Uno de cada cuatro residentes de oncología médica ha dudado de su vocación tras lo vivido en la primera ola de la pandemia

La Sección SEOM +MIR de Residentes y Adjuntos Jóvenes de SEOM ha querido conocer los datos de infección de este colectivo, así como el impacto tanto laboral, como formativo y psicológico.
España ha contado durante toda la pandemia con una de las tasas más altas de infección por COVID-19 en profesionales sanitarios. Según datos actualizados a 8 de octubre han sido 64.847 profesionales de un total de 848.324, lo que representa un 7,64%, frente al 1% de infección en la población general.
Oncología Médica representa una especialidad médica con manejo de enfermos pluripatológicos, frágiles y con afecciones respiratorias en muchas ocasiones. Por ello sus profesionales han sido requeridos para trabajar junto al resto de especialidades médicas (Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Neumología, Medicina de Familia y Comunitaria, Medicina Intensiva, Anestesia y Reanimación, etc.) en Urgencias y plantas de hospitalización.
La mayoría de los encuestados han coincidido en destacar que es necesario prestar más apoyo a los médicos residentes, mejorar los planes de contingencia y los protocolos organizativos, reconocer el trabajo (remuneración y tiempo de descanso) y aumentar la formación en prevención.
Un 55% de los encuestados declara haber estado bastante preocupado por el riesgo de contagiar a sus convivientes y allegados.