Si desea dar de alta un evento en la agenda, acceda a la web, o bien regístrese
Una vez haya enviado su evento, lo revisaremos y será publicado en la mayor brevedad de tiempo posible

Encontrar eventos cerca de usted ...
Curso
General events

Curso

Nov
10
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   10th Nov, 2023 17:00 - 11th Nov, 2023 15:00
    Estimado Dr./Dra.: Gracias a la colaboración conjunta del Institut Català d’Oncologia (ICO), Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) y el departamento médico de oncología de MSD, es un placer...

 

 

Estimado Dr./Dra.:

Gracias a la colaboración conjunta del Institut Català d’Oncologia (ICO), Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) y el departamento médico de oncología de MSD, es un placer invitarte a la ”V edición del Workshop en Ensayos Clínicos de Inmunoterapia” coordinado por el Dr. Juan Martin-Liberal y por la Dra. Elena Garralda, y que tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre de 2023 en Espacio Artchimboldi  C/ de Còrsega, 286, Barcelona.

Se trata de una actividad educacional multidisciplinar cuyo objetivo es formar en las características y retos de la investigación en inmuno-oncología tanto a residentes de últimos años como a adjuntos jóvenes en oncología médica de hospitales de todo el territorio nacional.

El Workshop en Ensayos Clínicos de Inmunoterapia cuenta con los Premios “The Best Study Proposal in IO 2023”, teniendo como objetivo reconocer la mejor de las propuestas que se trabajarán en los talleres.

El premio consistirá en una inscripción al Congreso ESMO 2024 para cada miembro del Grupo Ganador y que se celebrará del 13 al 17 de septiembre en Barcelona.

De esta manera, queremos continuar apoyando la formación en investigación en inmuno-oncología de los oncólogos de nuestro país. Además, contamos con el aval científico de SEOM.

En caso de estar interesado/a, le agradeceríamos que nos confirmara su asistencia lo antes posible

Si tienes cualquier comentario o pregunta, no dudes en contactar con nosotros,

Un cordial saludo,

Juan Martín Liberal                                               Elena Garralda

Consultant Medical Oncologist                                  Oncologo Médico- Investigador Clinico
Early Drug Development Program Coordinator           Early Drug Development Unit (UITM)

Skin Cancer, Sarcomas and GU Tumors Unit               Hospital Vall d´Hebron

Catalan Institute of Oncology (ICO)                          Pg Vall d´Hebron 119-129, 08035 Barcelona

Av Gran Via de L'Hospitalet 199-203                          egarralda@vhio.net 

08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona 

jmartinliberal@iconcologia.net

 

 

 

  1.   1
Nov
10
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   10th Nov, 2023 12:00 - 11th Nov, 2023 12:00
  1.   1
Nov
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Nov, 2023 - 5th Nov, 2023
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con el algoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

  1.   1
Oct
06
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   6th Oct, 2023 14:00 - 7th Oct, 2023 14:00
  1.   1
Oct
05
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   5th Oct, 2023 15:00 - 19:00
  1.   1
Sep
28
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   28th Sep, 2023 08:00 - 20:00
  1.   1
Sep
18
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   18th Sep, 2023 17:00 - 18:45
  1.   1
Sep
13
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   13th Sep, 2023 17:00 - 17:45
Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a ...

Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a cuestiones reales de la práctica clínica diaria. 

El título de la presentación es "¿Deberíamos rebiopsiar a todos los pacientes a la recaída?" y dicha ponencia será realizada por el Dr. Javier Puente, Oncólogo Médico del Hospital Clínico San Carlos.

  1.   1
Sep
04
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   4th Sep, 2023 - 6th Sep, 2023
El gran desarrollo de la tecnología molecular y su aplicación al estudio de la patología humana, en la que hoy no se concibe el diagnostico sin componente molecular, requiere que los profesionales de ...

El gran desarrollo de la tecnología molecular y su aplicación al estudio de la patología humana, en la que hoy no se concibe el diagnostico sin componente molecular, requiere que los profesionales de la salud, en especial aquellos relacionados con la patología neoplásica, dispongan de unos mínimos conocimientos sobre este tipo de tecnología que les permita interpretar sus resultados y plantear sus propias líneas diagnósticas y de investigación.

Existe una evidente carencia de conocimientos moleculares en especialistas de Anatomía Patológica y otras especialidades, en cuyo currículum no se contemplan, o se hace de forma marginal, las competencias relacionadas con la Biología Molecular.

Este curso pretende llenar este vacío en la formación de los médicos residentes de Anatomía Patológica y de otras especialidades en contacto con técnicas moleculares. Todos los contenidos ofrecidos en el IXº curso presencial están aquí organizados por temas, correspondientes a los coloquios de cada uno de los doctores.


Contenido:

  • Presentaciones con diapositivas explicadas por el profesor (Ponencia), que el alumno puede visualizar en cualquier momento y cuantas veces lo desee, mientras el módulo esté abierto.
  • Las presentaciones forman parte del Material de apoyo que los participantes pueden descargarse.
  • Autoevaluación al final de cada tema, con retroalimentación. Examen tipo test con preguntas de opción múltiple sobre cada capítulo.
  • Examen final obligatorio para la obtención del certificado.

