Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese
Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible

Encontrar eventos cerca de usted ...
2023

Eventos por año

Jun
21
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 15:00 - 22nd Jun, 2023 15:00
Jun
21
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 15:30 - 23rd Jun, 2023 15:00

“Bienvenidos al Simposio donde la impetuosa juventud de las Oncopromesas camina al lado de los reflexivos Oncosaurios y juntos avanzamos con firmeza y equilibrio”

Jun
21
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 17:00 - 17:45
Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a ...

Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a cuestiones reales de la práctica clínica diaria.

 

El título de la presentación es "La importancia de la farmacogenética en la decisión terapéutica en oncología", y dicha ponencia será realizada por la Dra. Rosario Salas, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Jun
21
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 18:00 - 20:00

Reunión enfocada a las novedades postCAO recientemente presentadas y a debate sobre temas de controversia

Jun
22
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   22nd Jun, 2023 - 23rd Jun, 2023
El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del ...

El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del huésped. Estos pacientes se ven sometidos a un riesgo de infección que debe ser conocido y manejado de forma adecuada para no lastrar las ventajas evidentes que proporcionan todas estas novedades terapéuticas.

Por este motivo la formación en esta nueva área de la Patología Infecciosa se ha convertido en una verdadera necesidad para muchos especialistas que están relacionados con estos pacientes inmunocomprometidos (receptores de trasplantes, pacientes oncohematológicos, con enfermedades autoinmunes, con inmunodeficiencias primarias, etc.). Debe tenerse en cuenta que se trata de infecciones que suponen un enorme riesgo para el enfermos, muchas veces complejas, producidas con frecuencia por microorganismos oportunistas o multirresistentes, y que exigen una formación específica a la que no siempre es fácil acceder.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre (HDOC) de Madrid viene desarrollando desde hace años un intensa actividad asistencia y formativa en este campo de la Patología Infecciosa al que hemos dedicado una especial atención, persiguiendo siempre conseguir un grado elevado de especialización. Animados por esta experiencia y por nuestra vocación formativa nos decidimos a organizar este Curso de Patología Infecciosa del paciente Inmunodeprimido del Hospital Doce de Octubre que hemos dado en llamar CUPI-HDOC

En este Curso pretendemos ofrecer una formación actualizada en el diagnóstico, orientación clínica, y tratamiento de las infecciones que afectan al paciente con alteración del status inmune. Se trata de un curso intensivo presencial dirigido a médicos en formación y a especialistas en medicina interna, infectólogos, microbiólogos y otras áreas cuya trayectoria profesional esté relacionada con este tipo de pacientes. Para ello contamos con profesores expertos de nuestra propia Unidad de Enfermedades Infecciosas del HDOC y con una metodología de aprendizaje teórico-práctica con la que se estimula la participación y se motiva a los asistentes a poner en práctica en sus centros las distintas opciones y protocolos de actuación que este curso ofrece.

Esperamos que el Curso cubra todas vuestras expectativas y podamos aprender disfrutando

Os esperamos!

 

PLANTEAMIENTO:

Aunque dentro del campo de la patología infecciosa existen actividades formativas en terrenos como la infección relacionada con la asistencia sanitaria, la infección por VIH, las infecciones importadas, etc., no existe ningún curso dirigido específicamente a la formación en el manejo de la infección del paciente inmunocomprometido. Este tipo de pacientes están incrementándose en nuestra experiencia clínica diaria y el conocimiento de sus complicaciones infecciosas se ha convertido en un área no sólo actual, sino de absoluta necesidad en su conocimiento por parte del infectólogo, del microbiólogo clínico y del médico internista, así como por parte de otros muchos especialistas. Por este motivo, se hace preciso ofrecer formación específica a los profesionales relacionados con estas actividades clínicas. La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre ha acumulado una larga experiencia en el manejo de las complicaciones infecciosas de estos pacientes. Es por ello que, con el objetivo de contribuir a la formación de los especialistas anteriormente citados, hemos decidido desarrollar este Curso Practico de Patología Infecciosas del Huésped Inmunocomprometido.

