manual-prevencion

MANUAL SEOM DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER 264 Capítulo 33. ACTIVIDAD DE LA SEOMY DEL GRUPO DE TRABAJO. RELACIÓN CON OTRAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PEDRO PÉREZ SEGURA Médico Adjunto. Servicio de Oncología Médica. H. Clínico U. San Carlos. Madrid. Coordinador del Grupo de Trabajo SEOM sobre Prevención. 1. EL ONCÓLOGO MÉDICO ANTE LA PREVENCIÓN La lucha contra el cáncer se basa en 2 pilares fundamentales: el tratamiento de la enfermedad establecida y la prevención. Nadie duda en la actualidad que, si queremos acabar con esta lacra de la humanidad, debemos apostar por ambos pilares de igual manera. Los oncólogos no somos ajenos a este planteamiento y ya dentro de nuestro Plan de Formación se recoge la necesidad de tener conocimientos en el área de prevención, tanto a nivel poblacional como en grupos de alto riesgo (cáncer hereditario). El abordaje de la prevención en el mundo actual requiere profesionales conocedores de la historia natural del cáncer, su biología molecular, así como metodología de investigación, aspectos que están llevando, día a día, a conseguir ganar la batalla al cáncer. El papel del oncólogo es fundamental en la prevención. Desde el rol de coordinador/articulador de la atención oncológica multidisciplinar asistencial rutinaria, pasando por la organización de la gestión oncológica y atendiendo al paciente y sus familiares, en todo el momento del proceso de enfermedad desde el diagnóstico hasta el final de la misma, el oncólogo se encuentra ubicado en un punto estratégico para impactar en la población en cuanto a prevención en cáncer. El momento en el que se comunica a un paciente y su familia el diagnóstico de un tumor unido a la relación de confianza mutua que se establece entre el oncólogo y el paciente, hace que el profesional se encuentre en una posición óptima para incidir en los mensajes preventivos, no sólo para el paciente sino también para sus familiares. Por todos estos motivos, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) lleva trabajando desde hace tiempo en diferentes aspectos de la prevención en sus diferentes actividades y grupos prestando especial atención a la formación de los más jóvenes: los residentes. Pero es en mayo de 2012 cuando se crea el Grupo de Trabajo SEOM sobre Prevención, con un apoyo incondicional de la junta existente en ese momento. 2. EL GRUPO DE TRABAJO SEOM SOBRE PREVENCIÓN 2.1. Nacimiento y desarrollo El Grupo de Trabajo en Prevención se crea por el interés de algunos oncólogos médicos en esta área y que ya desarrollaban parte de su actividad asistencial, social o docente en este campo. Se le propone al, en ese momento, presidente de la SEOM Dº Juan Jesús Cruz Hernández, la posibilidad/necesidad de crear un grupo al respecto. Con una apoyo unánime por parte de la junta existente en ese momento dentro de la SEOM, se procede a informar a todos los miembros de la SEOM de la creación de dicho grupo y la posibilidad de unirse al mismo. En la actualidad, el Grupo de Trabajo está formado por 25 miembros de diferentes hospitales de España y de Latinoamérica. Una de las características más llamativas del grupo es la juventud de sus integrantes, lo que nos habla del interés de los adjuntos jóvenes en este campo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI1NTI=