Periodos lectivos de matriculación:

  • 1º Período lectivo: del 1/9/2023 al 30/11/2023
  • 2º Período lectivo: del 1/12/2023 al 29/2/2024
  • 3º Período lectivo: del 1/3/2024 al 31/5/2024
  • 4º Período lectivo: del 1/6/2024 al 31/8/2024
 
  1.   1
Ago
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Ago, 2023 10:00 - 4th Ago, 2023 10:00
INTRODUCCIÓN El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad com...

INTRODUCCIÓN

El abordaje del cáncer de mama está en continuo progreso, no solo por la incorporación de nuevos fármacos y estrategias terapéuticas sino ya en los primeros momentos de la enfermedad como es el diagnóstico.

En los últimos años hemos visto como el estudio genómico permitía clasificar el cáncer de mama en diferentes subgrupos (Luminales, HER2,Triple negativo) o como la biología del tumor se introducía por primera vez en estadiaje de la American Joint Commitee on Cancer (AJCC, 8ª ed).

En esta segunda edición, seguiremos abordando el diagnóstico del cáncer de mama, desde los métodos tradicionales actualizados, incorporando nuevas aceptaciones diagnósticas de los biomarcadores e inmunomarcadores (PD-L1), actualizando los tratamientos dirigidos y las inmunoterapias.

También volveremos a tratar las nuevas tecnologías ya reconocidas como herramientas diagnósticas e implementadas en la rutina diaria (Next Generation Sequencing), y las más vanguardistas como la Inteligencia Artificial, a le que hemos añadido un apartado con elalgoritmo para cáncer de mama actualmente más probado. Además hemos añadido un módulo de la detección del cáncer de mama a nivel radiológico.


A QUIÉN VA DIRIGIDO

Oncólogos, patólogos, clínicos de unidades mamarias, biólogos, biomédicos, residentes y estudiantes de patología.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN

2º Período lectivo: del 1/8/2023 al 29/10/2023

3º Período lectivo: del 1/11/2023 al 28/1/2024

4º Período lectivo: del 1/2/2024 al 28/4/2024

 

  1.   1
Jul
12
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   12th Jul, 2023 17:00 - 17:45
Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a ...

Esa actividad de educación médica tiene como objetivo ofrecer, a través de una serie de webinars, un itinerario formativo sobre genética y cáncer, con un formato dinámico y con respuestas concretas a cuestiones reales de la práctica clínica diaria.

 

El título de la presentación es "Mi paciente tiene un cáncer de mama: ¿qué datos moleculares necesito para tratarla correctamente?", y dicha ponencia será realizada por el Dr. Emilio Alba, jefe de servicio del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

  1.   1
Jun
22
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   22nd Jun, 2023 - 23rd Jun, 2023
El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del ...

El número de pacientes inmunocomprometidos está en aumento como consecuencia de las continuas innovaciones terapéuticas frente a diferentes enfermedades que actúan modificando la respuesta inmune del huésped. Estos pacientes se ven sometidos a un riesgo de infección que debe ser conocido y manejado de forma adecuada para no lastrar las ventajas evidentes que proporcionan todas estas novedades terapéuticas.

Por este motivo la formación en esta nueva área de la Patología Infecciosa se ha convertido en una verdadera necesidad para muchos especialistas que están relacionados con estos pacientes inmunocomprometidos (receptores de trasplantes, pacientes oncohematológicos, con enfermedades autoinmunes, con inmunodeficiencias primarias, etc.). Debe tenerse en cuenta que se trata de infecciones que suponen un enorme riesgo para el enfermos, muchas veces complejas, producidas con frecuencia por microorganismos oportunistas o multirresistentes, y que exigen una formación específica a la que no siempre es fácil acceder.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre (HDOC) de Madrid viene desarrollando desde hace años un intensa actividad asistencia y formativa en este campo de la Patología Infecciosa al que hemos dedicado una especial atención, persiguiendo siempre conseguir un grado elevado de especialización. Animados por esta experiencia y por nuestra vocación formativa nos decidimos a organizar este Curso de Patología Infecciosa del paciente Inmunodeprimido del Hospital Doce de Octubre que hemos dado en llamar CUPI-HDOC

En este Curso pretendemos ofrecer una formación actualizada en el diagnóstico, orientación clínica, y tratamiento de las infecciones que afectan al paciente con alteración del status inmune. Se trata de un curso intensivo presencial dirigido a médicos en formación y a especialistas en medicina interna, infectólogos, microbiólogos y otras áreas cuya trayectoria profesional esté relacionada con este tipo de pacientes. Para ello contamos con profesores expertos de nuestra propia Unidad de Enfermedades Infecciosas del HDOC y con una metodología de aprendizaje teórico-práctica con la que se estimula la participación y se motiva a los asistentes a poner en práctica en sus centros las distintas opciones y protocolos de actuación que este curso ofrece.

Esperamos que el Curso cubra todas vuestras expectativas y podamos aprender disfrutando

Os esperamos!

