manual-prevencion

MANUAL SEOM DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER 30 Actualmente, la ENSE se realiza conjuntamente entre el MSSSI y el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tiene periodicidad quinquenal, alternándola cada dos años y medio con la Encuesta Europea de Salud, con la que comparte un grupo de variables armonizadas. Manteniendo básicamente la serie histórica, en la octava edición se han revisado algunos aspectos, aproximándolo a la Encuesta Europea de Salud. También se han ampliado las dimensiones de algunos determinantes de la salud, como el consumo de tabaco y la actividad física, y se han incorporado otros aspectos de la salud no explorados antes, como la calidad de vida en adultos 14 . 4. ESTRATEGIA EN CÁNCER DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD La Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) 9 tiene como objetivo definir un marco de actuación general que garantice a los pacientes una adecuada prevención, asistencia y seguimiento en cualquiera de las fases de la enfermedad y que sea la base compartida de las prioridades de actuación de los servicios sanitarios de las CCAA y del propio Ministerio de Sanidad. La última Estrategia publicada es del 2010 y actualmente está en fase de revisión y actualización. La Estrategia del Cáncer del SNS está referida a las siguientes áreas de intervención o líneas estratégicas: 1. Prevención del cáncer 1.1. Promoción de la salud y prevención primaria 1.2. Detección precoz 1. Atención sanitaria a adultos 1.1. Modelo asistencial 1.2. Diagnóstico 1.3. Tratamiento 1.4. Seguimiento y calidad de vida 1.5. Cuidados paliativos 1. Atención sanitaria a la infancia y adolescencia 2. Datos e información de cáncer 3. Investigación UnadelasprioridadesdelaEstrategiaenCáncerdelSNSespromoverentornosyhábitosdevidasaludables,enbasealas12recomendaciones del Código Europeo contra el cáncer 15 , que se basan en cuatro pilares fundamentales: evitar el consumo de tabaco, promover una alimentaciónsaludable, evitandoel sobrepesoy laobesidad, laactividad físicay tenerunconsumodealcoholmoderado, si existe. Asímismo se recomienda cumplir la legislación vigente en cuanto a exposición a carcinógenos ambientales, promover la lactanciamaterna; el cribado poblacional de cáncer de cuello de útero, demama y de colon y recto, así como la vacunación contra el Virus del PapilomaHumano (VPH) y de la hepatitis B. En nuestro país disponemos de programas poblacionales de cribado de cáncer de mama (mamografía bienal para las mujeres entre 50 y 69 años) y de cáncer colorrectal (detección de sangre oculta en las heces para hombres y mujeres entre 50 y 69 años); que está en fase de implantaciónprogresiva en las distintas CCAA; y sepretende transformar progresivamente las actividades oportunistas dedetecciónprecoz del cáncer de cuellouterino a poblacional, usando la prueba dedetecciónde la infecciónpor elVPHcomoprueba de cribado. Las prioridades para 2017-2020 en el ámbito asistencial se centran en continuar impulsando el acceso rápido a las pruebas de confirmación diagnóstica de cáncer, en caso de detectar un paciente con síntomas de alta sospecha de padecer cáncer. Paralelamente, se deberá establecer un modelo de atención en red para la atención a tumores raros, cubriendo todo el circuito asistencial del paciente (atención primaria, atención especializada regional, centro de referencia autonómico, centros de referencia del SNS y red de referencia europea de centros de referencia para tumores raros). En estamisma línea, se debería desarrollar un sistema de doble lectura de prueba de diagnóstico de anatomía patológica en tumores raros, realizadopor un expertode un centrode referencia designado, en los diferentes niveles del SNS. Unodelosretosactualesdelcáncereselimpactopsicológicodelaenfermedadysusconsecuenciasalargoplazo;enestesentido,sepretende consensuarunmétododedetecciónprecozdemalestaremocional(distress)paraproporcionaratenciónpsicológicaalaspersonasenfermas de cáncer y sus familiares, según sus necesidades, enbase a la evidencia científica disponible sobre la efectividadde las intervenciones. Comoconsecuenciadelosavancesterapéuticos,surgelanecesidaddedesarrollarmodelosdeatenciónespecíficaaloslargossupervivientes. Deberíamos avanzar en definir un modelo/modelos de plan individualizado de seguimiento, una vez finalizado el tratamiento, que se entregará por escrito al paciente e incluirá el tipo y estadio clínico del tumor, la intención terapéutica (curativa o paliativa), los tratamientos recibidos y las toxicidades que hayan podido surgir durante el tratamiento. Considerar, en este tipo de planes, los procedimientos que garanticen la reentrada rápida en el sistema de atención especializada, en el caso de pacientes en seguimiento por atención primaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI1NTI=