• Inicio
  • Sala de prensa
  • SEOM forma a los MIR en el control de síntomas y terapias de soporte, habilidades y valores básicos en el ejercicio de la oncología médica

SEOM forma a los MIR en el control de síntomas y terapias de soporte, habilidades y valores básicos en el ejercicio de la oncología médica

  • Entre otros temas, se aborda el manejo de las urgencias oncológicas, dolor, toxicidades, situaciones especiales y complejas, otros síntomas frecuentes del cáncer y su tratamiento más allá del dolor, y el final de la vida del paciente oncológico.
  • También se han organizado cuatro talleres prácticos sobre comunicación y el manejo de situaciones complicadas con el paciente o el entorno familiar, la importancia de la primera impresión y siguientes, recursos formativos e informativos que pueden ser útiles al residente, y el manejo de accesos vasculares y dispositivos en el paciente oncológico.
  • Se celebran dos sesiones especiales sobre el cáncer en el séptimo arte y la influencia del género en el tratamiento del cáncer, y se presentan los tres mejores casos clínicos del 16º Concurso +MIR de Casos Clínicos para Residentes en Oncología Médica.

Valencia, 29 de febrero de 2024.-La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) capacita a los residentes de la especialidad (R1 y R2) en el manejo de síntomas y tratamientos de soporte, y en habilidades y valores fundamentales en el ejercicio de la Oncología Médica, y lo hace durante el XVIII Curso SEOM para Residentes sobre control de síntomas y terapias de soporte, una reunión científica que se está celebrando en Valencia del 29 de febrero al 1 de marzo con cerca de 200 asistentes y 38 ponentes, organizada por la Sección SEOM de Cuidados Continuos.  

El programa formativo ha sido desarrollado por los coordinadores científicos del Curso, la Dra. Yolanda Escobar, el Dr. Kevin Molina y la Dra. Marta Zafra, coordinadora y vocales, respectivamente, de la Sección SEOM de Cuidados Continuos.

El Dr. César A. Rodríguez, presidente de SEOM, subraya la importancia del Curso. “Durante estas jornadas, visibilizamos qué es y cómo se trabaja en la especialidad y damos una visión moderna de la verdadera Oncología Médica. El mensaje que queremos trasladar a los residentes es de optimismo, de la Oncología Médica como una especialidad moderna, integral, humana por un lado pero también tecnológica por otro. Queremos contagiarles lo apasionante que es para todos los que la ejercemos”.

Por su parte, la Dra. Escobar destaca el éxito que supone alcanzar la décimo octava edición y el interés que sigue suscitando en los R1 y R2. “Su asistencia masiva es la mejor explicación de su importancia”, apostilla. “En muchos casos –explica–, es la primera reunión científica a la que acuden los MIR con la expectativa de ser formados

en el control de síntomas, en las complicaciones de la enfermedad y en las toxicidades causadas por los tratamientos antineoplásicos, pero eso no es todo, pues siempre se incluyen actividades educativas respecto a la comunicación con los pacientes y sus familias así como al manejo de situaciones conflictivas o difíciles. Igualmente, se tratan los aspectos éticos de la práctica clínica y las perspectivas profesionales, así como el necesario y correcto uso de las redes sociales”.

Además de todo lo anterior –añade la Dra. Escobar–, “el Curso de Valencia es un lugar de encuentro entre compañeros y una oportunidad única para el establecimiento de lazos personales y profesionales que pueden durar para siempre. Los alumnos del pasado son los profesores actuales y su experiencia positiva se refleja en el cariño con que evocan aquel momento en que aprender juntos fue emocionante y placentero”.

Para el Dr. Molina, “se trata de un Curso básico para la correcta formación de los residentes de Oncología Médica. Permite crear una gran base de conocimiento sobre el manejo de síntomas y tratamiento de soporte en nuestros pacientes, herramientas que son indispensables en nuestro día a día para garantizar una buena atención e intentar preservar al máximo la calidad de vida de éstos”.

“Es una manera de introducir a los residentes pequeños (R1 y R2), que normalmente están rotando en servicios diferentes al suyo, en el manejo de los cuidados continuos en Oncología desde un punto de vista global e integral, con especial enfoque en el manejo de síntomas y terapias de soporte, lo que les va a facilitar la incorporación futura a la planta y a las guardias de Oncología”, añade la Dra. Zafra

Sesiones formativas y talleres

Entre los temas de las sesiones formativas, se profundizará en el manejo de las urgencias oncológicas, el dolor, las toxicidades, situaciones especiales y complejas, otros síntomas frecuentes del cáncer y su tratamiento más allá del dolor, y el final de la vida del paciente oncológico.   

Además, se celebrarán cuatro talleres prácticos sobre comunicación y el manejo de situaciones complicadas con el paciente o el entorno familiar, la importancia de la primera impresión y siguientes, recursos formativos e informativos útiles para los residentes, y el manejo de accesos vasculares y dispositivos en el paciente oncológico. Asimismo, tendrán lugar dos sesiones especiales sobre el cáncer en el séptimo arte y la influencia del género en el tratamiento del cáncer, y se presentarán los tres mejores casos clínicos del 16º Concurso +MIR de Casos Clínicos para Residentes en Oncología Médica.

“El programa está pensado para aportar la mayor información y formación posibles con todo el rigor científico pero también para enseñar habilidades y valores indispensables en el ejercicio de nuestra especialidad”, subraya la Dra. Escobar, quien explica que “el Curso de este año incorpora a su programa habitual algunas innovaciones, como una conferencia basada en la perspectiva de género y un taller sobre el manejo de los accesos vasculares y dispositivos en el paciente oncológico”.

Como actividad basada en el debate y la valoración de los propios alumnos, indica la Dra. Escobar, se ha añadido El cáncer en el séptimo arte: lo que el cine nos enseña, en la cual, a partir del visionado de distintas situaciones habituales en un contexto oncológico, los alumnos podrán explicar sus opiniones en un ambiente relajado y abierto.

“El Curso es variado y dinámico con sesiones formativas más teóricas que recorrerán multitud de temas importantes durante la evolución de la enfermedad oncológica de nuestros pacientes, desde aspectos clínicos a aspectos más éticos, y talleres más prácticos dirigidos a temas concretos que puedan despertar dudas en el día a día de los residentes”, explica el Dr. Molina.

A su juicio, dentro del programa formativo de este año, destacan dos sesiones especialmente interesantes por su enfoque. En la primera, El cáncer en el séptimo arte, trataremos de abordar diferentes aspectos relacionados con la Oncología a través de piezas cinematográficas, explorando cómo se reflejan a través de la mirada de otros. Y la segunda, La influencia del género en el tratamiento del cáncer, ahonda en un tema de radiante actualidad y sobre el cual debemos conocer la evidencia de la que disponemos para poder actuar consecuentemente. “Este tema puede resultar realmente interesante y crear mucho debate”, considera el Dr. Molina.

Por último, desde la Sección de Cuidados Continuos de SEOM, concluye la Dra. Escobar, “hemos trabajado en este Curso con gran ilusión, sabiendo que las expectativas son altas y que tenemos el reto de superarnos cada año”.

Puede seguir la conversación en redes sociales utilizando el hashtag #mirSEOM24.

XVIII_Foto_1

XVIII_Foto_2

icono pdf Nota de prensa