Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese
Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible

Encontrar eventos cerca de usted ...

Eventos - Recently Items

Feb
12
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   12th Feb, 2024 15:30 - 18:30
JUSTIFICACIÓN: El manejo de los tumores del área genitourinaria está en constante actualización y cambio. Afortunadamente, cada vez existen más avances dirigidos a esta población. Revisión de los en...

JUSTIFICACIÓN:

El manejo de los tumores del área genitourinaria está en constante actualización y cambio. Afortunadamente, cada vez existen más avances dirigidos a esta población.

Revisión de los ensayos más relevante aparecidos en el 2024 Genitourinary Cancers Symposium.

OBJETIVOS: 

Abordar en una reunión las novedades recientes en el manejo de la patología, que puedan implicar modificaciones en la práctica clínica diaria.

DINÁMICA DE LA REUNIÓN:

El moderador de cada una de las mesas seleccionará los 3 abstract que considere más relevantes y asignará a 3 ponentes y estos los presentarán en 5 minutos. Tras las presentaciones habrá una discusión de 15 minutos de dichas comunicaciones con los ponentes y el moderador.

  1.   1
Nov
08
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   8th Nov, 2024 17:00 - 9th Nov, 2024 17:00
Oct
02
  1.   Simposio
  2.    Public
  1.   2nd Oct, 2024 15:00 - 3rd Oct, 2024 20:00
Feb
23
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   23rd Feb, 2024 13:00 - 24th Feb, 2024 13:00
Los oncólogos se forman de manera casi rutinaria para el manejo de un arsenal completo de complejísimas herramientas que les ayudan cada día en la atención de los pacientes con cáncer, especialmente a...

Los oncólogos se forman de manera casi rutinaria para el manejo de un arsenal completo de complejísimas herramientas que les ayudan cada día en la atención de los pacientes con cáncer, especialmente a la hora de tratar casos complejos y con alteraciones moleculares específicas. Sin embargo, detrás de cada panel mutacional y de cada tomografía por emisión de positrones hay un paciente al que debemos curar, aliviar y confortar, y una familia y cuidadores a los que debemos apoyar y con los que hemos de colaborar, y para todo esto es esencial la adquisición de unas habilidades de comunicación que no se enseñan de manera reglada en casi ninguna escuela de medicina.

“¿Cuánto tiempo me queda?”, “¿Cómo voy a decírselo a mis hijos?”, “¿De verdad que no hay nada más que puedan hacer por mí?”, o “Por favor, no le diga a nuestro padre lo que tiene” son frases que los oncólogos médicos de todos los tiempos han tenido que escuchar y, lo que es más difícil, responder con la mayor empatía.

La docencia relacionada con habilidades comunicativas no suele ocupar un espacio demasiado relevante en la formación durante la especialidad, y es evidente que entre las competencias que el oncólogo debe adquirir está la habilidad para establecer una buena relación médico-paciente que le permita colaborar en la resolución de las repercusiones sociales, además de las clínicas, de la enfermedad. No debemos olvidar la función social del oncólogo como parte inherente de su actividad asistencial, puesto que el cáncer no influye solo en el paciente que lo sufre, sino también en todo su entorno familiar, social y laboral.

Este curso, enfocado esencialmente a los residentes que inician su práctica clínica en las áreas de la oncología médica, está orientado a enseñar y facilitar las habilida-des de comunicación imprescindibles para lograr una comunicación eficaz, hones-ta y empática con el paciente. Estamos seguros de que su metodología práctica basada en casos reales puede ayudar a los residentes a completar su formación en una parte más humana y menos técnica de la oncología y de la medicina

 

METODOLOGIA

Curso teórico-práctico. Sesiones presenciales. LIMITADO A 21 RESIDENTES

El curso de simulación tiene una duración de 16 horas en 2 sesiones. Cada sesión consta de una jornada de viernes tarde y sábado mañana.

El desarrollo será el siguiente:

- Bienvenida e introducción de la jornada. Explicación previa sobre objetivos de aprendizaje, estructura del curso, rol y tareas de los participantes, rotaciones, etc.

- Escenarios del encuentro simulado. Los alumnos rotarán por cuatro escenarios, cada uno de los cuales tendrá la siguiente estructura: 

  • Briefing inicial. Introducción a la dinámica docente y situación clínica que se trabajará
  • Desarrollo del encuentro simulado. Ejercicio que tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos, según el tipo de situación clínica concreta, y en la que el alumno tendrá que entrevistar a un paciente simulado con objetivos concretos previamente definidos
  • Sesión de feedback. Tras el encuentro simulado, el entrevistador junto al resto de integrantes del grupo (observadores), y bajo la supervisión de un monitor, desarro-llarán los aspectos más relevantes y significativos de contenido comunicativo acaecidos en el encuentro, teniendo en cuenta los problemas experimentados por el entrevistador, sus objetivos particulares y los generales de la sesión.

- Sesión de cierre. Mensajes para llevar a casa.  Principales conclusiones y despedida.

  1.   1
May
15
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   15th May, 2024 17:00
  1.   1
Mar
22
  1.   Simposio
  2.    Public
  1.   22nd Mar, 2024

Para inscribirse, enviar un correo electrónico a la dirección eventos1@mfar.net con la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Centro de trabajo
  • Especialidad
  • Número de DNI

Muchas gracias.

  1.   1
Mar
21
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   21st Mar, 2024 17:00

INSCRIPCION: https://livestream.doblem.net/login/sog20240301/?id=3260

  1.   1
Abr
05
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   5th Abr, 2024 17:00 - 20:30
  1.   1
  1.   1
May
10
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   10th May, 2024 17:00 - 11th May, 2024 17:00
  1.   1
Abr
26
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   26th Abr, 2024 - 27th Abr, 2024
  1.   1
Mar
01
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   1st Mar, 2024
The meeting will be focused on melanoma research, but it is not exclusive for melanoma and non-melanoma cancer researchers are welcome. The meeting aims to establish dialogue and share knowledge betwe...

The meeting will be focused on melanoma research, but it is not exclusive for melanoma and non-melanoma cancer researchers are welcome. The meeting aims to establish dialogue and share knowledge between clinicians, translational and basic researchers, and beyond.

Objective: To share information about preclinical and clinical research that may have implications for the development of treatments in patients diagnosed with melanoma.

 

  1.   1
Ene
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Ene, 2024 13:00 - 3rd Ene, 2024 13:00
ASEICA y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han aunado esfuerzos para lanzar una nueva edición del Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, un programa académico acreditado por la...

El Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, 100% online con clases asincrónicas, está dirigido principalmente a licenciados y graduados universitarios en el área de ciencias.

El objetivo es que el alumnado alcance un adecuado conocimiento de las bases moleculares del cáncer a través de una formación básica de los fundamentos clínicos del cáncer.

Cuenta con profesionales líderes en sus campos de investigación y perfiles destacados en centros referencia de la investigación oncológica. El acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) otorga a este título un marco y un valor oficial, lo que supone un valor añadido. Ya está abierta la inscripción para esta nueva edición. Puedes preinscribirte hasta el 23 de diciembre.

 

30 ECTS

 
100% ONLINE
 
ENERO 2024. 6 MESES
 
TUTORÍAS PROGRAMADAS ONLINE
 
SESIONES DOCENTES GRABADAS
  1.   1
May
21
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   21st May, 2024
  1.   1
Abr
04
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   4th Abr, 2024 16:00 - 18:30
  1.   1
No hay ningún evento disponible en el sitio. ¡Sé el primero en crearlo hoy mismo!
Imposible cargar contenido de información sobre herramientas"