METODOLOGÍA:

• Curso intensivo presencial a desarrollar en 2 días
• Clases teóricas presenciales
• Talleres prácticos en grupos


OBJETIVOS:

1- Ofrecer formación teórica de calidad en temas relacionados con la infección en receptores de un trasplante de órgano sólido, pacientes oncohematológicos (incluyendo trasplantados de progenitores hematopoyéticos), pacientes que reciben terapias inmunes dirigidas (monoclonales, JAKinibs, pequeñas moléculas) y otras forma de terapia inmunológica, pacientes con enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias, pacientes con inmunodeficiencias primarias del adulto, paciente tratados con nuevas terapias inmunoadoptivas, CAR-T, moléculas tipo BITE, etc.

2- Dotar de los conocimientos prácticos 
necesarios para poder llevar a cabo las tareas básicas de manejo de las infecciones más frecuentes en este tipo de pacientes.

Jun
28
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   28th Jun, 2023 11:00 - 17:00
El evento será presencial y tendrá una asistencia limitada por estricta selección mediante invitación personal e intransferible y contará con un máximo de 40 asistentes para un aprovechamiento óptimo ...

El evento será presencial y tendrá una asistencia limitada por estricta selección mediante invitación personal e intransferible y contará con un máximo de 40 asistentes para un aprovechamiento óptimo de las dinámicas de trabajo. Los participantes serán oncólogos médicos con experiencia demostrada en el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón y con motivación por continuar desarrollándose profesionalmente y compartir experiencias profesionales con compañeros de otros centros de toda la geografía nacional.
Durante la jornada se debatirán diferentes temas de actualidad y relevancia en cáncer de pulmón, moderado cada uno de ellos por los miembros del comité científico, con el objetivo de compartir conocimiento y experiencia entre peers y poder elaborar un documento final de conclusiones.


Tras una breve exposición sobre temas de actualidad en la materia:
+ Inmunoterapia y largos supervivientes
+ Estadios precoces
+ Terapias dirigidas
+ Grandes retos en biomarcadores
Se plantearán cuestiones candentes y de relevancia clínica que se debatirán entre los asistentes divididos en grupos de trabajo. Utilizaremos la metodología del grupo nominal, método estructurado para la tormenta de ideas grupal que fomenta la contribución de todos y el acuerdo sobre la importancia relativa de las posibles soluciones a los problemas planteados. Cada grupo designará un portavoz que será el encargado de exponer en público las conclusiones de cada dinámica de trabajo.
Por último, se elaborará un documento final de conclusiones que reflejará las ideas debatidas durante la jornada y que será firmado por todos los asistentes.

Jun
29
  1.   Jornada
  2.    Public
  1.   29th Jun, 2023 15:00 - 20:00

El objectivo principal de la reunión, es la revisión y actualización de los avances en el abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales.

Jun
30
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   30th Jun, 2023 08:00 - 1st Jul, 2023 12:30
Jul
06
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   6th Jul, 2023 - 7th Jul, 2023

Para pedir beca virtual SEOM por favor enviar email a secretariat@oncologyconferences.org con nombre, apellido, email, país y especialidad medica.

Ago
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Ago, 2023 10:00 - 4th Ago, 2023 10:00
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

Sep
19
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   19th Sep, 2023 - 22nd Sep, 2023
Sep
20
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   20th Sep, 2023 14:00 - 23rd Sep, 2023 14:00
Program Call for Abstract Website Financial Support/Grants for Registration IMPORTANT DATES: Registrations deadlines June 30 – last day for early registration fee From July 1 – late registration ...

Program

Call for Abstract

Website

Financial Support/Grants for Registration

IMPORTANT DATES:

Registrations deadlines
June 30 – last day for early registration fee
From July 1 – late registration fee
July 15 – full refund in case of cancellation (less € 75,00 for processing fee)

Abstract submission
June 15 – deadline for abstract submission
June 26 – communication of acceptance

We are keeping the same rules from previous editions as:

  • Registration is mandatory to submit an abstract
  • Presenter can cancel participation without penalty in case the paper would not be accepted
Sep
26
  1.   Simposio
  2.    Public
  1.   26th Sep, 2023 08:00 - 29th Sep, 2023 20:00
Sep
27
  1.   Congreso
  2.    Public
  1.   27th Sep, 2023 09:00 - 29th Sep, 2023 19:00
No hay ningún evento disponible en esta fecha.
Imposible cargar contenido de información sobre herramientas"