 2017-octubre 2019 y presidente actual de SEOM, han coincidido en señalar que el objetivo de este estudio ha sido conocer los diferentes mecanismos de toma de decisiones para la aprobación y el acceso a los fármacos y biomarcadores oncólogicos en España, analizar el acceso, ver la evolución desde 2015 y emitir propuestas de mejora.

icono pdf Nota de prensa

icono pdf Resumen del Estudio SEOM sobre el Acceso a Fármacos y Biomarcadores en Oncología | 2019

Arranca Historias de Vida, el certamen de cortometrajes de SEOM y Pfizer que rinde homenaje a la vida

 

Arranca el I Certamen de Cortometrajes Historias de Vida, un proyecto con el que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Pfizer quieren rendir homenaje a la vida. Hasta el próximo 28 de febrero de 2020, todos los interesados en participar en el certamen pueden presentar sus cortometrajes con historias que muestren pequeños o grandes acontecimientos en nuestras vidas en los que encontrar inspiración, y motivos para disfrutar y vivir cada día.

Este certamen es una de las acciones del proyecto Oncoactiv@, impulsado conjuntamente por SEOM y Pfizer, con el objetivo de normalizar la vida del paciente con cáncer, desestigmatizar la enfermedad y acercar la figura del oncólogo médico a la sociedad. La inscripción y el envío de candidaturas pueden hacerse a través de la web del proyecto www.oncoactivos.es, donde también podrán consultarse las bases del certamen.

La inscripción, el envío de candidaturas y las bases del certamen están ya disponibles en la web del proyecto www.oncoactivos.es.

icono pdf Nota de prensa