Alcanzar el mejor manejo terapéutico del paciente oligometastásico, objetivo común de SEOR y SEOM
30/07/2021
 
El pasado 19 de mayo se celebró la I Jornada virtual de consenso SEOR-SEOM: abordaje multidisciplinar de la enfermedad oligometastásica, organizada por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con el objetivo de alcanzar el mejor manejo terapéutico del paciente oligometastásico.
 
Se trata de la primera jornada, acreditada con 0,4 créditos, en la que han participado ambas sociedades para abordar de forma multidisciplinar la enfermedad oligometastásica. En esta sesión, celebrada gracias a la  colaboración sin restricciones de Janssen Lilly, 200 oncólogos radioterápicos y oncólogos médicos han revisado y discutido los conceptos de enfermedad oligometastásica al diagnóstico, oligoprogresión durante el tratamiento, y oligorrecurrencia después del mismo, así como los principales avances terapéuticos para cada una de estas entidades clínicas en los tumores más frecuentes: cáncer de mama, próstata, pulmón y colorrectal. Para ello se cuenta con la participación de miembros de las juntas directivas de SEOM y SEOR con sus presidentes a la cabeza, así como médicos especialistas en Oncología Médica y Radioterápica expertos en cada patología. El objetivo, tras el debate, ha sido elaborar guías de consenso para la práctica clínica habitual. 
 

SEOR y SEOM organizan la primera jornada conjunta sobre enfermedad oligometastásica
19/05/2021
 
Se trata de la primera jornada en la que participan ambas sociedades para abordar de forma multidisciplinar la enfermedad oligometastásica (cuando se identifican en el paciente sólo unas pocas metástasis a distancia del tumor primitivo). En esta sesión, 200 oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos revisan y discuten los conceptos de enfermedad oligometastásica al diagnóstico, oligoprogresión durante el tratamiento, y oligorrecurrencia después del mismo, así como los principales avances terapéuticos para cada una de estas entidades clínicas en los tumores más frecuentes: cáncer de mama, próstata, pulmón y colorrectal.