 

PLANTEAMIENTO:

Aunque dentro del campo de la patología infecciosa existen actividades formativas en terrenos como la infección relacionada con la asistencia sanitaria, la infección por VIH, las infecciones importadas, etc., no existe ningún curso dirigido específicamente a la formación en el manejo de la infección del paciente inmunocomprometido. Este tipo de pacientes están incrementándose en nuestra experiencia clínica diaria y el conocimiento de sus complicaciones infecciosas se ha convertido en un área no sólo actual, sino de absoluta necesidad en su conocimiento por parte del infectólogo, del microbiólogo clínico y del médico internista, así como por parte de otros muchos especialistas. Por este motivo, se hace preciso ofrecer formación específica a los profesionales relacionados con estas actividades clínicas. La Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre ha acumulado una larga experiencia en el manejo de las complicaciones infecciosas de estos pacientes. Es por ello que, con el objetivo de contribuir a la formación de los especialistas anteriormente citados, hemos decidido desarrollar este Curso Practico de Patología Infecciosas del Huésped Inmunocomprometido.

METODOLOGÍA:

• Curso intensivo presencial a desarrollar en 2 días
• Clases teóricas presenciales
• Talleres prácticos en grupos


OBJETIVOS:

1- Ofrecer formación teórica de calidad en temas relacionados con la infección en receptores de un trasplante de órgano sólido, pacientes oncohematológicos (incluyendo trasplantados de progenitores hematopoyéticos), pacientes que reciben terapias inmunes dirigidas (monoclonales, JAKinibs, pequeñas moléculas) y otras forma de terapia inmunológica, pacientes con enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias, pacientes con inmunodeficiencias primarias del adulto, paciente tratados con nuevas terapias inmunoadoptivas, CAR-T, moléculas tipo BITE, etc.

2- Dotar de los conocimientos prácticos 
necesarios para poder llevar a cabo las tareas básicas de manejo de las infecciones más frecuentes en este tipo de pacientes.

  1.   1
  2.   Pl. del Marqués...
Jun
21
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   21st Jun, 2023 15:00 - 22nd Jun, 2023 15:00
  1.   1
  1.   1
Jun
14
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   14th Jun, 2023 10:00 - 17th Jun, 2023 14:00
  1.   1
Jun
13
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   13th Jun, 2023 16:00 - 20:00
  1.   1
Jun
01
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   1st Jun, 2023 - 6th Jun, 2023
INTRODUCCIÓN Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas siempre han resultado un reto difícil de afrontar por neumólogos, radiólogos, patólogos y todos los profesionales que se encargan de di...

INTRODUCCIÓN


Las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas siempre han resultado un reto difícil de afrontar por neumólogos, radiólogos, patólogos y todos los profesionales que se encargan de diagnosticar y tratar la patología respiratoria. Un diagnóstico afinado es, y debe ser, la pieza fundamental sobre la que edificar un tratamiento que incluirá, en muchas ocasiones, soluciones complejas como un trasplante pulmonar.


Los equipos multidisciplinares son una realidad indiscutible en muchas patologías como el cáncer, pero en la patología intersticial respiratoria queda mucho camino por recorrer. La Anatomía Patológica ha pasado de ser la piedra angular en la clasificación de las lesiones a un convidado a veces incómodo cuya información se soslaya arguyendo la escasa representatividad de las muestras, la agresividad de los procesos de toma de biopsia o la suficiencia de otros métodos diagnósticos escasamente invasivos.


La biopsia pulmonar es un factor fundamental, al igual que la radiología, la clínica o las pruebas de función respiratoria. Sólo al poner en común toda la información seremos capaces de eliminar la palabra Idiopático de los informes y podremos entender la fisiopatología de los procesos que finalizan en una fibrosis pulmonar, la mayor parte de las veces intratable por métodos no quirúrgicos.


Este curso va enfocado a difundir, aclarar y dar la importancia que se merece a la patología intersticial pulmonar. Buscamos generar preguntas más que responderlas, inducir curiosidad, comprender y abrir una ventana a la incertidumbre diagnóstica de un grupo de enfermedades provocativamente cambiantes, con diferentes caras, pero siempre apasionantes.


A QUIÉN VA DIRIGIDO


Este curso va dirigido a Médicos especialistas en Anatomía Patológica, Neumólogos, Radiólogos, Reumatólogos y cualquier especialista con interés en la patología pulmonar. A todos los profesionales que de una forma u otra se ven implicados en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas.


PERIODOS LECTIVOS DE MATRICULACIÓN


1º Período lectivo: del 1/6/2023 al 27/8/2023


2º Período lectivo: del 1/9/2023 al 26/11/2023


3º Período lectivo: del 1/12/2023 al 25/2/2024


4º Período lectivo: del 1/3/2024 al 26/5/2024


* Apertura de inscripciones: Mayo 2023 *


 

  1.   1
May
17
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   17th May, 2023 08:00 - 20:00
  1.   1
  1.   1
May
04
  1.   Curso
  2.    Public
  1.   4th May, 2023 08:00 - 20:00
  1.   1
No hay ningún evento disponible en el sitio. ¡Sé el primero en crearlo hoy mismo!
Imposible cargar contenido de información sobre herramientas"