manual-prevencion

MANUAL SEOM DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER 266 • Establecer relaciones con otras sociedades: es necesario establecer políticas comunes con otras especialidades en cuanto a prevención se refiere. Por dicho motivo, se está trabajando en establecer líneas de trabajo comunes con otras especialidades implicadas en la prevención del cáncer. • Activar el área de prevención en la Sección +MIR: desde el grupo creemos que es fundamental fomentar en los residentes el interés por la prevención. Por ello, estamos trabajando con la Sección +MIR para encontrar fórmulas de mejora del conocimiento en esta área. • Libro sobre Prevención en Cáncer: la experiencia previa de otros libros realizados por la SEOM como el de Cuidados Continuos o el de Cáncer Hereditario, nos animó a trabajar en este proyecto. Liderado por el Dr. Bayo, pretende ser un texto imprescindible en el conocimiento de los aspectos más generales de la prevención. • Estudios en quimioprofilaxis: probablemente, uno de los retos más importantes del Grupo, en cuanto a investigación se refiere. Se está trabajando en el diseño de estudios en esta área y poder realizarlos en colaboración con otros grupos cooperativos. 3. FUTURO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA SEOM SOBRE PREVENCIÓN Como se ha podido ver en los anteriores apartados, a pesar de la juventud del grupo y de las dificultades inherentes a esta actividad, se han desarrollado numerosos trabajos y otros están en pleno apogeo. Sin embargo, el futuro del grupo pasa por incrementar el interés de los socios en esta área de la oncología, así como conseguir financiación que nos permita aspirar a realizar proyectos más atractivos e ilusionantes. Obviamente, el apoyo de la SEOM es imprescindible para continuar con esta actividad y esperamos poder seguir contando con él. 4. RESUMEN FINAL 1. La prevención en cáncer está siendo una herramienta fundamental para el control del cáncer. 2. En los últimos años se están desarrollando líneas de investigación en este campo que nos está permitiendo conocer mejor cómo evitar o, en el peor de los casos, diagnosticar de manera precoz, el cáncer. 3. El oncólogo médico debe tener los conocimientos necesarios en el campo de la prevención que le permitan avanzar en la investigación, así como en el asesoramiento de la población al respecto. 4. La SEOM apoya la prevención y entiende que es un área de desarrollo fundamental de los oncólogos, motivo por el que crea un Grupo de Trabajo al respecto. 5. El futuro de la prevención en oncología pasa por el incremento de recursos para investigación, formación y asistencia, así como por la implicación de población, profesionales y administraciones sanitarias. 5. WEBS RECOMENDADAS www.cancerquest.org www.seom.org www.aecc.es www.cancer.gov

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI1NTI=